La declaración de Rajoy en 30 frases y encontronazos con la acusación particular

Caso Gürtel

El presidente se ha mostrado inquieto y exasperado con el letrado de ADADE con quien ha discutido en un par de ocasiones

Horizontal

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, declara ante el tribunal del caso Gürtel.

Pool / AP

Rajoy estaba inquieto, haciendo repicar los dedos de su mano izquierda sobre la mano derecha, hasta el punto de haber cerrado el micro de forma involuntaria. En un lugar privilegiado, a la diestra del tribunal en lugar de en el banco de los acusados o de los testigos, el presidente del Gobierno ha ido contestando a todas las preguntas de la acusación en el juicio del caso Gürtel. El diálogo con el letrado J osé Mariano Benítez de Lugo Guillén (76 años) ha sido tenso, hasta el punto de que Rajoy se ha llegado a mofar de alguna de las preguntas y del hecho de haber tenido que reiterar hasta la saciedad que él no se ocupaba de las cuestiones económicas del PP, en referencia a las pretuntas sobre la supuesta caja B del partido. “Yo no controlaba los aspectos económicos”, ha venido a decir el presidente. Una de estas respuestas teñidas de sarcasmo ha provocado incluso la queja del letrado ante el juez: “Creo que está confundiendo su papel aquí”. Ahí van algunas de las respuestas que resumen la declaración del presidente en calidad de testigo y alguna discusión con el letrado de ADADE.

1.- “La última vez que dirigí una campaña electoral fue en 1990, hace 17 años largos”.

2.- “Dirigí la campaña electoral de las elecciones europeas de 1994, las municipales de 1995 y las generales de 1996 y 2000”.

3.- “Todos los vicepresidentes de aquella época estábamos en el Gobierno y no ejercíamos de facto nuestra función. La ejercía el secretario general. Creo recordar pero no lo puedo afirmar con una seguridad al 100%”.

4.- “Hay un responsable del aspecto económico igual que hay otro de los aspectos económicos del partido. Hay una separación nítida de la parte política de la parte económica”.

5.-“El director de campaña no conoce la parte económica, en absoluto. Los servicios económicos son aquellos que preparan el presupuesto de campaña”.

6.- ”Jamás me he ocupado de ninguna cuestión de contabilidad. Mis responsabilidades son políticas, no de contabilidad”.

7.- “No conocía la existencia de la caja B, lo que a mí me importaba es que los informes del Tribunal de Cuentas fueran positivos y punto, porque mi responsabilidad era política, no económica”.

8.- Sobre si conocía donaciones anónimos o no anónimos en efectivo al partido: “Jamás”.

9.- Sobre los sobresueldos en sobres: “Son absolutamente falsos. Cobrábamos un sueldo como diputados y algún complemento del partido que se abonaba a Hacienda, pero luego dejamos de percibirlo, porque eso no se podía hacer”.

10.- De sobres de otra naturaleza: “No parece un razonamiento muy brillante”.

11.- “Sí, sé que se estaban haciendo obras en Génova y veía operarios todos los días”.

12.- “Desconozco cómo se pagaban las obras porque no llevaba asuntos económicos como le he reiterado en numerosas ocasiones”.

13.- Sobre si recibió quejas de Álvaro Lapuerta: “Nunca”

14.- Sobre si recibió quejas de Bárcenas: “Mientras fue tesorero, nunca”.

15.- El sr. Bárcenas, no sé si por mediación de Arenas, dijo que quería una reunión conmigo y su mujer. Bárcenas cedía el cargo de senador, quería despedirse, dijo que se iba a dedicar a defenderse y que iba a dedicar tiempo a sus abogados. Se despidió y punto”.

16.- “Al final nos planteó que necesitaba una sala, un coche algún tiempo y nos pareció razonable hacerlo”

17.- “El tesorero me dijo que proveedores usaban el nombre del partido en ayuntamientos de Madrid, dijo que no tenía pruebas que no le gustaba y le dije que dejara de trabajar con esos proveedores”.

18.- Sobre Correa: “No. La verdad es que no lo conocía, no he tenido relación con él, le recordaría. Si lo conocía, es de saludarlo en algún acto público, cosa que no puedo asegurar”.

19.- Sobre si sabía que Correa campaba a sus anchas por Génova: “No tenía más remota idea de quién tiene llave de Génova ni sé quién aparca el coche en Génova. Por fortuna las funciones están bien distribuidas”.

20.- “Desconozco las actividades del señor Correa. Las cosas son como son”

21.- Sobre ‘el Bigotes’: “Le ví en algunos actos públicos. Saber cuándo exactamente es imposible”.

22.- “Los proveedores no entregan dinero al partido sino que lo reciben. Es una respuesta de sentido común”.

23.- “Recibo miles de cartas al día”

24.- Con Ana Mato tenía más relación que con otros”.

25.- Sobre el ‘Nada es cierto salvo alguna cosa’: “Cuando conocí aquellos papeles a través de los medios de comunicación, vi que todo lo que se refería a mi era falso. Hablé con otros miembros del partido y me aseguraron que lo que se refería a ellos también era falso. Luego leí en la prensa que algunos de aquellos traspasos de fondos se habían producido, y me pareció honesto decir que algunas informaciones podrían ser ciertas”.

26.- Sobre quién pagó un viaje a Canarias: “Mi partido hasta donde yo sé”. Benítez de Lugo: “Hombre, eso es una contestación gallega… ¿Hasta donde sabe usted?” Rajoy: “Hasta el final, y mi contestación tiene que ser gallega porque no la podría hacer riojana”.

27.- Sobre si se hicieron entregas de dinero para comprar acciones de Libertad Digital: “Lo desconozco. Lo supe después por la prensa”.

28.- “Yo no tenía la más remota idea de cuál era la agencia de viajes del PP, como no lo sé ahora”.

29.- Sobre el SMS a Bárcenas: “Podría haber utilizado esa frase o cualquier otra. No tiene ningún significado. Hacemos lo que podemos significa exactamente lo que significa, hacemos lo que podemos”.

30.- “Mi relación con Pablo Crespo era política nada estrecha. Le conocí en Galicia. Cuando vino a Madrid e hizo negocios con Correa le perdí el contacto.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...