“Seguimos trabajado con el calendario que teníamos”, recalcan en la Moncloa sobre la previsión de presentar los primeros presupuestos generales del Estado de esta legislatura “en el primer trimestre” del próximo año 2025, según ha asegurado este martes la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, pese al órdago que lanzó la víspera el líder de Junts, Carles Puigdemont, al reclamar que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza en el Congreso.
El Gobierno ha evitado emitir ningún reproche público contra Puigdemont ante su inesperado movimiento, y en la Moncloa han rechazado hacer “interpretaciones” sobre las intenciones del líder de Junts. Pese a reconocer que con la formación independentista siempre es todo “muy complejo”, han alegado: “Ya nos conocemos”. “Poco a poco, las cosas llevan su camino y su tiempo, las negociaciones con Junts son largas y complicadas”, justifican. Pero han insistido en el mismo argumento de siempre: “No hay otra alternativa que la mayoría de Gobierno de la investidura, esa es la única alternativa”. La otra opción es un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha de Vox.
La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha rechazado que las conversaciones en curso con Junts –sobre la nueva senda de déficit, sobre los próximos presupuestos y sobre el traspaso de las competencias en inmigración a la Generalitat- se encuentren estancadas o se vayan a ver alteradas por la exigencia de Puigdemont. “Las negociaciones con Junts siempre está abiertas”, ha asegurado.
“Este Gobierno cumple con sus compromisos”, ha reiterado Alegría ante las muestras de desconfianza que la víspera expresó el líder de Junts. Aunque ha reconocido que “unos son más rápidos y otros requieren más tiempo”.
En todo caso, la portavoz del Gobierno ha subrayado que, pese a la minoría parlamentaria del mandato de Pedro Sánchez desde hace poco más de un año, el curso concluirá con 25 nuevas leyes aprobadas gracias a la mayoría de la investidura. “Pese a esa minoría parlamentaria, hemos sido capaces de llegar a grandes acuerdos”, ha asegurado. Y la “prioridad” de sacar adelante unos nuevos presupuestos del Estado, ha subrayado, “no ha cambiado”. “Vamos a seguir negociando y trabajando para aprobar los presupuestos del 2025”, ha resaltado.
Igual que la víspera ya hizo el Gobierno y la dirección del PSOE, Alegría reiterado hoy que “no hay ni intención ni necesidad” de presentar una cuestión de confianza. Pedro Sánchez, ha zanjado, ya cuenta con la confianza del Congreso, según se demostró en la votación de la investidura del presidente del Gobierno hace ahora poco más de un año.