El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado este jueves la integración de la Guardia Civil y de la Policía Nacional en Sistema de Emergencias de Catalunya, el 112, a partir de este viernes a medianoche. Un acuerdo que en palabras del titular del departamento reforzará la respuesta policial a las incidencias y refuerza el compromiso de los ejecutivos socialistas, central y autonómico, con la presencia de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en Catalunya.
El anuncio se ha realizado en una rueda de prensa junto a la consellera de Interior y Seguridad Pública de la Generalitat, Núria Parlon, tras la celebración de la Junta de Seguridad de Catalunya, presidida por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa.
“Esta integración solo tiene una consecuencia efectiva pero muy relevante. A partir de mañana, cualquier llamada de auxilio realizada al 112 por una emergencia de cualquier tipo tendrá una respuesta policial mucho más rápida de lo que ya es en la actualidad”, ha afirmado el ministro. Falta ahora descifrar la interpretación que de este anuncio hacen los responsables políticos y policiales de los Mossos d'Esquadra.
La consellera se ha mostrado satisfecha con el anuncio y ha asegurado que ante las contingencias cuya resolución o competencia sea de los cuerpos estatales, se les derivará directamente, cosa que supondrá, en su opinión, actuar con mucha más diligencia y con mucha más eficacia: “Nos permitirá dar una respuesta más precisa y, sobre todo, perder menos tiempo”, ha dicho. Ahora falta ver cómo se articula esa discriminación de incidencias de competencia más allá de Catalunya, porque en principio, la casuística general de las llamadas al 112 tienen que ver con actuaciones muy concretas a las que los primeros que llegan son las patrullas de seguridad ciudadana de los Mossos d'Esquadra o las distintas policias locales de cada municipio.
A la reunión por parte del Gobierno han participado el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; el director general de Coordinación y Estudios del ministerio, José Antonio Rodríguez, y el secretario general técnico, Juan Antonio Puigserver; y por parte del Govern, el secretario general del departamento de Interior, Tomás Carrión; el director general de la Policía, Josep Lluís Trapero, y el jefe de la Asesoría Jurídica de la Dirección General de la Policía, Alex Bas.
En la Junta también se ha alcanzado el acuerdo para la interconexión entre el sistema de atención a las víctimas de violencia machista VioGén II del Gobierno y el Sistema Integral de Atención a las Víctimas (SIAV) de la Generalitat.
Esta medida debe permitir que se mantengan las medidas protección que una mujer víctima de violencia machista tiene en Catalunya si viaja a otro lugar de España y que se conozca automáticamente por parte las policías estatales.
La interconexión contempla otras medidas como la cooperación en formación de los agentes en lucha contra la violencia de género o el desarrollo de herramientas y protocolos de evaluación del riesgo de las víctimas.Marlaska ha destacado que el acuerdo es la “consecuencia lógica de años de colaboración en el área de violencia de género” y Parlon ha destacado la importancia decisiva del mismo.
El ministro ha explicado que no ha sido tampoco objeto de la reunión el traspaso a los Mossos d'Esquadra de las competencias de protección de las personas y bienes y del mantenimiento del orden público en puertos y aeropuertos de Catalunya, que inicialmente si estuvo en el orden del día como adelantó en su momento La Vanguardia. “Para que algo sea objeto de la Junta tiene que haber un acuerdo. Ante la inexistencia de acuerdo, en ese sentido, no puede formar parte de la Junta de Seguridad”, insistió el ministro.
Parlon ha dicho que las competencias “son bienvenidas”, pero que se han de poder ejecutar y cumplir con eficacia, y que no quiere tenerlas si ello implica prestar un peor servicio a la ciudadanía: “Yo no retiraré Mossos de la calle hasta que no tengamos los Mossos que necesitemos para dar una buena respuesta, porque este no es un gobierno de bombo y platillo”.
La Junta también ha acordado crear un espacio de trabajo para abordar la posible ampliación del número de agentes de los Mossos d'Esquadra hasta los 25.000 efectivos en 2030, frente al actual techo de la plantilla, que en 2021 se fijó en 22.006 policías. Una información adelantada este jueves por La Vanguardia y que está a la espera de negociaciones transversales con los departamentos económicos del ejecutivo central. En la reunión se ha pactado que los Mossos se incorporen al servicio contra el blanqueo de los bienes procedentes del crimen organizado (SEPBLAC) y asuman la investigación de delitos administrativos contra el medio ambiente en Cataluña.
Junts y ERC critican la inclusión de la Guardia Civil y la Policía Nacional
En las filas independentistas no ha sentado nada bien la participación en el 112 de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Junts y ERC han reaccionado de inmediato. Los republicanos han registrado la petición de comparecencia en el Parlament de Núria Parlon por “españolizar” el servicio telefónico de emergencias. “Españolizar el 112 es someterlo a los intereses del Estado”, ha asegurado Luara Cañigueral. Por su parte, el secretario general de Junts, Jordi Turull, es, de hecho, “un 155” entrando “con fuerza” en las instituciones catalanas “con Salvador Illa de president”. El diputado en el Congreso, Josep Maria Cruset, ha extendido la recriminación a Esquerra: “Los que decían haber acordado que los Mossos entrarían en los puertos y aeropuertos son los que han hecho posible que la Guardia Civil y la Policía Nacional española se instalen al 112. Todo en orden en ERC y el PSC”. Carles Puigdemont, presidente de JxCat, ha afirmado que Fernando Grande-Marlaska “descatalaniza” el servicio de emergencias. Àlex Tort / Iñaki Pardo Torregrossa