El choque entre Congreso y Senado se adentra en terreno desconocido

La batalla política

El PP presentará cuatro recursos ante el TC por conflicto de competencias

Horizontal

Alberto Núñez Feijóo le entrega una documentación a la presidenta Francina Armengol durante un pleno en el Congreso de los Diputados

Dani Duch

El encarnizado conflicto institucional que PSOE y PP mantienen desde el inicio de la legislatura sigue en lo más alto. Y el próximo capítulo apunta a materializarse esta semana con la presentación por parte de los populares de cuatro recursos ante el Tribunal Constitucional. Dos de ellos, promovidos por el Senado, por conflicto de competencias contra el Ejecutivo y el Congreso de los Diputados; y otros dos, de amparo e inconstitucionalidad, impulsados por los diputados y senadores de Alberto Núñez Feijóo. Una batería de recursos que empujan la relación entre las dos cámaras hacia terreno desconocido.

El origen de este nuevo choque de trenes –que viene precedido de otras colisiones sonadas como la de la ley de Amnistía o la reforma legal que permitirá que los presos de ETA descuenten los años de cárcel cumplidos fuera de España– radica en la ley de Desperdicio Alimentario cuyas enmiendas aprobadas en la Cámara Alta por el PP fueron vetadas por la Mesa del Congreso –donde los tres puestos del PSOE y los dos de Sumar dan una mayoría favorable al Gobierno–.

Entre las correcciones populares destacaba la propuesta de reducir el IVA de los alimentos básicos del 4% al 2%, una medida que implicaría una merma en los ingresos del Estado cercana a los 900 millones de euros. El Gobierno de coalición, en respuesta, invocó el artículo 134.6 de la Constitución —que establece que “toda proposición o enmienda que suponga aumento de los créditos o disminución de los ingresos presupuestarios requerirá la conformidad del Gobierno para su tramitación”— para rechazar las modificaciones y retirarlas del orden del día del pleno celebrado el pasado 20 de marzo.

Fue entonces cuando el PP estalló.

El PSOE sostiene que las reglas son iguales para todos: “¿O lo que es válido para el PP no lo es para los demás?”

Los populares, que denuncian que el PSOE se ha valido de su mayoría en el órgano rector del Congreso para frenar hasta 25 leyes –hoy mismo ascenderán a 26 cuando se estructure la proposición de ley relativa a la violencia en el ámbito sanitario–, han protestado enérgicamente. Y califican de “inaudita” la “arbitrariedad con la que los socialistas están aprobando en el Congreso prórrogas de plazos para retrasar las propuestas que provienen del Senado. “Pero así es este Gobierno, que actúa como el perro del Hortelano ya que ni legisla ni deja legislar”, ha resumido el portavoz del grupo parlamentario popular, Miguel Tellado.

El PP se las prometía muy felices al inicio de la legislatura cuando anunció que dispondría de la Cámara Alta como contrapoder del Ejecutivo. Con lo que no contaban era con que el PSOE hiciera lo propio desde el Congreso, aplicando todas las competencias que le corresponden a la Mesa de la Cámara Baja para facilitar su agenda legislativa en un contexto de minoría gubernamental por los vaivenes de formaciones como el PNV y, mas concretamente, Junts.

“No se de qué se quejan. Estamos usando los mismos resortes que ellos en la Cámara Alta. Forman todos parte de la vida parlamentaria”, se justifican los socialistas. “O es que lo que es válido para ellos no puede serlo para los demás? Ahí está la verdadera perversión que tanto denuncian”, añaden.

Pero viendo cómo el “muro desplegado por Armengol” está resultando infranqueable, los populares ya están buscando otras formas de devolver los golpes a la espera de que el Constitucional resuelva los contenciosos abiertos.

Los de Feijóo denuncian que Armengol mantiene paralizadas 25 leyes impulsadas por ellos

Entre ellas destaca su reciente decisión de cambiar su voto a última hora en asuntos en los que, a priori, coinciden con el PSOE y Sumar, como el caso de la Agencia Estatal de Salud Pública que quedó bloqueada en el pleno del pasado 20 de marzo.

“No es el escenario ideal, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, señalan fuentes populares garantizando que el choque institucional irá a más. “Incluso acudiremos a la justicia europea si es necesario”, prometen en Génova.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...