Mejor pobres que avalar a Catalunya

Es una tomadura de pelo”, “fraude”, “burla”, “trágala inadmisible” o “trampa”. Estos son algunos de los adjetivos lanzados por algunos dirigentes de Junts, Compromís, el PP o Vox a raíz de la oferta del Gobierno de condonar 83.000 millones de euros de deuda a las autonomías. Ayer, el ministro Óscar López afirmaba extrañado que “a nadie se le ocurre que, si le ofrecen reducirle la hipoteca, dijera que no”. Parece que va a ser así, que lo van a rechazar. En el Consejo de Política Fiscal y Financiera que tendrá lugar hoy las comunidades gobernadas por el Partido Popular van a votar no a la propuesta del Gobierno.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el foro 'Nuevos retos, nuevas respuestas', organizado por Madrid Foro Empresarial este martes en Madrid

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el foro 'Nuevos retos, nuevas respuestas', organizado por Madrid Foro Empresarial este martes en Madrid

Dani Duch / Propias

¿Por qué? Sostienen que beneficia solo a los catalanes y que es una nueva maniobra del PSOE para mantenerse ahora en la Moncloa con el apoyo de Esquerra Republicana. La iniciativa forma parte de los acuerdos suscritos con los republicanos en el 2023 para la investidura de Pedro Sánchez. No se perdona que Catalunya vaya a dejar de pagar 17.000 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), pero nada se dice de que Andalucía reducirá también su deuda en 18.000 millones, el 47% de su pasivo, o que la Comunidad Valenciana, que tiene el mayor ratio de deuda sobre el producto interior bruto, lo hará en 11.000 millones.

No se perdona que Catalunya vaya a dejar de pagar 17.000 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA)

A ver cómo justificará el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno Bonilla, ante María Jesús Montero, ahora ya su competidora en la carrera hacia la Junta andaluza, que no quiere recibir este caramelo que antes había reclamado. O cómo argumentará Carlos Mazón su renuncia. “Se premia al que gestiona mal”, dicen algunos, cuando a estas alturas es difícil calcular si la quita de las comunidades, también la de Catalunya, es atribuible a la crisis financiera, la infrafinanciación o porque no se han administrados las finanzas con prudencia.

Se podría afear al Gobierno que la condonación de la deuda no venga acompañada de la reforma del sistema de financiación autonómico, caducado desde hace años. Eso es cierto, pero si el debate sobre la quita 24 horas después de su anuncio ha suscitado tal indignación, resulta una quimera, por las posiciones enrocadas de las comunidades, llegar a un mínimo acuerdo.

Ni Junts, que esta semana ha vuelto a acercarse al PSOE, da el visto bueno a la condonación de la deuda

Mal que le pese al PP, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera la propuesta saldrá adelante. Otra cuestión será su tramitación en el Congreso, donde debería aprobarse por mayoría, aunque vistas las diferencias que ha generado la condonación de la deuda a uno y otro lado del hemiciclo, lo tiene complicado. Ni Junts, que esta semana ha vuelto a acercarse al PSOE, da el visto bueno, de momento, a la propuesta. Unos, independentistas, no quieren “el café para todos”, y otros, populares, prefieren ser pobres antes que avalar a Catalunya.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...