Pedro Sánchez ha advertido que, si no dispone de apoyos parlamentarios, “se prorrogan los presupuestos, sin ninguna duda, porque ahora mismo lo que necesitamos es estabilidad”. El presidente del Gobierno no dispone del respaldo suficiente de los grupos de la mayoría de la investidura para aprobar unas nuevas cuentas públicas en este 2025, por lo que los presupuestos vigentes –los que se aprobaron, en la anterior legislatura, para el 2023- se mantendrán prorrogados. Pero ha descartado así, en todo caso, adelantar las elecciones generales como hoy mismo le ha exigido el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.
Pese a que en el Ejecutivo ya asumen que no tienen el apoyo necesario para que vean la luz unas nuevas cuentas públicas este año, Sánchez ha insistido en la noche de este jueves desde Bruselas, al término de la reunión del Consejo Europeo, que mantienen las negociaciones con los grupos parlamentarios para ver si es factible el empeño: “No renunciamos a presentar los presupuestos generales del Estado”, ha reiterado.
En todo caso, Sánchez ha vuelto a defender que, con los actuales presupuestos prorrogados, “estamos liderando el crecimiento de las principales economías avanzadas, creando empleo y dando respuesta a muchas de las políticas sociales que están inscritas en los acuerdos de investidura que he firmado con los grupos parlamentarios”. Aunque ha insistido en no tirar la toalla aún, al menos en público: “No nos rendimos y por supuesto que queremos aprobar los presupuestos del Estado”.
El jefe del Ejecutivo ha denunciado además la actitud del PP, que este jueves ha tumbado en el Congreso la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. Un voto contrario de la formación de Feijóo, a la que se han sumado también Vox y Junts, que ha considerado “muy lamentable”, una “absoluta irresponsabilidad”, a su juicio por mero “cálculo partidista”. Y ha vuelto a criticar la “oposición destructiva” del PP. Pero ha advertido que “no vamos a cejar en el empeño”, y que volverá a impulsar esta iniciativa para reforzar el sistema público de salud.
En cambio, Sánchez ha relativizado que también Sumar haya votado esta tarde en el Congreso contra el aumento del gasto militar y a favor de la salida de España de la OTAN. El presidente ha admitido la discrepancia con su socio de Gobierno, pero ha alegado que se trata de una “discrepancia histórica, que viene de hace 40 años”. Ahora con Sumar, ha señalado, como antes lo fue con Podemos, con Izquierda Unida y con el Partido Comunista. Pero lo importante, ha alegado, es que la formación de Yolanda Díaz respeta los compromisos europeos adquiridos por el Gobierno y la agenda social de la coalición.