Junts insta a Podemos a “dejar de quejarse por todo y hacer propuestas”

Pacto migratorio

Miriam Nogueras se muestra convencida de que los morados acabarán apoyando la delegación de competencias a la Generalitat 

La portavoz en el Congreso de Junts, Miriam Nogueras, durante una rueda de prensa, a 4 de marzo de 2024, en Barcelona, Catalunya (España). Puigdemont ha reivindicado que el acuerdo entre el PSOE y su partido para la delegación de competencias en materia de inmigración a la Generalitat representa la asunción de cuestiones que son “competencias que normalmente ejercen los estados”.

La portavoz en el Congreso de Junts, Miriam Nogueras 

Alberto Paredes - Europa Press / Europa Press

La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, ha reprochado a Podemos que se “quejan por todo” y les ha reclamado que hagan propuestas, después de que la formación morada haya insistido en su negativa a apoyar el acuerdo suscrito entre socialistas y posconvergentes para la delegación de competencias de migración a Catalunya.

“Creo que Podemos en este caso debería dejar de quejarse ya tanto por todo y empezar a hacer propuestas concretas”, ha respondido al ser preguntada en una entrevista en Las mañanas de RNE, sobre la exigencia de Podemos de que se apruebe una iniciativa para regularizar a 700.000 migrantes para sentarse a hablar de la cesión de competencias a Catalunya.

Nogueras se ha mostrado sorprendida de que en el Congreso “se presentan iniciativas cada semana” que “no están trabajadas, no tienen un contexto o no están hechas con un gran angular, con perspectiva detallada, trabajada, con rigor, con datos”. En su opinión, es “imprescindible” que se presenten propuestas “con un mínimo” de rigor, que es “lo que se merece la gente”, aunque no ha apuntado a nadie en concreto.

Dicho esto, ha asegurado que Junts lo negocia “todo”, pero que la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para regularizar migrantes y que pide Podemos ya se votó que no. Además, se ha mostrado convencida de que los de Ione Belarra votarán que sí a que “Catalunya tenga más poder” para hacer frente “a un tema que preocupa a mucha gente”, como la gestión de las oficinas de Extranjería.

Lee también

Pacto de inmigración: ¿Sánchez se vende España o Junts vuelve al autonomismo?

Lola García
Carles Puigdemont junto a Miriam Nogueras y Jordi Turull en una imagen reciente

“La oficina de Extranjería del Estado español en Catalunya está absolutamente saturada. Quiere decir que hay expedientes que están parados desde hace meses y que algunos de estos, para poder solucionarlos, se envían a otros puntos del Estado español. Es decir, ¿cómo pretendemos que algo vaya bien y que el país funcione cuando un expediente de una persona que está en Catalunya se tramita e en Salamanca o en Burgos?”, ha ejemplificado. 

La portavoz de Junts en la Cámara Baja también ha cargado contra Podemos por haber rechazado “de entrada” su pacto con el PSOE, y ha insistido en que es “imprescindible” que primero “se lean la ley”. Además, ha negado que haya “letra pequeña”, porque se trata de “una simple delegación de competencias”.

Lee también

Las expulsiones de migrantes seguirán en manos del Gobierno y limitadas por los países de origen

Joaquín Vera
Un grupo de inmigrantes llegados a Canarias guardan cola para viajar en avión a la Península y aliviar los centros de acogida en la isla

Así, ha invitado a los de Belarra a leer los estatutos que aprobó la formación independentista catalana en su último congreso, donde se refleja “claramente” la política migratoria que Junts considera se debe aplicar en Catalunya.

“Veo que no conocen a JuntsxCat (...) Después de leer la ley, después de leer los estatutos y conocer qué es Junts, estoy convencida de que no van a utilizar el mismo lenguaje ni van a hacer las mismas declaraciones que están haciendo ahora”, ha sentenciado. 

Pide al Govern de Illa que “despierte”

Después de insistir en la necesidad de que el catalán sea un requisito para dar residencia a extranjeros porque los catalanes “tienen derecho a vivir plenamente” en su idioma, Nogueras ha hecho un llamamiento a la Generalitat del socialista Salvador Illa para que despierte y empiece “un trabajo complejo” para construir una normativa propia la entrada de migrantes.

“La Generalitat de Catalunya tiene que despertar. Ha llegado al gobierno dormida y sigue dormida. Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es que el Govern de Catalunya se despierte”, ha sostenido, adelantando que el Parlament catalán empezará pronto a “generar debate” y a presentar iniciativas para “construir un modelo propio”.

Ha explicado que el acuerdo de PSOE y Junts da a Catalunya una “herramienta” para conformar su propia normativa de migración, y que la comunidad va a ejercer “funciones que hasta ahora ejercía el Estado español, la Policía Nacional o la Guardia Civil”. “El cómo vamos a utilizar esta herramienta ahora empieza un trabajo complejo, que no va a ser rápido, que depende mucho de las decisiones y del consenso del Parlamento de Catalunya y también de la Generalitat”, ha concluido.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...