Sánchez anuncia que el jueves llamará a Feijóo para intentar fijar posición común sobre Ucrania

El escenario geopolítico

El presidente del Gobierno contactará con todos los líderes de los grupos parlamentarios, salvo con Abascal: “Vox no estará en la ecuación”

Sánchez anuncia que el jueves llamará a Feijóo para intentar fijar posición común sobre Ucrania
Video

Pedro Sánchez, este jueves a su llegada a la reunión extraordinaria del Consejo Europeo en Bruselas

Pedro Sánchez ha anunciado esta mañana, a su llegada a la reunión extraordinaria del Consejo Europeo que se celebra en Bruselas, que el próximo jueves, 13 de marzo, llamará al jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, y a todos los líderes de los grupos parlamentarios –salvo al de Vox, Santiago Abascal, según ha precisado-, para “intercambiar opiniones y reflexiones sobre los desafíos que tiene Europa y cuál es el planteamiento que tiene el Gobierno” ante la situación de la guerra en Ucrania, tras el cambio de guión impuesto con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. El objetivo es tratar de fijar una posición común.

“El próximo jueves llamaré a todos los líderes de los grupos parlamentarios y al jefe de la oposición”, ha anunciado el jefe del Ejecutivo. A todos, ha precisado, “salvo a Vox, que no va a estar en la ecuación porque ya tenemos muy claro cuál es su visión” sobre este conflicto bélico, en referencia a su defensa de los postulados de Trump. Sánchez ha señalado que tomará así la iniciativa “para compartir información” con todos los grupos parlamentarios en España, salvo la ultraderecha. Y también “algunas reflexiones y posiciones que el Gobierno de España viene manteniendo desde hace tres años, desde el inicio de la guerra hasta este momento”.

El presidente del Gobierno ha señalado que su intención es mantener una reunión “presencial” con Feijóo y el resto de líderes de los grupos parlamentarios. Y ha confirmado además que a finales de este mismo mes de marzo comparecerá ante el pleno del Congreso de los Diputados para dar cuenta de las últimas reuniones del Consejo Europeo al respecto, junto a las cumbres en las que ha participado en París, Londres y Kyiv.

Sánchez alerta ante la agenda de Trump: “El orden internacional y los espacios multilaterales de diplomacia para la paz se están viendo erosionados”

Ante los últimos movimientos de Trump tras su regreso a la Casa Blanca, Sánchez ha advertido que “se acelera la historia”, con un orden internacional que “se está erosionando de manera mucho más acusada en estos últimos tiempos”, con la guerra en Ucrania y la situación de Gaza. “Estamos viendo cómo el orden internacional y los espacios multilaterales de diplomacia, acuerdo y negociación para alcanzar la paz se están viendo erosionados”, ha alertado.

El mandatario español ha insistido en la necesidad de defender el derecho internacional. “Nosotros apoyamos a Ucrania porque defendemos su integridad territorial, la soberanía nacional y el derecho del pueblo ucraniano a decidir libremente ser lo que quieran ser, y no ser un país y un gobierno en manos de intereses ajenos, como es el caso de Bielorusia”, ha señalado. El propio presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, participa hoy en esta cumbre extraordinaria del Consejo Europeo, arropado por Ursula von der Leyen y António Costa.

Sánchez ha resaltado que lo importante es que hoy la reunión de los Veintisiete “dé certezas” ante la guerra en Ucrania. Y, en este sentido, ha asegurado que “España va a dar certezas”. “Tenemos que trasladar un mensaje de unidad, de fortaleza y de que vamos a ir hacia delante en el fortalecimiento de una Europa mucho más unida”, ha demandado.

El presidente considera “absolutamente prematuro” especular sobre un acuerdo de paz en Ucrania: “La guerra hoy continúa”

El mandatario español ha apostado por fortalecer tanto la defensa como la seguridad en la Unión Europea, y ha reiterado el “apoyo total y rotundo” a Ucrania, mientras la guerra continúa su curso, por lo que ha considerado “absolutamente prematuro especular” sobre qué hacer ante un escenario de tregua o alto el fuego, o ante un eventual acuerdo de paz. “La realidad es que hoy la guerra continúa”, ha resaltado. Y ha subrayado el compromiso de España al destinar otros 1.000 millones de euros de sus arcas públicas en este 2025 en ayuda militar para Ucrania.

Frente a Donald Trump y Vladimir Putin, Sánchez ha insistido en que tanto Ucrania como la UE tienen que estar presentes en las negociaciones de paz, para garantizar que sea “justa y duradera”. “Porque la paz de Ucrania es la seguridad de Europa”, ha alegado.

Y de nuevo ha demandado que Europa “no se subestime a sí misma”, también en aspectos donde “probablemente antes hemos delegado esas responsabilidades, como es la seguridad y la defensa”, en referencia a Estados Unidos. “Somos el mayor bloque comercial del mundo, somos el mayor donante en ayuda al desarrollo del mundo, tenemos industrias punteras, tenemos ejércitos capaces, y tenemos un modelo de convivencia, de democracia y de respeto a los derechos y libertades como ninguna otra región en el mundo, y sobre todo tenemos ciudadanos libres”, ha recalcado. Sobre estas premisas, ha asegurado, Europa debe dar “una respuesta equitativa y efectiva” al desafío geopolítico que ahora afronta.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...