Tardà apuesta por un giro a la izquierda de ERC y acabar con los frentes patrióticos

El congreso de Esquerra

El republicano auspicia una corriente interna y apuesta por convertir el acuerdo de investidura de Illa en pacto de legislatura

El exportavoz del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, Joan Tardá, interviene en la presentación como alcaldable de Santa Coloma de Gramenet del actual portavoz en el congreso, Gabriel Rufián, en el Parque Europa, a 23 de octubre de 2022, en Santa Coloma de Gramanet, Barcelona, Cataluña, (España). La asamblea local de Esquerra Gramenet anunció el pasado 8 de octubre la proclamación «por unanimidad» de Rufián como candidato a la alcaldía de Santa Coloma, que ahora ostentan el partido socialista. Santa Coloma de Gramanet es la séptima ciudad más poblada de la provincia de Barcelona, y la novena de Cataluña.

El exportavoz del Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, Joan Tardá .

Lorena Sopêna - Europa Press / Europa Press

El ex jefe de filas de Esquerra en el Congreso Joan Tardà auspicia la creación de una corriente interna en el partido que lidera Oriol Junqueras, Àgora republicana, que apuesta por un giro a la izquierda del partido y el fin de los frentes patrióticos en Catalunya.

Lo ha explicado en una entrevista en Ser Catalunya, en al que ha abogado por confrontar y colaborar responsablemente con el PSC para que el pacto de investidura de Salvador Illa se convierta en un pacto de legislatura y que al final de la misma se abra un debate para que los dos partidos gobiernen juntos.

El influente militante republicano, próximo a la actual dirección, ha explicado que lo que pretende Àgora Republicana, es emprender un giro a la izquierda frente a un mundo en el que la socialdemocracia, a su juicio, no ha tenido mucho éxito “domesticando el capitalismo” dado el “insuficiente reparto de la riqueza”. 

Asimismo, Ágora Republicana pretende “acabar de una vez por todas con la cultura de los frentes patrióticos” que para Tardà quizás haya tenido sentido durante el procés pero no ahora cuando el procés “ya ha acabado”. “no tiene ningún sentido que la acumulación de fuerzas venga de pactos con la derecha catalana o con el centroderecha catalán”, ha alegado.

En este sentido, Tardà ha querido aclarar que republicanismo e independentismo “no son conceptos antagónicos pero no necesariamente idénticos” y ha augurado que solo se conseguirá la plena soberanía “si somos más de los que somos y si somos capaces de interpelar a las clases populares catalanas”.

Tardà ha explicado que en su formación han hecho un ejercicio “pesado” para ver lo que habían hecho “más que bien, regular o fatal” y ha reconocido que “le jode” que otros partidos no lo hayan hecho, sean independentistas o no, y en este sentido ha apuntado también al PSOE.

Respecto a lo que desde el independentismo se hizo mal durante el procés, Tardà ha señalado el hecho de confundir “el silencio de nuestros compatriotas que no expresaban ni devoción por el procés ni animadversión con aceptación pasiva o apoyo pasivo”. Y también "imponernos un calendario. 

Una vez acabado el procés, la solución para Tardà pasa por que “las izquierdas lideren un proceso de construcción de una solución que interpele a las clases populares catalanas una buena parte representada por el electorado del PSC y otra parte representada por el republicanismo”. Y en este punto ha indicado que Esquerra debe tener una relación con el PSC basada en “la confrontación y en la colaboración”.

Es por ello que el republicano ha justificado que ERC no esté en condiciones de aprobar los Presupuestos de Illa pero en cambio puede permitir que el Parlament apruebe todas las propuestas de incremento de gasto y juntos pueden trabajar “las condiciones más objetivas” para que el pacto “deje de ser de investidura para pasar de ser un pacto de legislatura”. 

Sobre la posibilidad de que PSC y ERC gobiernen juntos, Tardà ha indicado que si al final de esta legislatura ERC y PSC “han actuado responsablemente” este debate exista. “Que seamos competidores no quiere decir que no podamos colaborar”, ha concluido.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...