Un solo pueblo, mal que les pese

Tribuna

Un solo pueblo, mal que les pese
Secretario general de Junts

Después de meses de negociaciones, concretamos la propuesta de ley orgánica para la delegación de competencias en materia de inmigración. Una ley que ha sido tildada de racista, sin que los mismos que lanzan estas lamentables acusaciones hayan sido capaces de citar un solo punto o una línea que fundamente tales calificativos.

Mucha gente se ha sorprendido por esta reacción y, sobre todo, porque quien ha sido más visceral ha sido la izquierda supuestamente progresista. Ninguna sorpresa. A menudo, cuando se trata de Catalunya, afloran las más bajas pasiones y el españolismo o el anticatalanismo más recalcitrante. Y desgraciadamente, estos sentimientos son transversales en el panorama político.

Hace años que el establishment mediático y político del Estado es incapaz de entender a la sociedad catalana. Quiero recordar que, ya en el año 2015, Pablo Iglesias protagonizó un desafortunado episodio en plena campaña electoral, apelando a los apellidos de los votantes para pedir el voto. Diez años después siguen sin entender nada.

Manifestantes en una concentración en Barcelona, en el 2009

Manifestantes en una concentración en Barcelona. 

Marc Arias / Archivo

Catalunya siempre ha sido tierra de paso, y por tanto de acogida, y siempre ha querido ser y actuar como un solo pueblo gracias a la acción política del catalanismo en su faceta más transversal, que ha tenido en la inmersión lingüística una de sus principales expresiones, no la única.

Nuestro país, con una población de más de 8 millones de habitantes, se enfrenta a una serie de retos demográficos que marcarán su futuro social, económico, territorial y nacional. Retos relacionados con la sostenibilidad de los servicios, con el incremento de la esperanza de vida o con la bajada de la natalidad; retos relacionados con la vivienda, con el empleo, con la mejora de los salarios o con nuevas infraestructuras que den respuesta al incremento poblacional tan importante en tan poco tiempo... Y retos también en relación a nuestra lengua, hoy en situación de emergencia.

Desde Junts queremos dar respuesta a todos estos retos, por complejas que sean. No esconder el problema o avivarlo. Sabemos que no lo podemos hacer solamente. Entre todos, tenemos que ser capaces de crear un proyecto político de futuro estimulante, de ilusión y de bienestar compartido pensando en la Catalunya de los más de 8 millones. Y para hacerlo, necesitamos más y mejores herramientas para dar una respuesta catalana a un reto catalán.

Defendemos y defenderemos que el conocimiento de la lengua sea un requisito

Con la delegación de competencias, Catalunya tendrá las herramientas y más soberanía. Y eso no será propiedad ni monopolio de Junts. Al contrario, siempre hemos dicho, por ejemplo en el acuerdo de Bruselas, que lo único que puede representar al pueblo de Catalunya es su Parlament. Y será él y las fuerzas políticas allí representadas las que tendrán que decidir sobre aspectos esenciales que van ligados a la delegación de competencias, desde la contratación en origen hasta las políticas de acompañamiento a los menores que llegan a nuestro país o la creación de la ventanilla única que agilice y facilite los trámites para las autorizaciones de residencia, entre otros.

Y sí, también en materia lingüística. Para que nadie piense que nos salimos por la tangente, quiero dejar claro que defendemos y defenderemos que el conocimiento de la lengua sea un requisito. De la misma manera que cuando una persona llega a Zamora se le pide el castellano para acreditar arraigo, si esta persona decide arraigar en Catalunya es lógico que se le pida por el catalán. Sin integración no hay progreso, y sin integración no hay nación. Y queremos el progreso de todo el mundo y que perviva la nación, también en beneficio de todo el mundo.

En definitiva, Catalunya podrá desa­rrollar un modelo propio e integral con herramientas similares a las que tienen los estados (y quizá eso es lo que en realidad molesta). Y será el Parlament quien defina las líneas maestras de este modelo. Nosotros seguiremos defendiendo lo que hemos defendido siempre: que somos un solo pueblo, mal que les pese. Y trabajaremos por un país de derechos y deberes y un futuro de progreso y bienestar para todo el mundo.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...