* El autor forma parte de la comunidad de lectores de Guayana Guardian
El Reial Club Tennis Barcelona-1899 es un lugar donde la historia se escribe a golpe de raqueta y sonrisa. Con más de 125 años de vida, o solo ha sido cuna de grandes deportistas, sino también un espacio donde generaciones enteras han aprendido a compartir valores como la amistad, el respeto, la convivencia y la superación.
Entre sus grupos más queridos destaca la Penya 70/80/90, fundada por los socios Àlex Roig y Anselm Barbeta el 12 de diciembre de 2012, que reúne a los socios y socias más veteranos del club. Son hombres y mujeres de entre 70 y más de 90 años que continúan jugando al tenis con la misma ilusión de siempre, demostrando que la pasión no tiene edad.
Son la generación del Reial Club de Tennis Barcelona-1899, que juega con el corazón: menos prisa, más vida, para los que los años pasan, pero no pesan. Su lema, “Damos vida a las horas”, que fue creado por él Dr. Solé Barcells, resume una forma de entender el tiempo y la vida: disfrutar del presente, mantenerse activos, compartir con los amigos y cuidar el cuerpo y la mente. En cada encuentro se respira el espíritu del RCTB-1899: ética, compromiso, fair play, humildad y alegría compartida.
La Penya nació del deseo de seguir sumando momentos, de mantenerse en movimiento y de demostrar que los años, cuando se viven con entusiasmo, solo suman experiencia. Nos enseña que envejecer con elegancia es un arte que se cultiva con amistad, humor, constancia y gratitud. Porque cuando se juega con ilusión, se vive dos veces.
Foto de familia con los componentes de la Penya 70/80/90, en las pistas del RCTB-1899, antes de iniciar uno de sus campeonatos anual de tenis, que siguen demostrando que la pasión por el tenis no entiende de edad.
Hoy tenemos el placer de conversar para la Red de Lectores de Guayana Guardian con Lluís Oriol, presidente, y Josep Maria Pons, vicepresidente de la Penya. Dos socios ejemplares que personifican la esencia del club y de una generación que ha sabido envejecer con salud, entusiasmo y sentido del humor. Con ellos hablaremos sobre la importancia del deporte en la edad dorada, los secretos de una vida activa y el arte de seguir disfrutando de cada día en plena forma.
¿Cómo nació la Peña 70/80/90?
Lluís Oriol: Surgió de un grupo de socios veteranos que seguíamos viniendo al club con la misma ilusión de siempre. Queríamos mantener el espíritu de equipo, seguir jugando y compartir buenos momentos. Los ideólogos fueron Àlex Roig y Anselm Barbeta, unos compañeros y amigos muy querido que tuvierón la visión de crear una penya que uniera generaciones dentro de la misma franja de edad.
¿Qué significa para ustedes pertenecer a esta peña?
Josep Maria Pons: Es una alegría constante. Aquí todos compartimos una pasión y un mismo propósito: disfrutar de la vida, de la amistad y del tenis. Es un punto de encuentro donde nos sentimos parte de algo más grande que nosotros mismos.
El lema “Damos vida a las horas” tiene mucha fuerza. ¿Qué representa para ustedes?
Lluís Oriol: Significa aprovechar cada instante con ilusión. Dar vida a las horas es vivir activamente, con mente abierta y corazón joven. Es ayudar, escuchar, reír, aprender y disfrutar del tenis como excusa para estar juntos.
Componentes de la Penya 70/80/90, en la pista nº14 del Reial Club de Tennis Barcelona -1899, durante el tradicional partido semanal.
¿Cómo es un día habitual de encuentro de la Penya?
Josep Maria Pons: Empezamos temprano, a primera hora de la mañana, siempre con muchas ganas y buen humor. A través del grupo de WhatsApp coordinamos previamente quién puede jugar ese día, y una vez estamos todos en el club, distribuimos el orden de los partidos y reservamos las pistas en control. Es un momento muy agradable, porque entre bromas, saludos y alguna anécdota, el día ya empieza con energía positiva. Después llegan los partidos, que siempre van acompañados de risas y compañerismo. Lo importante es disfrutar y compartir, más allá del resultado. A veces, cuando el calendario lo permite, prolongamos la jornada con un café, una comida o alguna actividad cultural organizada por la Peña. Pero si no hay nada programado, tras los partidos cada uno vuelve a casa con la satisfacción de haber hecho ejercicio, haber visto a los amigos y haber cumplido con nuestra máxima: dar vida a las horas.
¿Qué lugar ocupa la amistad en su día a día?
Lluís Oriol: Es el centro de todo. El tenis une, pero la amistad mantiene. Nos cuidamos entre nosotros, nos animamos y eso nos da paz, energía y sentido de pertenencia. Hay cariño, respeto y también mucha complicidad.
¿Qué valor tiene seguir aprendiendo a estas edades?
Lluís Oriol: Aprender no tiene edad. Cada día, en la pista o fuera de ella, hay algo nuevo. La curiosidad nos mantiene vivos, y la humildad de saber que siempre se puede mejorar es lo que nos hace crecer como personas.
¿Y qué les aporta el deporte, concretamente el tenis?
Josep Maria Pons: El tenis nos aporta mucho más que ejercicio físico. Nos da equilibrio, vitalidad y una enorme sensación de bienestar. Al mover el cuerpo, también activamos la mente y el ánimo. Nos ayuda a mantener la coordinación, la agilidad y la concentración, pero sobre todo, nos recuerda que seguimos siendo capaces, que todavía tenemos energía y ganas de superarnos. Jugar al tenis al aire libre, rodeados de amigos, es una forma maravillosa de recargar las pilas. El aire fresco, el sol y el movimiento nos llenan de vida. Es un deporte que mejora la movilidad, refuerza los músculos, estimula el metabolismo y eleva los niveles de energía desde dentro. A estas edades, más que alargar la vida, lo que buscamos es mejorar la calidad de vida: conservar la autonomía, sentirnos seguros, mantener la mente despierta y disfrutar de lo que hacemos. Y el tenis, con su ritmo, su compañerismo y su alegría, lo consigue plenamente. Al final, el deporte se convierte en una lección de vida: nos enseña a cuidarnos, a respetar los límites, a celebrar los pequeños logros y, sobre todo, a seguir viviendo cada día con ilusión y movimiento.
Dicen que el secreto está en la continuidad. ¿Lo comparten?
Lluís Oriol: Totalmente. La continuidad es la clave. No se trata de hacer mucho, sino de hacerlo siempre. Un poco de tenis, buena alimentación, humor y ganas de vivir. Esa es la fórmula.
De izquierda a derecha, Xavier Zaragoza (92 años), Jordi Bea (77 años), Pere Parceló (85 años), Fancesc Sagué (93 años), en las pistas del Reial Club de Tennis Barcelona RCTB-1899, antes de disputar un partido.
¿Cuáles son sus momentos preferidos del año como grupo?
Josep Maria Pons: Los encuentros semanales, sin duda. Es una suerte poder compartir partidos, charlas y risas con amigos. También las comidas, las excursiones, las visitas culturales… todo lo que nos permite disfrutar de la hospitalidad del club, del sentido común, de la ética y de la alegría de vivir.
¿Qué importancia tiene el sentido del humor?
Lluís Oriol: Fundamental. Reírse de uno mismo, tomarse las cosas con ligereza, es lo que nos mantiene jóvenes. El humor nos une, desdramatiza y da color a los días.
Han mencionado el cuidado físico, pero también él mental. ¿Cómo se cuidan ustedes?
Josep Maria Pons: Cuidando el cuerpo, claro, pero también las emociones. Hacer deporte, mantener rutinas, dormir bien y no dejar de relacionarnos. El equilibrio viene de dentro.
¿Qué papel tiene el club en su vida?
Lluís Oriol: Es nuestro punto de encuentro, nuestro hogar deportivo. El RCTB-1899 nos lo da todo: instalaciones, ambiente y ese espíritu de tradición que nos hace sentir orgullosos.
¿Qué mensaje les gustaría transmitir a quienes aún no han descubierto el tenis?
Josep Maria Pons: Que lo prueben. El tenis no es solo deporte, es amistad, salud, convivencia y alegría. No importa la edad: lo importante es empezar y disfrutar.
Y a quienes ya están en la madurez, ¿qué les dirían?
Lluís Oriol: Que sigan adelante. Que no se rindan ni un solo día. Qué disfruten, que rían, que compartan. Vivir es un privilegio, y mantener el cuerpo y la mente activos es el mejor homenaje a la vida.
Premios simbólicos para quienes ganan el mejor trofeo: el de disfrutar de la vida.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.


