Sánchez rechaza el término “rearme” y resalta el “salto tecnológico” de un mayor gasto en defensa

El escenario geopolítico

“Tenemos que dirigirnos a los ciudadanos de otra manera cuando hablamos de mejorar la seguridad”, advierte el presidente del Gobierno a su llegada al Consejo Europeo en Bruselas

Robles pide prudencia en el debate sobre el rearme a los portavoces socialistas

Horizontal

Pedro Sánchez, este jueves a su llegada a la reunión del Consejo Europeo en Bruselas 

OLIVIER MATTHYS / EFE

Las palabras importan. Y ante la imperiosa necesidad de incrementar el gasto en seguridad y defensa debido al amenazador escenario geopolítico, pese al rechazo social y de los grupos de la izquierda que puede generar, no es lo mismo hablar de “rearme”, que es como se denomina el plan presentado por Ursula von der Leyen para ampliar las capacidades militares de la Unión Europea, que de impulsar un “salto tecnológico” para reforzar su autonomía estratégica, según defiende Pedro Sánchez en España.

Así lo ha resaltado el presidente del Gobierno este jueves, a su llegada a la reunión del Consejo Europeo en Bruselas. “El término rearme no me gusta en absoluto, no comparto ese término”, ha advertido Sánchez. “Tenemos que hablar de otra manera, dirigirnos a nuestros ciudadanos de otra manera cuando hablamos de la necesidad de mejorar la seguridad y las capacidades de defensa europeas”, ha subrayado.

Lee también

Robles pide prudencia en el debate sobre el rearme a los portavoces socialistas

Luis B. García
MADRID, 19/03/2025.- La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la sesión de control al Ejecutivo que tiene lugar este miércoles en el Congreso. EFE/ JUAN CARLOS HIDALGO

“El salto tecnológico que tenemos que dar es bastante coherente con lo que hemos hecho en estos siete años de Gobierno y que vamos a aprovechar ahora que vamos a dar un paso al frente en una mayor inversión en seguridad y en defensa”, ha defendido Sánchez.

El presidente del Gobierno ha rechazado así abordar la incierta situación geopolítica y la necesidad de incrementar el gasto en seguridad y defensa desde una retórica belicista en el club comunitario. “La Unión Europea es un proyecto de poder blando y tenemos obligaciones de poder duro, pero tenemos que enfatizar los activos del poder blando”, ha advertido.

El mandatario español ha cuestionado así parte del “marco en el que se desarrolla el discurso” del Libro Blanco que ha presentado la Comisión Europea dentro del Plan Rearmar Europa con el horizonte del 2030. Y ha defendido que la transición ecológica y la lucha contra el cambio climático “no es un freno a la competitividad, sino que van de la mano”, y que cumplir con los objetivos del Pacto Verde sigue siendo a su juicio fundamental, además de que es necesario afrontar también un “salto tecnológico de transformación digital”.

El presidente del Gobierno rechaza toda “escalada belicista” y reclama que la UE se siente a la mesa de las negociaciones de paz sobre Ucrania con Estados Unidos y Rusia

Sánchez ha mostrado en todo caso su rechazo “contundente” a la “escalada belicista” de Putin en Ucrania desde hace tres años, y de Netanyahu en Gaza y Cisjordania, y ha defendido “el respeto al derecho internacional y a la resolución de los conflictos por vías pacíficas”. En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha apoyado, también “de manera contundente”, que Europa dé “un paso al frente” para participar en las negociaciones de paz entre Estados Unidos, Rusia y Ucrania. “Europa tiene que estar en la mesa, necesitamos un representante que hable en nombre de todos los europeos”, ha demandado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...