Con cuatro meses de la nueva legislatura en marcha, el president Salvador Illa ha hecho hoy, tras la última reunión del Govern del año, un primer balance donde ha destacado que “se ha asentado un cambio de etapa en Catalunya”. Un cambio de etapa que emana de los resultados de las elecciones del pasado mayo y que ha logrado consolidarse en estos primeros meses. Poco después, y en la misma rueda de prensa celebrada en el Palau de la Generalitat, recordaba sin citar expresamente el procés, el sufrimiento social que supusieron aquellos años, y que hoy quiere dar por superado.
Illa ha querido lanzar un mensaje optimista sobre las perspectivas de futuro de Catalunya, con una capacidad de generar prosperidad, ha dicho, basada en una agenda de reformas en el global la estructura administrativa y, asimismo, la llegada de más recursos con la negociación de la financiación singular. Pero pese a este dibujo optimista, el presidente ha admitido que su gobernación en minoría le requiere de un gran esfuerzo negociador. Por ello, ha evitado dar prisa alguna a sus socios de investidura -ERC y Comuns- y especialmente a los republicanos para abordar la negociación de los presupuestos.
“No hay ninguna urgencia”, ha señalado. Illa ha apuntado que tiene previsto reunirse con Oriol Junqueras el próximo mes de enero, cuando también la consellera de Economia, Alicia Romero, abrirá la carpeta de las cuentas de la Generalitat con esta formación. No hay prisas en una negociación que ya se ha abierto con Comuns y que con ERC se ha tenido que esperar al desenlace del proceso congresual.
El president quiere reunirse con Junqueras sen enero, y abrir también la negociación de los presupuestos
Las relaciones con Junts también han formado parte del análisis de estos primeros meses de legislatura y también con la mirada en el 2025. El president de la Generalitat ha abierto la puerta que pueda producirse una reunión con Carles Puigdemont, aunque no ha querido dar más detalles, una reunión que reclama el líder de Junts tanto a Pedro Sánchez como a Salvador Illa. “Si se producen novedades al respecto, serán informados”, ha dicho a los periodistas.
Illa ha querido recordar el compromiso del PSC con el apoyo a la ley de Amnistía, y pese a señalar su respeto al poder judicial también ha pedido que se respete al legislativo. En referencia a la amnistía, el president ha citado una frase de Josep Tarradellas -Catalunya es lo suficientemente grande para que quepa todo el mundo, y lo bastante pequeña para que no sobre nadie-. Una frase que ha pedido que se lea en todos los sentidos, y desde todas las opciones políticas.
En este sentido, y al ser preguntado por el archivo de las causas que afrontaron los profesores acusados de vejar a hijos de guardias civiles por el 1-O en un instituto de Sant Andreu de la Barca, es cuando ha señalado que en Catalunya “hubo mucho sufrimiento. "He visto sufrir -ha explicado- a personas de diferentes estatuts sociales e ideas políticas. Por ello me he referido a una nueva etapa, una etapa que lo supere sin que nadie tenga que renunciar a sus ideas, y yo tampoco”.