El apagón altera por completo la jornada previa al congreso del PPE

Cero energético

Feijóo condiciona su participación en el cónclave de los populares europeos a la evolución de la emergencia

Alberto Núñez Feijóo y el eurodiputado Antonio Tajani analizando la situación ayer en Valencia donde se ha de celebrar el congreso del Partido Popular Europeo

Alberto Núñez Feijóo conversa en València con el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani

LV

Los diputados del Partido Popular Europeo (PPE) no olvidarán el congreso de Valencia. El apagón que sufrió España lo hará imposible. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, fue de los afortunados que pudieron llegar a la capital valenciana, a mediodía, y en tren, poco antes de que se desatara el caos por la falta de suministro eléctrico que, entre otras muchas afectaciones, dejó parados los trenes.

Ya en Valencia, el equipo de Feijóo, que dijo estar muy pendiente de la evolución de la crisis, contactó con la Moncloa para transmitir la voluntad del líder del PP de poder hablar con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para recibir información directa y actualizada de la situación. “Seguimos a la espera, desde la comprensión de que el momento no es sencillo para nadie, tampoco para los responsables de dirigir la respuesta a la emergencia”, concedieron desde la dirección popular. El PP anunció que Feijóo condiciona su participación en este cónclave a la evolución de la emergencia e intensificará los contactos con alcaldes y portavoces para conocer la incidencia, así como con su equipo en Génova.

Se anuló la cena de bienvenida, por el goteo de cancelaciones de los que no pudieron viajar a Valencia

Este lunes ya tuvo que cancelar la agenda de la tarde. Aunque el congreso se inicia oficialmente el martes, la apertura era a las 15 horas de ayer, y Feijóo tenía prevista una participación, pero en ese momento la situación era ya de máximo desconcierto. El goteo de cancelaciones por parte de los asistentes, tanto españoles como extranjeros, que no podían desplazarse a Valencia, alteró por completo la agenda, en la que también figuraba un foro de debate organizado por la Fundación Reformismo 21, el think t ank impulsado por el líder popular, así como una cena de bienvenida a las numerosas delegaciones asistentes.

Así pues, pese a que la incomodidad con el anfitrión, el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, había planeado sobre los preparativos –se llegó a plantear la posibilidad de un cambio de sede–, y de que había convocada una manifestación coincidiendo con los seis meses de las riadas del 29 de octubre, para pedir su dimisión, lo cierto es que la repentina falta de luz desvió el foco informativo hacia las consecuencias de lo que pronto se sopesó considerar un ciberataque.

La repentina falta de luz desvió el foco informativo de la incómoda presencia de Mazón en la cumbre

A la espera de cómo evoluciona el cónclave de los populares europeos a partir de este martes, está por concretar qué formato tendrá la intervención de Mazón ni cuándo se producirá. Pero el PP tiene dos previsiones: celebrar que la eurodiputada y portavoz del grupo popular en Bruselas, Dolors Montserrat, será nombrada secretaria general del PPE, y exponer ante sus socios europeos los “ataques” a la separación de poderes que a su juicio se producen en España, cuyo Gobierno trata de controlar, denunciará Feijóo, las instituciones en beneficio propio.

“Ante el deterioro democrático que sufre nuestro país, el PP defenderá que Europa no puede mirar a otro lado. Queremos y necesitamos el respaldo europeo en la defensa del Estado de derecho y de la libertad e igualdad de todos los ciudadanos”, señalaron fuentes de la dirección popular.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...