Esquerra redefine su hoja de ruta para “reducir el control del Estado”

Congreso

ERC acude a su congreso con las relaciones con los socialistas en el trasfondo

BARCELONA, 22/02/2025.- El presidente de ERC, Oriol Junqueras (detrás), y la secretaria general, Elisenda Alamany (delante), participan en el consell nacional de los republicanos, este sábado en la sede de su partido en Barcelona. EFE/ Toni Albir

Elisenda Alamany y Oriol Junqueras en un consell nacional del partido en febrero

Toni Albir / EFE

“Queremos todas las competencias en inmigración”. Lisa y llanamente. Así está escrito en la ponencia de estrategia política de ERC. Los republicanos querrían, de hecho, todas las competencias en todos los ámbitos. Es decir, una Catalunya independiente. Pero mientras eso no es posible, la idea madre de la hoja de ruta que se aprobará el próximo fin de semana en el congreso de Martorell es la de persistencia para “reducir el control del Estado” en Catalunya “sobre sectores estratégicos”.

Mientras en Madrid mande el PSOE, y no el PP, y aprovechando “que se tienen las manos libres, tanto en Barcelona como en Madrid” (ERC ya no está en el Govern), se trata, según los republicanos, de ser “lo más ambiciosos posible” y de ir paso a paso, explican, para que las instituciones catalanas adquieran paulatinamente cuotas más altas de poder que acerquen la independencia. Una autodeterminación que otra ponencia marca para el 2031.

Los republicanos aspiran a adquirir con la financiación cuotas de poder que acerquen la independencia

La inmigración es solo un ejemplo, pero muy gráfico en el contexto de hoy día. El traspaso de gestiones en este ámbito lo ha negociado Junts. Y ERC lo aplaude. El propio Oriol Junqueras lo argumentó: “Entendemos siempre la negociación con ambición nacional para ganar soberanía. Este es un éxito más conseguido por las fuerzas independentistas, como ha hecho Esquerra Republicana con la condonación del FLA y el traspaso de Rodalies, dos hitos relevantes que nos hacen ganar competencias y soberanía”.

El líder de ERC lo explica así. La ponencia estratégica que se aprobará de aquí a siete días es más clara todavía: “Reducir la presencia del Estado español en el territorio, de tal manera que sean las instituciones y los agentes propios del país los que rijan todos los ámbitos de la vida de la ciudadanía”.

Lee también

Junqueras anuncia que el Gobierno condonará 17.104 millones de deuda

Àlex Tort
Junqueras anuncia que el Gobierno condonará 17.104 millones de deuda

Inmigración, quita de parte de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómico, Rodalies. También el fomento del catalán. Todo forma parte de este ideario de acercarse a la plena soberanía. Pero para este cometido, el gran tema es la financiación singular. La ponencia estratégica la presenta como “la principal prioridad negociadora de ERC con el Estado”, una vez “que ya se ha negociado y aprobado la ley de Amnistía”.

Esta financiación que reclama y que pactó con el PSC es útil para medir qué grado de exigencia desigual adopta en Madrid y en Barcelona. ERC dejó claro que no facilitaría los presupuestos del 2025 de Salvador Illa a causa de los “incumplimientos”. Básicamente, la financiación. Pero mientras presionan a la Generalitat en este sentido, los republicanos abren mucho más las puertas a Pedro Sánchez y al PSOE. Un contrasentido que señalan desde las mismas filas del partido catalán, porque es en el Congreso de los Diputados donde se decidirá una hipotética nueva financiación para Catalunya.

Para el encuentro de Martorell hay inscritos 1.530 militantes; en el congreso de enero del 2023 fueron 1.303

“La coyuntura de debilidad del Gobierno socialista y de Sumar representa una oportunidad para conseguir el cumplimiento de los acuerdos en beneficio de la ciudadanía y en beneficio de Catalunya y de los Països Catalans”, dice la ponencia estratégica, no solo para este tema, sino para todo lo que se pueda reclamar en el futuro.

Que ERC ha apostado por dotar de poder a los socialistas para evitar un gobierno popular está reconocido por escrito y sin ambages: “Esquerra Republicana ha contribuido al mantenimiento del Gobierno del PSOE y Sumar en detrimento del PP y Vox”. El “cuanto peor, mejor” no va con Junqueras.

Pero los críticos, reunidos sobre todo en las candidaturas que fueron Nova Esquerra, Foc Nou y Recuperem ERC para hacerse infructuosamente con el partido en diciembre, exigen que esta relación se matice. O que no sea sistemática. O, incluso, que se rompa.

Las enmiendas para limitar los mandatos de la presidencia y la secretaría continúan vivas por ahora

No es suficiente para todos ellos con las críticas que la dirección de Esquerra vierte sobre el PSOE: que mantienen una “involución recentralizadora” o una “política centralizadora del reencuentro”, que “han retomado herramientas represivas, como el espionaje policial a través de Pegasus o la infiltración en movimientos sociales”, o que de su federalismo “no queda ni la apelación retórica”.

ERC llega al congreso de Martorell con tres ponencias por sellar: además de la estratégica y la de horizonte independentista, también la estatutaria. Hay inscritos 1.530 militantes de un total de 8.175 que tiene el partido. En el congreso de Lleida, de enero del 2023, se inscribieron 1.303.

La atención estará fijada también en los estatutos. Los militantes alineados con Nova Esquerra han conseguido que llegue a Martorell su paquete de enmiendas. Una serie de enmiendas que reclaman, entre otros, que el presidente y el secretario general de ERC no puedan optar a cualquier cargo público a partir del próximo mandato, o que impiden que Junqueras pueda volver a presentarse a dirigir el partido. Habrá que ver si se aprueban definitivamente en el congreso y si Martorell acaba siendo un plebiscito sobre su figura, porque las propuestas de Nova Esquerra solo pasaron el cedazo de la asamblea territorial valenciana de ERC.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...