En las reuniones que Pedro Sánchez mantendrá el próximo jueves con Alberto Núñez Feijóo y con todos los líderes de los grupos parlamentarios, salvo el de la ultraderecha de Vox, el presidente del Gobierno pondrá encima de la mesa una propuesta muy concreta: alcanzar el 2% del PIB del gasto en defensa antes del año 2029, que era el objetivo temporal que tenía hasta ahora comprometido con la OTAN.
“Es evidente que todos tenemos que hacer un esfuerzo anticipado respecto a lo que nos habíamos marcado antes que era el año 2029”, ha advertido Sánchez en la noche de este jueves, al término de la reunión extraordinaria del Consejo Europeo en Bruselas. “Por tanto, la respuesta es sí”, ha resaltado, ante la pregunta de si contempla adelantar sus previsiones de incremento de gasto en defensa en España. “Tenemos que aportar más desde el presupuesto nacional”, ha defendido, junto a los mecanismos de financiación que articulará la Unión Europea en materia de seguridad y defensa.
Sánchez ha señalado que informará de esta previsión de cambio en el calendario del incremento del gasto militar en España la próxima semana, en las reuniones que tiene convocadas con los líderes de todos los grupos parlamentarios con la única exclusión de Santiago Abascal.
El presidente ya sabe que cuenta, al respecto, con la oposición de su socio de coalición en el Gobierno, Sumar, y de sus aliados parlamentarios de izquierda en el Congreso, empezando por Podemos. “Puedo entender, lógicamente, los pareceres que podamos tener todos y cada uno de nosotros. Pero yo creo que hay una cosa muy importante, que es lo que nos une a todos los españoles: Europa”, ha justificado. “Y nosotros lo que tenemos que hacer es fortalecer a Europa, desde el punto de vista social, de la competitividad, de la emergencia climática y también desde el punto de vista de la seguridad y la defensa”, ha defendido.
El jefe del Ejecutivo emplaza a los grupos parlamentarios a respaldar el incremento del gasto en defensa: “Nos va la vida en ello”
“Estoy convencido de que los grupos parlamentarios pondrán más énfasis en un lado que en otro, pero al final hay un denominador común, y es que España es un país profundamente europeísta. Probablemente de los países más europeístas que hay en la Unión Europea”, ha recalcado. “A partir de ahí, tendremos que construir el aporte y la contribución que haga España al desafío de la seguridad y la defensa”, ha emplazado a todos los grupos políticos.
Europa, ha insistido Sánchez, “es un seguro de vida” ante el complejo contexto internacional y el cambio de rasante impulsado por Donald Trump ante la guerra en Ucrania. “Nos va la vida en ello, en que Europa salga fortalecida”, ha apelado. “Y España va a ser parte de la solución”, ha asegurado.