Junts pide la comparecencia de Montero y Bolaños por el modelo de financiación catalán

El escenario político

Los posconvergentes reclaman que la vicepresidenta y el ministro de Presidencia expliquen en el Congreso la “propuesta exacta” de financiación para Catalunya

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, asiste este martes al pleno del Congreso de los Diputados en Madrid que debate la ley de amnistía. La votación vuelve a estar en el aire tras la advertencia de Junts de que no apoyará el texto si el PSOE se niega a modificarlo. Los independentistas han reunido de urgencia a su dirección.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, pasando por delante de María Jesús Montero y Félix Bolaños. 

Dani Duch / Propias

Junts ha registrado dos peticiones en el Congreso para que comparezcan la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, para informar de la “propuesta exacta de financiación para Catalunya”.

Son solicitudes de comparencia que quieren que se substancien en las comisiones de Hacienda y Presidencia, la materia de la cual son competentes Montero y Bolaños. Este paso llega dos días después de las declaraciones de la vicepresidenta primera sobre el acuerdo para un modelo de financiación singular alcanzado entre el PSC y ERC para la investidura de Salvador Illa.

María Jesús Montero afirmó el pasado miércoles que este pacto “ni es un concierto económico ni es una reforma al uso del sistema de financiación”. Tras estas palabras, la reacción de Esquerra Republicana fue contundente: “Si los socialistas incumplen su palabra con la financiación singular u otras medidas incluidas en el acuerdo, ERC retirará su apoyo y tendrán que buscar otras alternativas o convocar elecciones”. Poco después, fuentes del Gobierno limitaron la controversia suscitada a un “debate nominal” y aclararon que el compromiso es cumplir lo acordado con Esquerra.

El mismo miércoles, desde Junts, Míriam Nogueras cargó contra el PSOE y los republicanos por haber construido una nueva mayoría política en Catalunya “basada en un engaño consciente”. Los posconvergentes pedían explicaciones a ambas formaciones por haber basado este “engaño” en el “uso fraudulento del concepto de concierto económico” que, a su juicio, se impuso en el relato público “con la intención de reforzar las opciones de investidura de Salvador Illa”.

Así pues, estas peticiones de comparecencia en la Cámara Baja llegan después de que Junts exigiera el “derecho a saber por qué razones los responsables de explicar el acuerdo jugaron con el concepto de pacto fiscal y por qué la vicepresidenta Montero no advirtió entonces del hecho de que hablar de concierto económico era un engaño”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...