El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado pretende averiguar qué mensajes envió el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, durante las horas en las que se filtraron los datos de la pareja de la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y por lo que está investigado por un presunto delito de revelación de secretos.
El instructor ha ordenado remitir una comisión rogatoria a los proveedores de servicios Whatsapp LLC y Google para que aporten todos los datos que tengan respecto del usuario Álvaro García Ortiz.
Hurtado acuerda estas nuevas diligencias después de recibir el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que concluyó que García Ortiz no guardaba en su teléfono ninguna conversación de mensajería instantánea ni correos electrónicos relacionados con Alberto González Amador. Desde Fiscalía se trasladó que la razón es que el fiscal general aplicó un protocolo de protección de datos por lo que borra de manera sistemática el contenido de su teléfono.
Sin embargo, la explicación ofrecida no concuerda con la dada por varios testigos, miembros de la carrera fiscal, que niegan la existencia de tal protocolo. Hurtado pretende recuperar la información vinculada a aplicaciones de mensajería instantánea instaladas en dos dispositivos móviles de García Ortiz, así como en una cuenta de correo electrónico.
El objetivo es averiguar si fue él quien filtró a la prensa una cadena de correos electrónicos entre el abogado de González Amador y el fiscal que le estaba investigando por fraude fiscal y en el que el primero propuso un pacto de conformidad para reconocer los delitos y pagar una multa a cambio de evitar el juicio.
Petición “coherente” de la UCO
Esta nueva batería de diligencias las acuerda a petición de la UCO tras analizar el teléfono de Ortiz. Para Hurtado, la solicitud es “coherente y razonable”, por lo que accede a ella con la finalidad de intentar recuperar la información de las aplicaciones de mensajería vinculadas a los teléfonos del fiscal general.
En su petición a Whatsapp, el magistrado solicita los mensajes recibidos y/o enviados por los usuarios, indicando los detalles básicos asociados a estas comunicaciones (emisor, receptor, día, hora, etc.), las copias de seguridad de los chats y los archivos multimedia disponibles y asociados a los usuarios y el registro de las comunicaciones realizadas por los usuarios, incluyendo la fecha, hora, origen, destino y tipo de comunicación. A Google reclama los datos almacenados en los diversos servicios y productos vinculados a la cuenta.
Por otra parte, acuerda que se realice por parte de la UCO una copia de trabajo del volcado de información completo correspondiente a un teléfono móvil del fiscal general del Estado, y autoriza que se haga un análisis con el fin de acceder a las aplicaciones de mensajería instantánea y conseguir la información que permita el acceso a ellas.
Señala que en caso de que se pudiera tener acceso a las comunicaciones contenidas en alguna de estas aplicaciones de mensajería instantánea, que se elabore el correspondiente análisis entre los días 8 y 14 de marzo de 2024.
El instructor también autoriza a la UCO para conectarse a aquellos repositorios de información donde pudieran encontrarse archivos susceptibles de contener la información de interés al objeto de proceder a su descarga, procesado y posterior análisis. Precisa que se tenga en cuenta, además, que de lo actuado hasta este momento indagatorio la información que se ha obtenido de interés para la causa ha sido extraída de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp.