Oriol Junqueras señala a Mariano Rajoy como el cerebro de la operación Catalunya

Comisión de investigación

El exalcalde de Barcelona Xavier Trias dice no buscar venganza por su falsa cuenta en Suiza sino una disculpa

Oriol Junqueras señala a Mariano Rajoy como el cerebro de la operación Catalunya
Video

El líder de ERC, Oriol Junqueras, comparece en la Comisión de investigación de la operación Catalunya

Dani Duch

El presidente de ERC, Oriol Junqueras, también aportó este lunes su criterio sobre quién estuvo detrás de la llamada operación Catalunya durante su comparecencia en la comisión de investigación que se está celebrando en el Congreso de los Diputados. El republicano no tiene dudas sobre que quien fue presidente del gobierno Mariano Rajoy fue el cerebro de la idea de actuar policialmente contra líderes independentistas a partir de 2012 dentro de una maniobra para frenar el independentismo.

“Sería muy extraño que el autor intelectual no fuera Rajoy porque no hubiera permitido algo así sin su consentimiento”, ha subrayado Junqueras durante su intervención. Aunque, a su juicio, el jefe del Ejecutivo entonces tuvo que ser el autor intelectual, desde luego lo hizo con la colaboración del entonces ministro del Interior Jorge Fernández Díaz o del excomisario José Manuel Villarejo.

Para Junqueras, el gobierno de Mariano Rajoy tuvo un “mal entendido entusiasmo patriótico” para perseguir al independentismo catalán con operaciones parapoliciales y ordenó que se “inventasen” pruebas contra políticos independentistas. También ha dicho que en ese tiempo a él le pincharon el teléfono móvil, pero no con el programa israelí Pegasus, puesto que cuando se empezó a utilizar ese software él ya estaba en la cárcel y no podía usar su dispositivo. Por todo ello, ha instado a que la Fiscalía actúe de oficio contra todos estos dirigentes que lo permitieron e impulsaron.

En la comisión se ha vivido un momento tenso cuando el diputado por el PP ha intentado cortar al interviniente en el turno de preguntas del diputado socialista, con la amonestación del presidente de la comisión. El propio Junqueras ha recordado a los populares que a pesar de tener “alergia” a los partidos separatistas, sin embargo “han ido a mendigar su voto” cuando les han necesitado.

Trias no quiere venganza

En la comisión también ha comparecido el exalcalde de Barcelona Xavier Trias, quien ha dicho no querer venganza contra quienes elaboraron un informe sobre una cuenta falsa en Suiza. No les quiere ver en la cárcel pero si quiere una disculpa, lo reconozcan y pidan perdón.

Horizontal

El el exalcalde de Barcelona Xavier Trias comparece este lunes en la comisión de investigación del Congreso sobre la llamada “Operación Cataluña”. Presidente de la Comision Arnau Ramirez del PSC

Dani Duch / Propias

En 2014, el diario El Mundo publicó una información con una cuenta en el banco UBS de Ginebra (Suiza) con 13 millones de euros, adjudicando su titularidad al dirigente convergente. En su comparecencia en la comisión de investigación que se celebra en el Congreso de los Diputados por la denominada Operación Catalunya, ha explicado cómo el periodista responsable de la información le llamó antes de la publicación, él lo desmintió y aún así se publicó. Ha señalado que lo que le ha demostrado todo esto es la “impunidad” que existe a publicar información falsa.

Horizontal

El el exalcalde de Barcelona Xavier Trias este lunes en la comisión de investigación del Congreso sobre la llamada “Operación Catalunya”.

Dani Duch

“Yo lo único que pido es que la gente que ha intervenido en esto y que se ha equivocado, pues reconozca que se han equivocado y que pidan disculpas. No pido mucho más, tampoco pido que me indemnicen ni nada de nada”, ha indicado en su comparecencia, a la que ha acudido días después de anunciar que interpondrá una querella contra los presuntos responsables de la Operación Catalunya.

Lee también

Por aquella información ya impuso una querella contra el medio de comunicación, que la perdió porque aunque se reconoció que la cuenta era falsa se absolvió a los periodistas porque pudieron demostrar que no la información fue entregada por el Ministerio del Interior y por tanto tenía visos de credibilidad. El Ministerio entonces lo dirigía Jorge Fernández Díaz, su segundo era Francisco Martínez, el número de la policía Eugenio Pino y como uno de sus hombres de confianza el excomisario José Manuel Villarejo, todos ellos imputados o condenados por casos de corrupción policial.

“Les importó un pepino y tuvieron narices de publicar un número de cuenta falso, que no se correspondía con la numeración que usaba ese banco”, ha subrayado al rememorar aquel suceso.

Ha explicado que tras salir publicada la información, se puso en contacto con el banco suizo en cuestión y en diez días ya le había enviado la documentación que acreditaba que él no tenía esa cuenta y que ni siquiera la numeración de ésta existía porque no correspondía con la utilizada por ese banco. “Todo lo que ocurrió parecía un chiste”, ha apuntado.

A su juicio, todo eso pudo ocurrir “porque hay partidos que no soportan que defendamos que Catalunya es una nación y queramos la libertad de nuestro pueblo, aunque libertad no quiere decir independencia”.

El exalcalde no disponía de una cuenta en ese banco suizo aunque el diputado por Vox le ha recordado que tres años después de esa publicación, se dio a conocer por los Paradise Papers publicados por el Consorcio Internacional de Periodistas que contaba con una sociedad familiar en las Islas Vírgenes Británicas hasta 2008. Trias explicó entonces que en su día recibió dinero de una herencia, un asunto que gestionó su hermano mayor.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...