El Partido Popular se ha mostrado hoy contrario a la opa del BBVA al Banc Sabadell al considerar que es preferible tanto para los ciudadanos como para las empresas que exista una pluralidad de oferta financiera. El secretario general de los populares catalanes, Santi Rodríguez, ha especificado que pese a que es el Gobierno el que tiene todos los elementos de análisis para tomar una decisión, el escenario sobre el que trabajar debería hacer prevalecer una oferta financiera lo menos concentrada posible.
Los populares catalanes han conocido la propuesta del presidente Pedro Sánchez de realizar una consulta pública sobre la opa mientras se desarrollaba la rueda de prensa, y en un primer análisis han considerado “preocupante” que el Ejecutivo lleve a cabo una consulta sobre una operación de estas características. Según Santi Rodríguez, se pone de manifiesto que el Gobierno no tiene opinión con respecto a una operación de gran envergadura que tendrá “un impacto sobre las entidades financieras”.
El PP de Catalunya, al exponer su posición contraria a la opa, ha recordado que durante la crisis del 2008 ya se produjeron sucesivas fusiones que redujeron la oferta financiera y la competencia. Por ello se ha considerado que en el escenario actual es preferible mantener los agentes que hay en el mercado, “lo que beneficiará a los ciudadanos y a las empresas a la hora de buscar financiación”. De todas maneras, el secretario general ha insistido que es el Gobierno el que tiene todos los elementos de análisis para poder tomar una decisión.
La postura de Génova
“En principio, estamos en contra”
Menos tajantes se han mostrado con la opa desde la dirección nacional del PP, donde el vicesecretario de economía, Juan Bravo, se ha remitido a la exigencia de garantías que en su día formuló el presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo. “Defendemos la competencia, la protección de las pymes y los autónomos y el libre mercado”, ha señalado Bravo, que ha apuntado que, en todo caso, quien dispone de toda la información es el Gobierno y que “hay que escuchar a los técnicos” tanto de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ya se ha pronunciado, como de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que lo hará cuando el Ejecutivo tome una decisión. Sea como fuere, fuentes de Génova han explicado que “en principio” la posición del PP es de rechazo a la opa del BBVA.
El pasado viernes, el portavoz del grupo Popular en el Parlament, Juan Fernández, ya señaló en declaraciones a RNE que la opa es un “error” y haría un “mal favor a la pequeña y mediana empresa catalana”

