Si el congresodel 2022 en Sevilla, en el que él mismo fue elegido presidente, sirvió para dar respuesta a los problemas del PP, el del 2025 en Madrid servirá, según ha anunciado este martes Alberto Núñez Feijóo, para dar respuesta a los problemas de España, que no está condenada, ha razonado, a la inestabilidad y la debilidad que, a su juicio, caracterizan al Gobierno de Pedro Sánchez, “secuestrado” por Carles Puigdemont desde Waterloo y sometido al “chantaje” de minorías radicales en el Congreso.
Alberto Núñez Feijóo, a su llegada al Consejo General de Economistas de España
Tras anunciar ayer la convocatoria de un congreso extraordinario de su partido el próximo mes de julio, Feijóo ha profundizado hoy un poco más en el alcance de sus objetivos políticos y ha apuntado que ahora en el PP se abre un tiempo de reflexión que deberá culminar con la presentación de un proyecto nacional que permita “salir de la trampa” del actual Gobierno de izquierdas y formular una alternativa.
El líder popular pretende llegar a la próxima convocatoria electoral, que puede producirse en cualquier momento una vez que se inicia la segunda mitad de la legislatura, ha augurado, con el partido “ordenado”, para lo que ha confirmado que se producirán reformas estructurales y una renovación en los equipos en la que el papel de las primarias será revisado.
En concreto, Feijóo ha anunciado que en la ponencia de estatutos que se empezará a elaborar a partir de la semana que viene, que es cuando se designarán los diferentes grupos de trabajo, se propone “profundizar en la democracia interna” del partido, que considera mejorable por cuanto la actual plantea una doble votación, primero de militantes y después de compromisarios, para elegir los cargos en la que se puede producir “cierta contradicción”. De hecho, en el cónclave del PP del 2018, la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría ganó en primera vuelta y luego Pablo Casado logró imponerse en el congreso gracias al voto de los compromisarios.
El presidente del PP ha descrito esta situación como un “nudo gordiano” que se propone deshacer en el próximo congreso, a fin de que la segunda votación, ha argumentado, no “anule” el sentido de la primera. Sin embargo, hay controversia en el seno del partido sobre esta modificación de los estatutos, ya que algunos líderes, muy respaldados por la militancia pero sin el favor del aparato, pueden ver comprometido su futuro.
Menos concreto se ha mostrado Feijóo, en cambio, a la hora de analizar los cambios que el PP introducirá al actualizar su pensamiento, que es como se ha referido el líder popular a la nueva ponencia política que deberá superar la “inercia” de la vigente, que data del 2017 y que este 2025 se pondrá al día. “La forma es la garantía de las cosas”, se ha limitado a responder al ser preguntado al respecto, y ha emplazado a la redacción de un contenido que se irá desarrollando en las próximas semanas y en el que se plasmarán las propuestas programáticas del PP.
“Habrá reformas y cambios, pero tomaremos las decisiones cuando toque”, ha asegurado, en cualquier caso, al referirse a las personas que integrarán su futuro equipo, aunque los ha circunscrito a la normalidad del funcionamiento de un partido.
Feijóo ha hecho estas reflexiones en su intervención en un acto del Consejo General de Economistas, que preside el catalán Valentí Pich, donde ha pronunciado una conferencia titulada “Una España que vuelva a funcionar” y en la que ha desgranado sus propuestas económicas, centradas en cinco reformas que considera fundamentales para el progreso del país: fiscal, educativa, administrativa, de infraestructuras y energética.
