Si el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, denunciaba en una entrevista en La Vanguardia este fin de semana una estrategia política de la derecha para amedrentar a políticos progresistas y sus familias a través de causas judiciales basadas en bulos, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha sido más incisivo este lunes y ha pedido al poder judicial respeto para el poder ejecutivo y legislativo.
En una entrevista en La 1, el flamante secretario general del PSOE de Madrid ha explicado que cree en la separación de poderes y en que el poder ejecutivo y el poder legislativo deben respetar al poder judicial pero “también al revés, creo que el el poder judicial debe respetar al resto de poderes”. “Ha habido sentencias que tienen comentarios políticos que no vienen al caso”, ha denunciado López en una implícita alusión a los autos del Tribunal Supremo sobre la no aplicación de la ley de Amnistía.
“No tienen sentido instrucciones que se alargan durante meses, que van cambiando de tema, que parecen prospectivas y que se basan en denuncias falsas”, ha denunciado el ministro para afirmar que el propio Tribunal Supremo ya ha “sentado doctrina” en el sentido de que no se admiten a trámite denuncias “basadas en bulos y en recortes y menos de Manos Limpias”. “No se pueden hacer investigaciones prospectivas”, ha insistido López en alusión a la investigación sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El nuevo líder del PSOE de Madrid ha señalada“una conexión y un interés” del PP para “judicializando la política”, tratando de “enfangar” y emitir un “ruido ensordecedor” para que no se hable de los avances sociales que ha logrado Gobierno central y para que “la mayoría se aleje de la política”. “Me rebelo contra esto”, ha espetado López, quien ha recordado a modo de ejemplo cuando el exsenador del PP Ignacio Cosidó se pavoneó en un mensaje de “controlar la sala segunda del Tribunal Supremo desde atrás”.
El caso del fiscal general
El ministro también ha asegurado no tener “nada que temer” respecto a las comunicaciones entre su jefa de gabinete, Pilar Sánchez Acera, con el ya exlíder del PSOE de Madrid, Juan Lobato, en relación con la investigación por fraude fiscal de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Óscar López ha aprovechado para recordar que en este caso fue González Amador quien cometió un delito fiscal y que el jefe de gabinete de Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, se dedicó a “filtrar mentiras” en el sentido que la Fiscalía buscaba un pacto con la pareja de la presidenta, ante lo cual el fiscal general, Álvaro García Ortiz, quiso explicar la verdad de la que se hicieron eco los medios de comunicación. Es por ello que el fiscal está investigado en el Supremo. Ante ello, López ha indicado que “si los juzgados de este país se dedican a investigar todas las filtraciones que se producen todos los días no hay juzgados suficientes en este país”.
En cualquier caso, el titular de Transformación Digital y Función Pública se ha mostrado convencido de que en 2027 habrá un cambio de mayorías en Madrid y ha emplazado a la izquierda madrileña a movilizarse. “No se puede gobernar Madrid si los barrios de derecha van a votar más del 80% y en los barrios de izquierda que somos mayoría no se llega al 50%”, ha advertido López, quien se propone acabar con la política de Ayuso que consiste, a su juicio, en“ machacar a los sindicatos, al feminismo y a todo aquel que no comulgue con el PP de Madrid”.