Sánchez zanja los relevos del Gobierno y emprende los recambios en el PSOE

Recambio exprés

En Ferraz ven muy probable la continuidad de Montero y Cerdán en sus cargos

(I-D) La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, entrega la cartera del ministerio a  Sara Aagesen, hasta ahora secretaria de Estado de Energía, en la sede del Ministerio, a 25 de noviembre de 2024, en Madrid (España). Sara Aagesen recibe la cartera tras ser recibida en audiencia con S.M. el Rey Felipe VI. Teresa Ribera ocupará el cargo de vicepresidenta de la Comisión Europea.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, entrega la cartera del ministerio a Sara Aagesen 

A. Pérez Meca - Europa Press / Europa Press

Pedro Sánchez ejecutó ayer su último recambio exprés en el Gobierno, acotado como estaba previsto a la sustitución de Teresa Ribera por Sara Aagesen como nueva vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Un encuentro previo con Ribera, y una breve declaración del jefe del Ejecutivo desde las escalinatas de la Moncloa oficializaron el relevo, antes de que Aagesen prometiera el cargo ante el Rey en la Zarzuela.

“Nuestra pérdida en España es la ganancia de toda Europa”, despidió Sánchez a Ribera, que le acompañó en el Ejecutivo desde el primer día, en junio del 2018. “Será una extraordinaria, una excelente vicepresidenta primera de la Comisión Europea”, resaltó. Y celebró que su nombramiento en Bruselas –“cuanto más falta hace frente a la corriente negacionista que asola Europa y el mundo”–, lograra superar los “infundios y maniobras” del Partido Popular. “Ha terminado triunfando la verdad y la evidencia”, zanjó.

Al tiempo, Sánchez dio la bienvenida a Aagesen. “Para dar continuidad y ampliar ese impresionante legado que deja Ribera en nuestro país, nadie mejor para sustituirla que alguien que encarna sus mismos valores: rigor, profesionalidad y conocimiento experto”, resaltó. El presidente aseguró que con Aagesen –“una de las mayores expertas en transición energética y política medioambiental”–, España continuará siendo “un referente europeo y mundial” en esta materia.

Tambores de guerra ante la renovación de liderazgos territoriales, con Lobato ahora en el disparadero del PSM

“Vamos a seguir demostrando que se puede crecer y crear riqueza, al tiempo que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y se cuida el medioambiente y la biodiversidad de manera equitativa, solidaria y responsable”, subrayó.

El cambio de Ribera (Madrid, 1969) por Aagesen (Madrid, 1976) continúa impulsando el relevo generacional y rebajando la edad media del Consejo de Ministros, después de que Carlos Cuerpo (Badajoz, 1980) sustituyera como ministro de Economía a Nadia Calviño (A Coruña, 1968), y de que Óscar López (Madrid, 1973) relevara a José Luis Escrivá (Albacete, 1960) en Transformación Digital.

Aagesen, no obstante, no se sentará ya hoy en la mesa del Consejo de Ministros, ya que Sánchez trasladó la reunión del Gobierno al próximo jueves, con la previsión de que se apruebe un nuevo paquete de ayudas –el tercero ya– para paliar los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana. El jefe del Ejecutivo regresará hoy a Barcelona, para participar en el congreso confederal de la UGT, y el miércoles comparecerá en el Congreso de los Diputados, para informar de la gestión del Gobierno por las riadas del pasado 29 de octubre.

undefined

Perdo Sánchez en su comparecencia ayer por la mañana para confirmar el relevo en la vicepresidencia tercera 

“España adelanta por la izquierda” es el lema del 41º congreso federal, que arranca el viernes en Sevilla

Y el viernes arrancará en Sevilla el 41º congreso federal del PSOE, en el que Sánchez anunció que se produciría “una renovación discursiva y de equipos”, tras los últimos relevos ya acometidos en la Moncloa –con Diego Rubio como nuevo jefe de gabinete– y en el Gobierno.

Pese a que, como es costumbre, nadie asegura saber qué cambios quiere introducir Sánchez en la ejecutiva federal del PSOE –“solo él lo sabe”–, y a que nadie aparentemente tenga garantizada su continuidad, en Ferraz ven muy poco probable que se produzcan movimientos en la cúpula del partido. En concreto, fuentes socialistas consideran que María Jesús Montero y Santos Cerdán revalidarán sus cargos, como vicesecretaria general y secretario de organización, respectivamente.

Las acusaciones ante el juez del empresario Víctor de Aldama, presunto comisionista del caso Koldo, salpicaron directamente a Cerdán, y también a Montero a través de su jefe de gabinete, Carlos Moreno, por el supuesto cobro de mordidas. Pero aunque nadie en el Gobierno ni en la dirección del PSOE atribuye “la más mínima credibilidad” a los testimonios “sin pruebas” de Aldama, muchos consideran que su salida ahora de la cúpula del partido sería interpretada como un “injusto castigo”. Y Sánchez fue el primero en trasladar total tranquilidad y en denunciar las acusaciones de Aldama: “Su estrategia de defensa es la mentira”.

El presidente culmina los cambios en su Ejecutivo: Aagesen releva a Ribera como vicepresidenta tercera

Al margen de los relevos que se puedan producir en la ejecutiva del PSOE o en las portavocías parlamentarias, el congreso federal del próximo fin de semana en Sevilla también abrirá la puerta a los cónclaves regionales y locales del partido. Y aquí los tambores de guerra para que se produzcan cambios en los liderazgos ya se escuchan nítidos en algunos territorios.

Para empezar, en la federación de Madrid, después de que el líder del PSM, Juan Lobato, haya sido citado a declarar el próximo viernes por el juez que investiga la presunta filtración de datos fiscales del novio de Isabel Díaz Ayuso, tras desvelarse que llevó ante un notario unos mensajes que le trasladaron desde la Moncloa. La federación madrileña, aseguran, “está incendiada”. E incluso algunos de sus dirigentes reclaman que Lobato ni siquiera encabece la delegación del PSM al congreso de Sevilla.

Sánchez regresa hoy a Barcelona, al congreso de la UGT, y el Consejo de Ministros se traslada al jueves

Además de los relevos seguros en Aragón o La Rioja, tras la marcha de Javier Lambán y Concha Andreu, hay pugnas abiertas en Cantabria –entre Pablo Zuloaga y Pedro Casares–y cuestionamientos internos en las dos primeras federaciones que afrontarán elecciones autonómicas en el 2026, si no hay adelantos: Castilla y León, que dirige Luis Tudanca, y Andalucía, que lidera Juan Espadas.

Entre tanto, el PSOE desveló ya el lema del congreso: “España adelanta por la izquierda”.

Lee también

Sara Aagesen, de asesora discreta a pilar para las políticas de energía y clima

Antonio Cerrillo
La secretaria d'estat d'Energia, Sara Aagesen, en una imatge d'arxiu
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...