Jordi Bigues: “Están haciendo una trastada con el patrimonio del Parc del Castell de l'Oreneta”

La Voz del Lector

El Ayuntamiento ha iniciado las obras del nuevo centro de trabajo de Parcs i Jardins en este parque de Sarrià, pero los vecinos, que están en contra, piden restaurar el terreno y convertirlo en un espacio de interpretación

Ampliar Jordi Bigues, en el monasterio de Pedralbes.

Jordi Bigues, en el monasterio de Pedralbes, cerca del Parc de l'Oreneta.

Isaura Marcos

“La entrada histórica al Parc del Castell de l'Oreneta de Sarrià es un patrimonio singular. Ahora, el Institut Municipal de Parcs i Jardins quiere poner un centro de trabajo”. Así comienza la carta de Jordi Bigues enviada a La Vanguardia y que ha dado pie a este reportaje en La Voz del Lector

Bigues es el portavoz de la plataforma Amigues i Amics del Parc del Castell de l'Oreneta, en la que defienden la integridad y preservación del espacio forestal situado en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona.

En verano de 2023 se anunció que la nueva ubicación provisional para el centro de trabajo de Parcs i Jardins del parque sería el huerto de la antigua casa del portero. Este espacio forma parte del complejo formado por la entrada histórica, compartida por dos fincas y limitada por un muro de contención, la propia casa del portero y un torreón. Esta zona está protegida como bien de interés urbanístico.

Ampliar Instalación de barracones en el Parc de l'Oreneta.

Instalación de barracones en el Parc de l'Oreneta.

Jordi Bigues

Este octubre han empezado las obras en el huerto, en el que ya se pueden ver las primeras casetas prefabricadas que formarán el centro de trabajo, como se observa en las fotos captadas por Jordi Bigues. 

También se han puesto en marcha las labores de pavimentación del suelo, que resultarán en una gran plataforma de hormigón. “No consideramos que esta ubicación sea adecuada, ya que es un espacio protegido. Este terreno tiene un potencial más grande que el de poner unos barracones”, reclama Bigues.

Los vecinos de la zona llevan quejándose del proyecto desde que se aprobó. Han protagonizado diversas protestas para conseguir la preservación del Parc de l'Oreneta, como la acción artística de llenar el parque de golondrinas de papel que se hizo en 2021 o la plantación de un pequeño huerto simbólico en el terreno afectado. Llegaron a frenar las obras varios meses. Ahora, se muestran descontentos con el desarrollo de un proyecto que llega, según Bigues, “mientras el parque vive los peores años de su vida desde 1987”. 

Ampliar Barracones en el Parc de l'Oreneta.

Barracones en el Parc de l'Oreneta.

Jordi Bigues

Este terreno tiene un potencial más grande que el de poner unos barracones

Jordi Bigues.
Jordi BiguesPortavoz de la plataforma Amigues i Amics del Parc del Castell de l'Oreneta

“Hacer esta instalación de manera provisional es un derroche de recursos”, afirma el portavoz vecinal. La provisionalidad de esta ubicación, según explicó en su día el ayuntamiento, será de 10 años. Los vecinos aseguran que hay otros espacios en el parque más idóneos donde se podría ubicar de manera permanente, saltándose el periodo provisional. Proponen utilizar un lugar más discreto y menos visible, donde la presencia de los barracones pase desapercibida.

La principal preocupación de los vecinos que están en contra de este proyecto es la falta de acceso a la zona, en la que hay un mirador y una torreta. “Serán inaccesibles, ya que tendrán que cerrarla con una valla para proteger los barracones de acciones como el vandalismo”, lamenta Bigues. 

Hacer esta instalación de manera provisional es un derroche de recursos

Jordi Bigues.
Jordi BiguesPortavoz de la plataforma Amigues i Amics del Parc del Castell de l'Oreneta 

Con el apoyo de otras entidades, como la Asociación de Vecinos de Sarrià y SOS Monuments, los defensores del parque se reunieron ya en una ocasión con la Sindicatura de Greuges. A estos les pidieron que les facilitaran una reunión con la alcaldía, pero nunca supieron nada más al respecto. Antes de verano, la entidad ya envió, sin éxito, una carta al alcalde Jaume Collboni. También han solicitado, en más de una ocasión, una cita con la gerencia de Parcs i Jardins, pero no han recibido respuesta. 

“Están haciendo una trastada contra nuestro patrimonio”, reclama Bigues. Desde la plataforma defienden que la zona debería ser restaurada y utilizada como espacio de interpretación, con el objetivo de contextualizar e informar sobre la historia del parque y sus edificios, algunos de ellos ideados por el reconocido arquitecto Mercader i Sacanella. También proponen utilizar parte del terreno para la realización de actividades culturales. 

El Ayuntamiento defiende el proceso

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Barcelona afirman que, antes de cerrar la idea del proyecto en 2023, se trabajó durante 18 meses con el distrito, las entidades y los colegios del barrio. “Las instalaciones actuales del centro de trabajo han llegado al final de la vida útil y es necesario hacer este traslado a los módulos provisionales, a la espera de una ubicación definitiva”, explican.

Des del consistorio aseguran que este traslado se hace “con todas las garantías y cumpliendo la normativa”. No se han pronunciado, no obstante, respecto al cierre al público de la zona en la que se ubicará el centro de trabajo.

El Ayuntamiento de Barcelona defiende que, antes de cerrar la idea del proyecto en 2023, se trabajó 18 meses con el distrito, las entidades y los colegios del barrio

Lo que sí que comentan es que en verano hicieron una parada de las obras para trabajar en posibles mejoras en el proyecto. Estas actuaciones finalmente han sido el pintado de los módulos para mejorar la eficiencia energética y la plantación de plantas y arbustos en el entorno para así integrarlo con la vegetación natural y mantener la permeabilidad del suelo.

Para Jordi Bigues, estas mejoras solo indican una cosa: “Ellos mismos son conscientes de que lo que están haciendo es antiestético y de que se tiene que tapar”.

Ampliar Antic castell de l'Oreneta

Antiguo Castell de l'Oreneta. 

Dominio público
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

La Voz del Lector

Si tienes una historia o una experiencia que crees que vale la pena dar a conocer o compartir con el resto de lectores de La Vanguardia, te invitamos a participar en La Voz del Lector. Escribe, adjuntando tus datos personales, al correo: participació[email protected].

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...