El jefe de gabinete de la presidenta de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez, ha reconocido este miércoles ante el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado que difundió parte de un correo electrónico remitido por el fiscal que investiga a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, al abogado de éste.
Según ha explicado Rodríguez a la prensa a su salida del Supremo, donde ha declarado en calidad de testigo en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por presunta revelación de secretos, él difundió el texto con el contenido de un correo electrónico que remitió el fiscal Julián Salto al letrado de Alberto González Amador en el que el primero afirmaba que “no hay ningún obstáculo para llegar a un acuerdo” si su cliente lo consideraba oportuno para evitar el juicio por fraude fiscal a cambio del pago de una multa.
Según Rodríguez, él desconocía que hubiese un e-mail anterior en el que era el abogado el que comunicaba que su cliente reconocía que había defraudado a Hacienda. “¿Si el fiscal no consideró citar ese mail el 12 de marzo, por qué ahora sí es importante?”, se pregunta la mano derecha de Ayuso.
Miguel Angel Rodriguez (MAR) en la enttrada al Tribunal Supremo (Dani Duch / Propias)
Rodríguez ha tenido que volver al Tribunal Supremo para entregar un pantallazo de su móvil con la difusión a varios periodistas de información sobre este correo. En declaraciones posteriores ha matizado que él pasa la información después de que estuviese publicado en varios medios.
Según fuentes presentes en el interrogatorio, Rodríguez ha explicado al juez que el abogado de González Amador le pasó ese correo el día 12 de marzo del pasado año pero que él no lo difundió hasta 38 horas después cuando ya se empiezan a publicar informaciones sobre el posible pacto entre el empresario y el fiscal.
El propio Rodríguez ha indicado a la salida del tribunal que él lo difunde por su propia cuenta, sin que se lo pida González Amador, con el único propósito de intentar desmentir una información publicada por una cadena de televisión, que aseguraba que la pareja de Ayuso había ofrecido un pacto a la fiscalía para admitir dos delitos fiscales.
Rodríguez aseguró entonces en esa difusión a un grupo de periodistas que había sido la Fiscalía la que había ofrecido el pacto y no al revés. Cuando se tuvo acceso a todos los correos se descubrió que había sido el abogado del empresario el que lo había ofrecido previamente.
Al difundir únicamente ese correo, un medio de comunicación publicó erróneamente que había sido el fiscal el que había ofrecido el pacto, dando a entender que si finalmente no se llegó a cerrar fue por un interés para hacer daño político a Díaz Ayuso.
Según Rodríguez, solo le han preguntado la fiscal y el abogado del Estado que representa al fiscal general y fue quien solicitó su declaración como testigo.
Rodríguez: “El fiscal general debe ser juzgado y condenado”
Según el jefe de gabinete, García Ortiz “va a ir para adelante”, independientemente de lo que él ha declarado. “El fiscal general tiene que ser juzgado y condenado de manera ejemplar para que nunca a nadie más se le ocurra dar a conocer un expediente de un contribuyente”.
El diario El Mundo fue el primero que publicó esa cadena de correos, pero troceados, para hacer creer que había habido una maniobra política por parte de la Fiscalía. Fue a raíz de esa información que otros medios publicaron la cadena de correos completa. Son por estos segundos por los que el Supremo tiene investigado al fiscal general y a la fiscal jefe de Madrid.
Cuando el jefe de gabinete y hombre de la absoluta confianza de Ayuso tuvo conocimiento que la Abogacía del Estado, que defiende a García Ortiz en este pleito, había solicitado su citación como testigo, publicó en una red social que si el juez le llamaba a declarar, “vas a ir pa'lante”, en referencia al fiscal general del Estado.
Los servicios jurídicos del Estado quieren que ofrezca su testimonio ante “los indicios de que accedió cuando menos a una parte del contenido de los correos”, en los que quedaba constancia que el abogado de González Amador había ofrecido un acuerdo de conformidad para asumir el fraude fiscal y pagar una multa a cambio de no llegar a juicio.
La Abogacía del Estado sostiene que “la primera revelación de secretos fue de Miguel Ángel Rodríguez”, tal y como recogía en un escrito presentado al Supremo. Se basa en varios artículos de prensa en los que se apunta a ello. Además, le acusa de publicar un “bulo” a través de la red social X, que decía: “Resumen de la locura de hoy: la fiscalía ofrece por email un acuerdo al sr. González antes de que pueda responder, la misma Fiscalía dice que ha recibido órdenes 'de arriba' para que no haya acuerdo y, entonces, vayan a juicio”.
La abogada del Estado defiende que Rodríguez “propagó información manifiestamente falsa a propósito de la actuación desarrollada por la Fiscalía”. El fiscal general defiende que antes de la primera publicación sobre el ofrecimiento por parte del abogado de González Amador de un acuerdo, él desconocía tal extremo ni la existencia de tales correos.