Un exasesor de Junts denuncia a Toni Comín ante la Eurocámara por acoso sexual y psicológico

En el punto de mira 

Un informe presentado al Parlamento Europeo relata tocamientos, insinuaciones y maltrato

BRUSELAS (BÉLGICA), 27/01/2025.- El eurodiputado electo de JxCat Toni Comín presenta su candidatura al Consell de la República bajo el lema 'Destí Independència' este lunes, en Bruselas (Bélgica). EFE/ Pablo Garrigós Cucarella

Toni Comín, el lunes cuando presentó su candidatura a la presidencia del Consell de la República

Pablo Garrigós Cucarella / EFE

Un asistente del exeurodiputado de Junts Toni Comín ha presentado una denuncia por acoso psicológico y sexual ante el Comité Consultivo del Parlamento Europeo que investiga casos de hostigamiento. El denunciante trabajó durante alrededor de siete años para el grupo de Junts en Bruselas, como asesor en diversos ámbitos, y relata tocamientos, insinuaciones, interrogatorios sobre la vida sexual con su esposa y propuestas de tríos con otro hombre. También detalla malos tratos de carácter laboral, con broncas repentinas y aleatorias y amenazas de despido.

La denuncia consiste en un informe detallado a lo largo del tiempo de la relación entre Comín y este asesor, que fue progresivamente sometido a comportamientos de ese tipo hasta que, poco antes de las elecciones europeas del 9 de junio, decidió que a partir del 10 buscaría otro empleo. El documento aporta los nombres de media docena de personas que están dispuestas a testificar ante el comité.

El denunciante expuso la situación personalmente al expresident Carles Puigdemont. Éste le expresó su apoyo, pero ni él ni Junts abrieron ninguna clase de investigación interna. El episodio es vox populi en el partido, tanto en Bruselas como en Barcelona. El exasesor, que desea permanecer en el anonimato, ha estado los últimos meses en tratamiento psicológico.

La Vanguardia pidió ayer su versión de los hechos tanto a Comín como a Junts. El primero no respondió a dos peticiones y el partido dijo a última hora no poder ofrecer todavía una explicación.

En la mañana de este viernes, Junts ha hecho público un comunicado en el que detalla que la investigación del caso se puso en marcha en el momento de saber que se había presentado la denuncia, presumiblemente cuando ayer este periódico pidió una versión de lo ocurrido. “Un vez presentada la denuncia en el Parlamento Europeo, confiamos que se aclaren los hechos”, dice Junts.

La formación remarca que el proceso interno debe asegurar tanto la protección de la víctima como la presunción de inocencia de Comín.

Comín estima que la denuncia podría ser un delito de odio por homofobia y dice que los hechos, tergiversados, fueron solo “bromas más o menos oportunas”

El exeurodiputado, en un comunicado que ha hecho público también a primera hora de este viernes, atribuye la denuncia a una persecución política dada su candidatura a la presidencia del Consell de la República, subraya que habrá que valorar en qué medida podría constituir un delito de odio por homofobia por su orientación sexual y estima que los hechos han sido tergiversados y que fueron únicamente “bromas y comentarios más o menos oportunos, en el marco de una relación de confianza y de amistad construida durante el mandato”.

Comín también niega que el denunciante fuera subordinado suyo, con lo que no podía amenazarle con despidos, y añade que fue él quien insistió en integrarse en su equipo.  

Comín se ha visto en el centro de la polémica estos últimos meses por su papel como vicepresidente del Consell de la República, la entidad creada desde Bélgica por Puigdemont para velar por “el mandato del 1 de octubre”. Los administradores del Consell le acusan de haber utilizado fondos de la entidad para fines privados y en octubre una auditoría externa certificó que había incurrido en gastos indebidos por un total de 15.530 euros. En medio de la controversia, la junta de gobierno del Consell fue cesada, los empleados despedidos, y se convocaron elecciones para los próximos 8 al 12 de febrero. Comín presentó hace pocos días su candidatura, acogida con frialdad por la cúpula de Junts. Compite contra otros cinco candidatos.

Lee también

Esta semana, el cantante Josep Miquel Arenas, alias Valtònyc, que durante alrededor de cinco años estuvo exiliado en Waterloo y trabajó como informático para la Casa de la República de Puigdemont y para el Consell, le ha acusado en una carta publicada en las redes de conductas irregulares con los fondos del exilio. Comín ha anunciado una querella contra el artista.

El informe presentado ante el Comité Consultivo del Parlamento Europeo expone que en los inicios de su colaboración profesional con Comín, la búsqueda del contacto físico era esporádica, y que fue creciendo a lo largo de los meses, llegando a momentos insoportables.

Una fuente de Waterloo detalla la tendencia del exconseller al contacto físico, hasta el punto de incomodar al propio Puigdemont. El ahora denunciante adquirió plena consciencia de estar sufriendo acoso sexual y laboral durante el tramo final de la campaña de las elecciones europeas, a principios de junio de este año, cuando se intensificaron los reproches, las reprimendas y los comentarios extemporáneos y con carga sexual por parte de Comín.

El denunciante, que dejó el trabajo, ha estado en manos de un psicólogo los últimos meses

La situación más tensa se produjo en la casa que el entonces eurodiputado alquiló en Paçà (Rosellón); es un inmueble que el exconseller arrienda habitualmente y cuyo alquiler, durante la Semana Santa del 2023, es precisamente uno de los gastos cuestionados por los gestores del Consell de la República. Comín defendió que son gastos de trabajo.

El encuentro antes de las elecciones europeas fue entre el 3 y el 7 de junio. Comín convocó a dos asesores parlamentarios y a un trabajador del Consell. También estaba su hermana Betona.

La denuncia detalla una sucesión de reproches, y la invasión de la intimidad del denunciante, utilizando su baño y su toalla de ducha. Otra de las situaciones comprometidas relatadas se dio en un coche que conducía el denunciante: Comín le acarició el brazo y el pecho, añadiendo comentarios sobre su buen estado físico. El denunciante le exigió que cesara en tales comportamientos.

Al final de alguna de aquellas jornadas de trabajo, Comín se personó en su habitación bajo el pretexto de darle un beso de buenas noches. Y aún más: en otra ocasión, entró sin permiso en su cuarto mientras se estaba vistiendo y se le quedó mirando lascivamente. Todos estos detalles constan en el informe.

Carles Puigdemont fue informado de este episodio pero Junts no abrió ningún procedimiento

La denuncia se ha presentado ante el Parlamento Europeo y no ante la justicia ordinaria por la condición de exiliado de Comín: el denunciante es militante de Junts y está muy comprometido con su proyecto político y por ello ha preferido evitar la vía ordinaria, según fuentes del caso. La Junta Electoral Central dejó vacante el escaño de Comín por no acatar la Constitución española, un requisito establecido en la ley electoral.

Varias personas que han trabajado con Comín lo califican de persona irascible y complicada. La Vanguardia ha podido saber que una asesora del grupo de Junts en el Parlamento Europeo sufrió un episodio de violencia física durante una discusión con Comín, si bien la afectada ha declinado dar detalles de lo ocurrido a este diario.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...