El Congreso se vestirá de gala este viernes para celebrar el Día de la Constitución, un acto solemne en el que los ausentes -la ultraderecha y los independentistas- suelen ser noticia. Sin embargo, en una celebración de estas características, ordenada bajo un protocolo estricto que no deja espacio a la improvisación, hay muchas curiosidades referentes tanto a la celebración en sí como a los que participarán en ella.
Prioridad a la ikurriña y la senyera
Con motivo del Día de la Constitución, a la entrada del Congreso de los Diputados se colocan las banderas de las comunidades autónomas, en una hilera encabezada, de izquierda a derecha, por la ikurriña y la senyera. La razón de esta colocación prioritaria de las banderas nacionales vasca y catalana hay que buscarla en el orden de precedencia que establece el artículo 13 del real decreto 2099/1983, que se basa en la fecha de publicación en el BOE de sus estatutos de autonomía (y si esta coincide, se rige por la antigüedad de su nombramiento).

Vista de las banderas autonómicas en el exterior del Congreso, ordenadas de izquierda a derecha, en la celebración del 45 aniversario de la Constitución, el 6 de diciembre de 2023
La lista de las comunidades, ordenadas por la fecha de constitución de su autonomía, la encabeza el País Vasco (1979), seguido de Catalunya (1979), Galicia (1981), Andalucía (1982), Asturias (1982), Cantabria (1982), La Rioja (1982), Murcia (1982), Comunidad Valenciana (1982), Aragón (1982), Castilla-La Mancha (1982), Canarias (1982), Navarra (1982), Extremadura (1983), Islas Baleares (1983), Madrid (1983), Castilla y León (1983). Los presidentes autonómicos, en los actos oficiales de rango estatal, se colocan también siguiendo este orden protocolario.
¿Quién es la autoridad principal?
En un acto como el organizado este 6 de diciembre en el Congreso de los Diputados, al que no acude el jefe del Estado, la autoridad principal será el presidente del Gobierno, que es la segunda autoridad por detrás del Rey. Sin embargo, la anfitriona es la presidenta de la Cámara Baja. En los actos oficiales organizados por el Congreso, o por las Cortes Generales en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo (sede del Congreso), el presidente o presidenta de esta Cámara es el anfitrión, y preside los actos que se celebren excepto cuando asiste el jefe del Estado, a quien cede la presidencia. El Rey siempre preside los actos a los que asiste.

Acto del Día de la Constitución del 2023, con el presidente del Gobierno y, a su derecha, los presidentes del TC y del CGPJ, y en el atril la presidenta del Congreso, durante su discurso
¿Cómo ordena el protocolo a las autoridades?
El centro de la celebración del Día de la Constitución es el salón de Pasos Perdidos del Congreso. Las autoridades se repartirán en dos o tres filas horizontales, en función de la asistencia y el espacio. En el centro, en la presidencia de banderas, se situarán la presidenta del Congreso, Francina Armengol; a su derecha (lado izquierdo, según el público) el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a continuación las demás autoridades no parlamentarias, y a la izquierda de Armengol (lado derecho, según el público) se colocará el presidente del Senado, Pedro Rollán y las demás autoridades parlamentarias.

El presidente del Gobierno y los presidentes del Congreso y el Senado, ante la presidencia de banderas; en el lado izquierdo de la foto, autoridades no parlamentarias, a la derecha, las parlamentarias
¿Qué lugar corresponde a Pedro Sánchez y a Alberto Núñez Feijóo?
El presidente del Gobierno ocupará el primer lugar de las autoridades no parlamentarias, a la derecha de la presidenta del Congreso. A la derecha de Sánchez, el orden es: presidente del Tribunal Constitucional, presidenta del Consejo General del Poder Judicial, vicepresidentas del Gobierno y ministros, el decano del Cuerpo Diplomático, los expresidentes del Gobierno (si acuden), los presidentes autonómicos y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. Por la limitación del espacio, todas estas autoridades deberán repartirse en dos filas, pero nadie se coloca detrás de Sánchez, Armengol y Rollán.
Como líder de la oposición, Feijóo tiene un protagonismo principal en las sesiones ordinarias del Congreso, en las que mantiene tensos cara a cara con Sánchez, sin embargo en un acto como el del 6 de diciembre su presencia queda más diluida. En el 2023, quedó situado en la última fila y bastante desplazado de las principales autoridades -Sánchez y los presidentes del Congreso y del Senado-. En la foto inferior, se le puede ver en el extremo izquierdo. El protocolo le sitúa en un orden en el que va por detrás del Gobierno y de todos los presidentes autonómicos.

Acto por el Día de la Constitución en el Congreso en 2023; en esta foto, diez ministros del Gobierno en primera fila, y justo detrás, Feijóo y cinco presidentes autonómicos
En cambio, en la misma celebración del Día de la Constitución, pero en 2021, cuando Feijóo era presidente de la Xunta de Galicia, le correspondió ocupar un posición más cercana a las principales autoridades, como se aprecia en la foto inferior. De hecho, ante la ausencia ese día del lehendakari y del presidente de la Generalitat, que van por delante del presidente de la Xunta, Feijóo quedó situado justo al lado de la bandera de España y detrás del presidente del Tribunal Constitucional, con Sánchez a poco más de un metro de distancia.

Acto del Dia de la Constitución en el Congreso en 2019, con Meritxell Batet de presidenta del Congreso; a su derecha, Sánchez y el Gobierno y detrás, Feijóo y otros presidentes autonómicos
Siguiendo el orden de autoridades no parlamentarias, a la derecha del líder de la oposición (a la izquierda, según el público) deberán situarse el alcalde de Madrid, el jefe de la Casa del Rey, la presidenta del Consejo de Estado, la presidenta del Tribunal de Cuentas, el Fiscal General del Estado y el Defensor del Pueblo.
¿Qué presidentes de la Generalitat han asistido en años anteriores?
Una de las novedades de este año es que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, acudirá a la celebración de los actos del aniversario de la Constitución, después de años de ausencia continuada de sus antecesores.
De hecho, no asistía un presidente de la Generalitat desde el 2009, cuando José Montilla acudió por última vez. Ese año, con José Luis Rodríguez Zapatero en la Moncloa, hubo pleno de Catalunya y el País Vasco, ya que fue la primera vez que un lehendakari, el socialista Patxi López, participaba en ese acto. Su sucesor Iñigo Urkullu no acudió nunca y tampoco lo hará este año Imanol Pradales. Por parte de la Generalitat, Jordi Pujol acudió algunos años, el último en 1988, el socialista Pasqual Maragall no fue nunca y tampoco lo hicieron Artur Mas, Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès.

Celebración del Día de la Constitución en el 2009, con el presidente Zapatero saludando a la presidenta del TC, ante el presidente del Congreso, José Bono, y los presidentes Iglesias, Montilla y López
Además del socialista Salvador Illa, también asistirá este viernes a la celebración en el Congreso la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y los presidentes de Murcia, Fernando López Miras; Aragón, Jorge Azcón; Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y Galicia, Alfonso Rueda, todos ellos del Partido Popular.
Los ausentes, por agenda o por motivos políticos
En el capítulo de ausencias, Vox ha renunciado nuevamente a celebrar el Día de la Constitución en el Congreso, al que hace unos años sí acudía. Tampoco asistirán, como ya es habitual, ERC, Junts, PNV, Bildu y BNG. Del Gobierno, se perderá este año la celebración, por motivos de agenda, la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, que este viernes se encuentra de viaje oficial en México para asistir a la Feria del Libro de Guadalajara. Tampoco estará la nueva portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, por motivos de conciliación.
¿Dónde se coloca la bandera española?
La ley 39/1981 regula el uso de la bandera de España, que debe ocupar siempre el lugar de honor. En la celebración del Día de la Constitución, en el salón de Pasos Perdidos, donde tendrá lugar el acto central, la bandera española ocupará el lugar de honor, justo detrás del presidente del Gobierno.
La bandera española también se colocará a la entrada del Congreso y en el Pasillo del Palacio de la Carrera de San Jerónimo, donde la presidenta del Congreso, acompañada del presidente del Senado, recibirá a las demás autoridades y a los invitados.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibido por los presidentes del Congreso, Francina Armengol, y del Senado, Pedro Rollán, a su llegada al Congreso, en el Día de la Constitución del 2013
¿Dónde se pone la bandera europea?
En un país europeísta como España, la bandera de la Unión Europea suele estar presente en los principales actos institucionales. Este viernes, la bandera europea se colocará también en el salón de Pasos Perdidos del Congreso, donde tendrá lugar el acto central, a la izquierda de la bandera española (lado derecho, para el público).
¿Qué se celebra?
El 6 de diciembre de 1978 los españoles votaron en referéndum la Constitución. Como todos los años, el Congreso acogerá este viernes el homenaje de las Cortes Generales a la Carta Magna, en un acto que reunirá a representantes de las principales instituciones del Estado y a diputados y senadores. Este año, la celebración estará centrada en la reforma del artículo 49 que las Cortes aprobaron el pasado mes de enero, y en el acto participarán representantes de colectivos de personas con discapacidad.
Autoridades parlamentarias
Las autoridades parlamentarias tiene también su lugar reservado en el salón de Pasos Perdidos del Congreso, donde tendrá lugar el acto central. A la izquierda del presidente del Senado (a la derecha, según el público), se situarán, por este orden, los miembros de la Mesa del Congreso, la Mesa del Senado, los portavoces del Congreso, portavoces del Senado, los expresidentes del Congreso y del Senado y los ponentes de la Constitución.
Es habitual que, antes del inicio del acto en el interior del Congreso, los grupos parlamentarios hagan declaraciones a la prensa en el exterior del palacio, en la zona donde se colocan las banderas de las comunidades autónomas. También es costumbre que se formen corrillos de políticos y periodistas, en los que se comentan asuntos de actualidad.

Los diputados de Podemos Javier Sánchez Serna, Ione Belarra, Lilith Verstrynge y Noemí Santana, en unas declaraciones en el exterior del Congreso, en la celebración del Día de la Constitución del 2023
¿Qué agenda hay?
La celebración arranca a las 10.30h, con un acto en honor de las Cortes Generales que organiza el Ministerio de Defensa. Los presidentes del Congreso y del Senado, junto al Jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante general Teodoro Esteban López Calderón, presidirán el izado de la bandera, en la Carrera de San Jerónimo (sede del Congreso). También estarán presentes miembros de las Mesas de ambas Cámaras y portavoces de los grupos parlamentarios, diputados, senadores y autoridades militares.

Izado de la bandera a las puertas del Congreso durante la conmemoración del 44 aniversario de la Constitución, en el 2022
A las 12h, se trasladarán al Congreso, donde tendrá lugar una recepción ofrecida por la presidenta Armengol, que pronunciará un discurso en el salón de Pasos Perdidos. Allí tendrá lugar el acto central, que este año estará dedicado a la reforma del artículo 49 que las Cortes aprobaron el pasado mes de enero, y en el que participarán representantes de colectivos de personas con discapacidad.
¿En qué orden se colocan los ministros?
El protocolo indica que el primero en el orden de prevalencia de los ministros es el de Asuntos Exteriores (José Manuel Albares). A su derecha siguen los ministros de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (Félix Bolaños); Defensa (Margarita Robles): Interior (Fernando Grande-Marlaska); Transportes y Movilidad Sostenible (Óscar Puente); Educación, Formación Profesional y Deporte y Portavoz del Gobierno (Pilar Alegría); Industria y Turismo (Jordi Hereu); Agricultura, Pesca y Alimentación (Luis Planas); Política Territorial y Memoria Democrática - Ángel Víctor Torres); Vivienda y Agenda Urbana (Isabel Rodríguez); Cultura (Ernest Urtasun); Economía, Comercio y Empresa (Carlos Cuerpo); Sanidad (Mónica García); Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (Pablo Bustinduy); Ciencia, Innovación y Universidades (Diana Morant); Igualdad (Ana Redondo); Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Elma Saiz); Transformación Digital y Función Pública (Óscar López), y Juventud e Infancia (Sira Rego)