Sumar reivindica su acción en el Gobierno dando las “peleas que toca” ante el PSOE

Renovación

La formación confederal celebra este fin de semana su asamblea estatal

Horizontal

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su intervención en la segunda asamblea estatal de Sumar 

Víctor Lerena / EFE

Sumar ha arrancado la asamblea estatal que celebra este finde semana en Madrid reivindicando su acción de Gobierno como el partido que “da las peleas que toca” ante el PSOE. 

Poniendo en valor que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no tribute en el IRPF en 2025, frente a lo que “querían algunos” -como dardo al ministerio de Hacienda-, el portavoz del espacio confederal, Ernest Urtasun, ha tratado de impulsar a su militancia destacando que no solo sirve para “derrotar” a la derecha electoralmente, sino para avanzar en políticas sociales y mejorar la economía.

El mensaje de revitalización lanzado en un contexto de declive electoral, según todas las encuestas, ha tenido un llamamiento expreso a Podemos reafirmando la aspiración a reunificar la izquierda con la revalidación de la victoria electoral de las elecciones generales como objetivo prioritario. “Es inevitable hablar de la unidad de la izquierda”, ha remachado cuestionada por los debates y las resoluciones que abordará la formación durante este sábado.

Lee también

Díaz continuarà a la direcció de Sumar, però passarà a ser la número tres

Asier Martiarena
Lara Hernández (i) encabeza la lista en la que figura Yolanda Díaz (d)

El portavoz de Sumar y ministro de Cultura ha sido el encargado de dar el discurso inaugural en la apertura de la segunda asamblea estatal de la formación, que se celebra este sábado en el municipio madrileño de Rivas con la presencia de 500 delegados para elegir a los nuevos coordinadores generales de la formación, renovar la dirección (el Grupo Coordinador), abordar una serie de resoluciones políticas y dictaminar sobre las enmiendas a los documentos político y organizativo. 

Para liderar la nueva etapa, Sumar optará por una bicefalia en la coordinación general con la secretaria de organización, Lara Hernández, y el portavoz económico y diputado, Carlos Martín, al frente de la lista oficialista. Y con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, como número tres tras el paso a un lado dado en junio como consecuencia del mediocre ciclo electoral cosechado en 2024

De esta manera, y salvo sorpresa mayúscula, ya que la otra lista en liza —compuesta por apenas 16 miembros de Sumar en Baleares y encabezada por Concepción Matarín y Yanko Iván Morales— carece de pesos pesados para competir con garantías, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo continuará formando parte de la dirección del espacio confederal.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...