El misterio de los 5.000 pisos de la Generalitat

Inventario inmobiliario

Un error técnico provoca que en el inventario inmobiliario de la Administración figuren miles de pisos y terrenos ilocalizables

FOTO ALEX GARCIA CONSTRUCCION DE PISOS EN LA ZONA FRANCA. VIVIENDA 2025/01/24

El Govern se ha propuesto construir 50.000 viviendas públicas

Àlex Garcia

En las conselleries de Economia y de Territori no salían de su asombro al comprobar que el inventario de bienes inmuebles de la Generalitat de Catalunya, aprobado la semana pasada y publicado en la página de transparencia de la Administración catalana, contenía cuantiosos “errores técnicos” que hacían concluir, erróneamente según garantizan, que el Institut Català del Sòl (Incasòl) es el titular de nada menos que 5.420 viviendas y 630 terrenos ilocalizables, es decir, que no se conoce el lugar en el que se encuentran.

Se trata de un “problema en la conversión de direcciones entre el sistema de información del Incasol i el GPG”, un software de cifrado de datos, según alegan en Economía, departamento al que está adscrita la Direcció General de Patrimoni, y confirman también en Territori, conselleria de la que depende el Incasòl.

La institución catalana es propietaria de casi 20.000 viviendas repartidas por toda Catalunya

Pero estos errores, en un tema tan sensible como la vivienda, no hace sino cuestionar el funcionamiento riguroso de ciertos estamentos de la función pública, un problema en el que el Ejecutivo socialista ha prometido poner solución para lograr el nivel de “excelencia” que merecen los ciudadanos.

La paradoja es que la publicación de este inventario responde a una orden firmada en 2020 por el entonces vicepresidente del Govern y conseller de Economia i Hisenda, Pere Aragonès, y que ha sido con la llegada de Illa cuando se cumplido con ella, no sin problemas burocráticos para recompilar toda la información.

Aun así, los datos publicados en el inventario de bienes inmuebles de la Generalitat revelan que la Administración catalana es uno de los grandes propietarios de vivienda de Catalunya.

A la espera de conocerse los detalles, sin duda interesantes, que arrojará el registro de grandes tenedores –privados– de vivienda, recientemente aprobado por el Govern tras un acuerdo con los Comuns, el inventario aprobado revela que las entidades del sector público de Catalunya son propietarias de nada menos que 19.948 viviendas repartidas por toda Catalunya, una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta que el president Illa se ha propuesto la construcción de 50.000 pisos esta legislatura para acometer la crisis habitacional.

Con los datos disponibles no se puede saber si estas viviendas están ocupadas o vacías, pero sí otros detalles. De ellas, 2.841 debidamente identificadas son propiedad de la Agència de l’Habitatge de Catalunya y el resto 17.139 pisos son propiedad del Incasòl.

La mayoría de estos pisos están en la ciudad de Barcelona, pero sorprende que el segundo municipio donde la Generalitat tiene más viviendas es Constantí (Tarragona), con 1.266 pisos. En cambio, en Lleida apenas disponen de 496; en Tarragona, de 206, y en Girona, de 130, por debajo de las que la Administración posee en municipios como Sabadell (604), Montcada i Reixac (591) o Terrassa (356). También sorprende la escasez de viviendas en ciudades del área metropolitana, como L’Hospitalet, y, por la proporción que representa, que en Vinyols i els Arcs, un pequeño municipio de Tarragona de 2.400 habitantes, la Generalitat disponga de 73 viviendas, así como un piso en el municipio alicantino de Novelda.

En el patrimonio inmobiliario también constan 62 solares, la mayoría (52) propiedad del Servei Català de la Salut y destinados a futuros centros de atención primaria. Además, de 17 albergues, otros tantos institutos, 9 helipuertos, cinco museos, 241 oficinas (32 en propiedad), 27 hospitales, y 31 oficinas alquiladas en el extranjero. También se mantiene el alquiler de una vivienda en Santa Cruz de Tenerife para los trabajadores del Institut de Física d’Altes Energies.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...