Artur Mas se querella contra Cospedal y Fernández Díaz por la Operación Catalunya y el espionaje Pegasus

Tribunals 

El expresident reclama a la justicia que investigue “la operación de Estado” que buscaba “destruir al independentismo”

El expresidente de la Generalitat Artur Mas

El expresidente de la Generalitat Artur Mas

EUROPA PRESS / Europa Press

El expresident de la Generalitat, Artur Mas, ha presentado una querella para que se investigue de forma conjunta la Operación Catalunya y el espionaje a  líderes independentistas con el programa Pegasus.  Mas, a pesar de que se había mostrado reticente en un inicio, ha tomado la decisión de acudir a los tribunales después de que un investigación forense de CitizenLab concluyera que su móvil fue infectado cuando ejercía de president. “Fui espiado cuando era president de Catalunya, la presento en esta condición”, ha explicado. La querella va dirigida contra el exministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, la exsecretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal, la excúpula de la Policía Nacional y la empresa propietaria del software NSO. “Eran quienes dirigían la operación de Estado para destruirnos desde un punto de vista personal y alterar el resultado electoral“”, ha explicado el expresident que también ha recordado que la querella se puede ampliar si durante la investigación aparecen pruebas que indiquen que había otros dirigentes del PP al corriente de la operación, como Soraya Sáenz de Santamaría y Mariano Rajoy. 

“No disponemos, por el momento, de suficientes elementos que avalen la interposición de la presente querella contra los mismos. Sin perjuicio, claro está, de que se pueda ampliar subjetivamente la querella que nos ocupa contra tales personas en caso de disponer de nuevos elementos que permitan sustentar su llamamiento al proceso como investigados”, señala el escrito que fue presentado el viernes pasado, el día antes que el caso prescribiera y que ha recaído en el juzgado de instrucción 31 de Barcelona. Mas también dirige la querella contra el excomisario José Manuel Villarejo, si bien señala que “parece evidente que no pudo actuar aisladamente y sin el concurso de otros individuos”.

Mas no descarta ampliar la querella a Rajoy y a Sáenz de Santamaría si parecen pruebas

Mas ha lamentado que hasta ahora los tribunales hayan dado la espalda a cualquier intento de que se investigue la operación Catalunya. Asegura que ha habido “una pereza inmensa del sistema judicial español” y espera que “las ganas de buscar la verdad” pasen por delante. “La democracia española ha quedado gravemente herida”, ha recriminado. El expresident que fue condenado a una pena de 13 meses de inhabilitación por la consulta del 9N y al pago de 4,95 millones de euros como responsabilidad contable por el Tribunal de Cuentas ha denunciado que “no puede ser que una parte haya sufrido tantas consecuencias y que la otra parte, la parte agresora, salga ilesa sin asumir ninguna consecuencia”. 

Lee también

El teléfono móvil del expresident fue infectado mediante el software Pegasus en 32 veces entre 2015 y 2020. Mas ha destacado que hubo tres fechas clave en las que los responsables del CNI obtuvieron toda la información que almacenaba en su móvil. La primera fue el día que se anunció la gran coalición de Junts pel Sí, entre Convergència, ERC y las entidades sociales. La segunda, fue cuando convocó las elecciones en 2015, las denominadas plebiscitarias, y la tercera fue el día de las elecciones del 27 de septiembre de 2015. “Todo era con el gobierno del PP”, ha exclamado Mas que también ha descartado iniciar acciones contra el gobierno socialista a pesar de que los últimos dos años en los que fue espiado el CNI ya estaba bajo mando del Gobierno de Pedro Sánchez. “No lo contemplo”, ha zanjado. 

Es la primera querella que relaciona la Operación Catalunya con Pegasus

Esta la primera querella que relaciona los dos episodios. Por la Operación Catalunya solo hay una causa activa en los juzgados a partir de la querella que presentó el expresidente del Barça, Sandro Rosell. En cambio, sobre el espionaje con el software Pegasus sí que hay varias causas vivas y dispersas en los juzgados que avanzan de forma muy lenta. Ningún juzgado, sin embargo, aceptó unificar las causas e investigar el espionaje en un único proceso. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...