Illa sintoniza con ERC contra la extrema derecha y rivaliza con Junts por el catalán

La legislatura catalana

Los posconvergentes le afean haber abonado las tesis electorales de Ciudadanos y el president desvela que volverá a hablar con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, esta semana

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, interviene en la sesión de control al Govern en el Parlament

El president de la Generalitat, Salvador Illa, interviene en la sesión de control al Govern en el Parlament

LORENA SOPENA/ Europa Press

Después de meses en el grupo parlamentario de ERC había lanzado serias advertencias al president en los sucesivos plenos del Parlament, este miércoles el tono ha sido diferente y el presidente del grupo republicano, Josep Maria Jové, y el president de la Generalitat Salvador Illa evidenciaron su sintonía en la lucha contra la extrema derecha y los discursos de odio. Muy diferente del tono que volvieron a mostrar desde Junts, que reprocharon al president su desatención en la protección del catalán, hasta el punto de acusarle de haber abonado en esta materia las tesis electorales de Ciudadanos

La retahíla de compromisos sellados entre el Gobierno central y el de la Generalitat estos días que han permitido cumplir buena parte de los acuerdos que los socialistas alcanzaron con ERC para investir a Pedro Sánchez e Illa, ya tienen su reflejo en las relaciones entre el Govern y los republicanos. Así se evidenció en la sesión de control al president de este miércoles, donde Illa dijo suscribir “de principio a fin” los postulados de ERC respecto a la extrema derecha,

Jové advirtió de que la “ola reaccionaria que asola nuestra democracia nos interpela” y es una amenaza “preocupante” porque “se consolida” fuera y dentro de nuestras fronteras. De hecho, “en nuestra casa ya tienen 13 escaños”, ha recordado el portavoz republicano, que no se ahorró las referencias a la decisión de Junts en Ripoll respecto al gobierno consistorial, en manos de Aliança Catalana.

Illa emplaza a ERC a luchar contra la extrema derecha: “Estaremos juntos para decir basta a este tipo de actitudes”

“Junts se ha movido por intereses electoralistas y su decisión hace un daño irreparable. No se vale ser menos vehementes con unos que con otros”, criticó Jové para animar a Illa a ser “implacables” y “contundentes” en la defensa de la democracia y condenar la “violencia política” que usan estas corrientes ultras “para deshumanizar”.

El president suscribió las palabras de Jové y se ofreció a hacer un frente común para “hacer pedagogía” pero también para “ser contundentes”. “Estaremos juntos para decir basta a este tipo de actitudes”, prometió el president.

Junts reprocha a Illa  que “baja la cabeza” con el uso del catalán y que use  el castellano sus intervenciones públicas

Por el contrario, el president y Junts volvieron a chocar, esta vez por la política lingüística del Govern, unos días después de conocerse los últimos datos que confirman que el uso del catalán entre los ciudadanos tiene aún mucho margen de mejora.

La portavoz posconvergente, Mònica Sales, reprochó al president que no haya dado ejemplo y haya hecho uso del castellano en actos oficiales e incluso en la Cámara catalana, y que “en un contexto de emergencia lingüística” haya “bajado la cabeza ante las normas que discriminan al catalán” y no haya suficiente por el pacto nacional por la lengua, entre otras cosas. “Con esta deriva de su gobierno se hace difícil creer en usted”, concluyó la dirigente, que instó al president a “rectificar” y le acusó de haber “abonado las tesis electorales de Ciudadanos" en esta cuestión.

“Hacen un uso político del catalán, lo usan para atacarme a mí”

Visiblemente irritado, el president expresó su “decepción profunda” con la posición del grupo posconvergente. “Hacen un uso político del catalán, lo usan para atacarme a mí”, lamentó, antes de reclamarles que “no hagan política con el catalán”. Illa recordó que el Gobierno central y el catalán trabajan en Europa en pro de la oficialidad del catalán en la UE, al tiempo que en el uso de la lengua en el Parlamento Europeo. De hecho recordó que en su último viaje a Bruselas, la semana pasada, trató este asunto con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y que esta semana volverá a reunirse -por videoconferencia- con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, con el catalán en la Eurocámara sobre la mesa. Ila ya se encontró con Metsola durante su primer viaje a Bruselas.

Frente a las acusaciones de Junts, el jefe del Govern recomendó “buscar lo que nos une” en materia de defensa del catalán, reconociendo que tras los datos conocidos sobre su uso en Catalunya “hay partido” y “haríamos bien en jugar unidos este partido para ganarlo”.

El PP catalán pide usar la “motosierra” para eliminar organismos superfluos

Illa también ñtopó con el líder del PP catalán, Alejandro Fernández, quien le afeó no hacer suficiente para cumplir sus promesas sobre la supresión de “organismos superfluos o duplicados”. Aunque Illa dijo haber suprimido más de una decena de consorcios urbanísticos y garantizó que seguirá en esta tarea de supresión siempre que no suponga “afectar a la calidad del servicio público”, Fernández exigió más: “La Generalitat también necesita motosierra porque hasta sus compañeros más brillantes lo dicen, pero usted insiste en seguir gastando en políticas procesistas”, lamentó.

El jefe del Govern rechazó la “imagen de la motosierra” y “lo que evoca” y denunció la “falta de respeto a servidores públicos que están haciendo su trabajo”. En su respuesta no faltó la referencia a la quita de la deuda del FLA, sobre la que el PP se ha posicionado en contra: “Lo único que conviene recortar es la deuda de Catalunya con el acuerdo que no me lo apunto yo, sino a ERC. A ver si habla con sus compañeros y logramos hacerlo”, emplazó el president. 

Govern y Comuns acuerdan movilizar 14 solares para construir 1.200 viviendas

En el turno de la presidenta del grupo parlamentario de los Comuns, Jéssica Abiach, la vivienda volvió a ser el tema protagonista. Albiach desveló el último acuerdo con el Govern para la movilización de solares para construir 1.200 viviendas protegidas en localidades como Terrassa, Llançà, Barcelona, Sant Vicenç de Castellet, Esplugues, Girona, Tarragona, Xerta, Prades o Figueres. Si bien la dirigente emplazó al president a explicar cómo piensa conseguir la construcción de 50.000 viviendas públicas antes del 2030. 

De esta forma, el Govern ha puesto a disposición del Departament de Territori 14 nuevos solares para construir 1.200 viviendas protegidas, una medida que, según explicó Illa, forma parte de su plan para realizar 50.000 viviendas hasta el 2030. El president remarcó que “la vivienda es una prioridad para este Govern” y llamó a “construir más, de forma más ágil y rápida”.

 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...