Sánchez alienta un ejército europeo para ganar en “disuasión e influencia”

El escenario internacional

El Gobierno expresa su malestar con Rutte, sin poner fecha al compromiso del 2%

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez este viernes en la quinta edición del 'Foro Fondos Europeos'

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ayer en un foro sobre los fondos europeos en Madrid

Dani Duch

Pedro Sánchez despliega su estrategia política, diplomática, económica e industrial para cumplir con la UE y la OTAN en más inversión en defensa y seguridad a través de su propio plan de desarrollo tecnológico, y mantener el apoyo a Ucrania, ante los nuevos vientos en el orden mundial que soplan desde la Casa Blanca.

El presidente incorpora además al debate europeo el viejo anhelo de los padres fundadores –Jean Monnet, Robert Schuman– de avanzar hacia una integración militar igual que la económica, con la creación de unas fuerzas armadas comunitarias.

Así lo defendió el miércoles en el Congreso, donde pese al ruido parlamentario apostó por la creación de un ejército europeo –“guiado por la misma bandera y los mismos intereses”– que refuerce la integración y garantice la paz en el continente sin tener que depender de otras potencias. Y así lo volvió a resaltar ayer, tras participar el jueves en París en la cumbre convocada por Emmanuel Macron, en su intervención en un foro de elDiario.es sobre los fondos de recuperación y la autonomía estratégica europea.

Sánchez destacó el “éxito” de los fondos europeos ante la pandemia –de los que España es el primer receptor, ya con casi 48.000 millones de euros–, y aseguró que son “el mejor ejemplo” de cómo afrontar las crisis construyendo más Europa. Una mayor integración fortalece a la UE, insistió, y también en defensa y seguridad, sin delegarlas en Estados Unidos como hasta ahora.

Tres años después de la invasión de Rusia a Ucrania, demandó Sánchez, “desde Europa tenemos que dar un paso para integrarnos y en un futuro, estoy convencido de que lo lograremos, tener unas fuerzas armadas europeas”. Con un ejército común, resaltó, aumentará la “capacidad de disuasión y de influencia”, de forma que “Europa será una pieza central en el nuevo orden internacional que ahora mismo se está diseñando”.

Yolanda Díaz coincide en los planteamientos del jefe del Ejecutivo: “Esto no va de rearmarnos más”

Este proyecto sería muy relevante, a su juicio, para “garantizar un orden multilateral, el respeto al derecho internacional, la salvaguarda del derecho internacional humanitario, y la prosperidad y consolidación de dinámicas de paz fundamentadas en la diplomacia y no en la ley del más fuerte”. En Ucrania como en Gaza.

El Gobierno, en todo caso, también expresó ayer su malestar con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien el pasado miércoles, desde Varsovia, aseguró que “España quiere llegar al 2% este verano”, en referencia a los planes para incrementar el gasto militar hasta dicho porcentaje del PIB. “Por el Gobierno de España habla el Gobierno de España”, replicó ayer a Rutte el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

España, aseguró el ministro, es un socio “serio y fiable” de la OTAN y la UE. “Vamos a cumplir ese compromiso y lo vamos a hacer en un plazo razonable, lo antes posible”, señaló Bolaños. Pero no de golpe este verano, como aseguró Rutte, aunque sus palabras fueron luego matizadas por la OTAN. “No hay una fecha límite”, zanjó a su vez la vicepresidenta primera, María Jesús Montero.

Todo el Gobierno está ya a la tarea. Los ministros de Economía e Industria, Carlos Cuerpo y Jordi Hereu, acompañaron ayer a Sánchez en su almuerzo de trabajo con empresarios del sector de la defensa para preparar el plan tecnológico e industrial, mientras la titular de Ciencia, Diana Morant, participó en la cita que el presidente mantuvo con representantes de firmas del ámbito aeroespacial y de las telecomunicaciones.

Al tiempo, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, prosiguió su labor diplomática, con sucesivas citas con el viceprimer ministro de Ucrania, Oleksiy Chernyshov, y sus homólogos de Letonia e Islandia.

“Por el Gobierno de España habla el Gobierno”, replica Bolaños al secretario general de la OTAN

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también mantuvo una reunión con este ministro ucraniano. Y, al término de la cita, defendió unas posiciones no tan alejadas de las de Sánchez como expresa Sumar. Díaz apostó así por reordenar y coordinar un nuevo modelo de defensa en el seno de la UE. “Esto no va de rearmarnos más”, alegó. E instó a seguir el modelo de Airbus o del desarrollo satelital, con programas compartidos. “La seguridad es mucho más que hablar de armamento de defensa”, resaltó. Justo el mismo planteamiento que hace Sánchez.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...