El Gobierno pacta con las comunidades incluirlas en la respuesta a los aranceles

Guerra comercial

Las autonomías piden a Economía reforzar la competitividad de las empresas y mecanismos de participación en la toma de decisiones ante la guerra arancelaria

El Gobierno pacta con las comunidades incluirlas en la respuesta a los aranceles
Video

El ministro Carlos Cuerpo saluda a la consejera de Economía de Aragón, Mar Vaquero, junto a consejeros de otras comunidades, durante la reunión en la que han analizado la respuesta a los aranceles

El consejo interterritorial celebrado este jueves entre el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y las comunidades autónomas para dar respuesta a la guerra comercial declarada por Estados Unidos tendrá una continuidad mensual. Así lo ha anunciado el propio ministro al término de la reunión, a la que también han asistido las cámaras de comercio y los agentes sociales, asegurando que el objetivo de estas reuniones será compartir información del posible impacto de los aranceles para actualizar con agilidad las medidas del plan de respuesta y relanzamiento comercial puesto en marcha por el Gobierno. Además, el Gobierno y las comunidades autónomas han pactado la creación de un grupo de trabajo para que los territorios participen en el diseño del plan de respuesta de ICEX, que ayudará a unas 500 empresas exportadoras a Estados Unidos. 

El ministro Carlos Cuerpo saluda a la consejera de Economía de Aragón, Mar Vaquero, junto a consejeros de otras comunidades, durante la reunión en la que han analizado la respuesta a los aranceles

El ministro Carlos Cuerpo saluda a la consejera de Economía de Aragón, Mar Vaquero, junto a consejeros de otras comunidades, durante la reunión en la que han analizado la respuesta a los aranceles

En la reunión, los consejeros autonómicos han pedido al Ejecutivo medidas estructurales para mejorar la competitividad de las empresas ante su exposición en un escenario global incierto. Las medidas de ayuda deben ir más allá de los avales o préstamos, y reforzar la competitividad de las empresas y la industria en especial respecto a los precios de la electricidad. Además, han pedido mecanismos de participación de las autonomías en la toma de decisiones.

En una comparecencia ante la prensa posterior a la reunión, Cuerpo ha reiterado un mensaje de “confianza y unidad” ante lo que ha calificado como “medidas arbitrarias e injustificadas”, en referencia a los aranceles a la importación aplicados por Estados Unidos,  sobre los que se ha anunciado una suspensión de 90 días en su aplicación, lo que ha llevado al ministro a valorar la situación como “cambiante y dinámica”. 

El ministro de Economía anuncia reuniones mensuales con los consejeros para actualizar el plan

“Tendremos que responder de manera dinámica y ágil”, ha asegurado Cuerpo y se ha comprometido a mantener el “diálogo con todos los sectores implicados”, en referencia a las empresas y también los territorios, “para intercambiar información de impacto y ser más agiles en diseñar la respuesta”. Junto a las reuniones mensuales con las comunidades autónomas, también se ha acordado la creación de grupos de coordinación semanal a nivel de directores generales para tener la información y el análisis lo más actualizado posible para ir adaptando la respuesta si es necesario.

El ministro ha lanzado también un mensaje de tranquilidad a las empresas y sectores que puedan verse afectado. “Somos conscientes de que no todos los sectores ni todos los territorios están igualmente expuestos a la economía americana, pero las empresas que lo necesiten van a poder acudir a estas ayudas y no tendrán que competir por el acceso a estos instrumentos financieros, y si necesitáramos elevar los techos por supuesto que lo haríamos”, ha subrayado.

Cuerpo garantiza que las empresas que lo necesiten podrán optar a las ayudas “sin competir” entre ellas

El titular de Economía ha valorado que el impacto global en la economía española de la guerra comercial de la Casa Blanca “puede ser menor” que en algunos países socios de España, aunque ha puntualizado que varía según los sectores y territorios. Y ha subrayado que “hay que añadir el impacto de la exposición indirecta”, es decir, que las consecuencias negativas que puedan sufrir países socios de España puede acarrear que “sectores que no estén directamente expuestos puedan verse afectados, como el turismo” si procede de algunos de estos países que pueden verse más afectados.

Cuerpo ha detallado que en la reunión los gobiernos autonómicos asistentes han compartido información sobre el impacto de los aranceles y también sobre medidas “que han empezado a implementar y que son complementarias del plan de respuesta y relanzamiento que ya ha lanzado el Gobierno” y que expuso la semana pasada el presidente Pedro Sánchez y ayer mismo el propio titular de Economía en una comparecencia de casi cuatro horas en el Congreso para explicar los detalles de este plan y pedir el apoyo de la Cámara. 

El ministro ha definido el plan como “una primera capa de seguridad que tiene en mente facilitar liquidez a las empresas que lo necesiten, adecuar su capacidad productiva y también impulsar su presencia internacional”. Y ha señalado que estos tres objetivos han sido también compartidos por las comunidades autónomas como claves para ayudar a las empresas.

“Es el momento de la alta política”, pide la consejera andaluza de Economía

A la salida de la reunión, la consejera andaluza de Economía y Hacienda, Carolina España, ha aplaudido la actitud de Carlos Cuerpo por “escuchar a las comunidades autónomas” y ha confiado en que gracias a esa forma de ser del ministro se pueda llegar a un pacto de Estado con el PP, principal partido de la oposición. “Es el momento de la  alta política y para ello es necesario la colaboración y la coordinación con las comunidades autónomas, pedimos que haya diálogo permanente”, ha subrayado.

En palabras de la consellera valenciana de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, las empresas les han transmitido que se debe negociar con una voz unida y fuerte en Europa, y las noticias que les han llegado de la UE y que les ha transmitido el ministro Cuerpo van en ese sentido.

Madrid vaticina que el plan del Gobierno  se aprobará, si tiene “medidas de verdad para ayudar a las empresas, no simples préstamos”

También la consejera de Economía de la Comunidad de Madrid,  Rocío Albert López-Ibor, ha celebrado que la reunión “ha sido en un tono muy educado como es siempre el señor Cuerpo”, y se ha mostrado convencida de que el plan del Gobierno contará con el apoyo del PP y se aprobará si “tiene medidas de verdad, no medidas de simples préstamos, sino de mejorar y ayudar” a las empresas y sectores afectados “a las exportaciones y la competitividad, a buscar ese acuerdo y esa diplomacia”.

Desde otro gobierno autonómico del PP, la conselleira de Economía de la Xunta de Galicia, María Jesús Lorenzana, ha señalado que ”era una reunión necesaria“ y ha agradecido a Carlos Cuerpo ”la urgencia con la que se ha convocado a las comunidades”, a la vez que ha valorado positivamente su voluntad de reunirse de manera regular con las comunidades autónomas al menos una vez al mes.

El consejero cántabro, Eduardo Arasti, al igual que la consejera aragonesa de Economía, Mar Vaquero, han pedido medidas estructurales que hagan más competitivas a las empresas españolas, como por ejemplo las dirigidas a mejorar el precio de la energía eléctrica o de tipo fiscal, según han explicado a los medios.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...