El Supremo critica que el fiscal general ha hecho desaparecer pruebas “que le pueden incriminar”

Relevación de secretos

El magistrado que instruye la causa contra García Ortiz  asegura que “carece de relevancia penal” el borrado de los teléfonos móviles, pero avisa de que esto “ no tenga incidencia” en el desarrollo de la instrucción

El Tribunal Supremo avala el registro de la Guardia Civil en el despacho del fiscal general

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, atiende a medios tras la clausura del curso en el Pazo de Mariñán, a 23 de junio de 2023, en A Coruña, Galicia (España). El pazo de Mariñán acoge la Escuela de Verano del Ministerio Fiscal, un encuentro anual ya consolidado en el que se dan cita fiscales de toda España para tratar y debatir temas relacionados con la carrera fiscal.

El Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, atiende a medios tras la clausura del curso en el Pazo de Mariñán

Europa Press / Europa Press

Nuevo choque entre el Tribunal Supremo y la Fiscalía General del Estado, a cuenta de la causa que se instruye contra su máximo responsable, Álvaro García Ortiz. En un nuevo auto, el magistrado que lo investiga por una presunta revelación de secretos señala que “es una evidencia que ha hecho desparecer pruebas” de sus terminales móviles. No obstante, avisa de que seguirá tirando hacia delante con la causa porque “carece de relevancia penal que un investigado llegue a hacer desaparecer pruebas que le puedan incriminar”.

El último auto de Hurtado, con fecha de este martes, el instructor establece que a partir de ahora los anexos de los oficios que realice la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil no se entreguen a las partes personadas, sino que queden a disposición de las mismas para su consulta en la secretaría del tribunal. El magistrado ha tomado esta decisión por la queja de García Ortiz sobre de la protección de sus datos, después de que se filtrase hasta su dirección.

Pero el auto va más allá de la decisión. El magistrado reprocha a García Ortiz el borrado que realizó de sus terminales móviles el mismo día que el Supremo abrió una causa contra él, tal y como acreditó la UCO en un reciente informe. “Es una evidencia que el investigado ha hecho desaparecer pruebas que podrían encontrarse en sus terminales móviles, y, aunque ha dado distintas explicaciones para hacerlo, de haber mostrado algún grado de colaboración con el esclarecimiento de los hechos, bien podía haberlo comunicado antes de llevar a cabo tal desaparición”, recoge el auto.

Además, Hurtado recuerda que ante esa desaparición, se ha acordado la práctica de determinadas diligencias de instrucción para tratar de recuperar pruebas, para lo que “ha sido necesario acudir a la realización de una serie de medidas de investigación tecnológica en búsqueda de los dispositivos móviles“. En unos móviles en los que Hurtado sospecha que García Ortiz ”ha desplegado su actividad delictiva".

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...