El Govern y ERC acuerdan un nuevo impulso de la agencia tributaria catalana y del traspaso de Rodalies

La legislatura catalana

Se crearán 200 plazas consolidadas para la hacienda catalana y se creará la empresa ferroviaria mixta con mayoría de la Generalitat antes del 30 de junio

Se destinarán 200 millones para rehabilitar viviendas antiguas y ampliar el parque de alquiler social

Horizontal

El portaveu d'ERC Isaac Albert atén la premsa. 

Bernat Vilaró / ACN

El Govern de la Generalitat y Esquerra Republicana han llegado a un nuevo acuerdo que desbloquea el tercer suplemento de crédito para el 2025, valorado en 467,9 millones de euros, que permitirá al Ejecutivo catalán elevar los actuales presupuestos prorrogados en 3.936,7 millones de euros. Esta nueva inyección económica permitirá a la Generalitat disponer de liquidez para llevar a cabo sus planes a pesar de no tener unos presupuestos aprobados para este ejercicio a cambio. Ahora bien, la obra de gobierno está condicionada por los acuerdos alcanzados con los socios de investidura -ERC y Comuns- hasta la fecha. Así, en el acuerdo presentado este jueves, ERC ha aprobado con el Govern de Salvador Illa medidas en ámbitos como la financiación, el traspaso de Rodalies, la vivienda, la educación de 0 a 3 años, la movilidad y el deporte.

El contenido del acuerdo ha sido adelantado por los republicanos en rueda de prensa, minutos antes de que el Consell Executiu se reuniera de forma extraordinaria para aprobar el pacto. Sin embargo, todavía está pendiente de cerrar el acuerdo con el otro aliado, los Comuns, que aún negocian con el Ejecutivo catalán para introducir algunas medidas relacionadas con el refuerzo escolar y las becas comedor, si bien los ecosocialistas garantizan de antemano que “no pondremos obstáculos” para su aprobación en el Parlament.

Uno de los puntos clave del acuerdo cerrado con ERC es el que tiene que ver con la financiación, y en particular, con el refuerzo en la Agència Tributària de Catalunya (ATC). El Govern aún tiene que cumplir lo pactado con los republicanos para la investidura de Illa, la formalización del acuerdo para la financiación singular antes del 30 de junio, pero el Govern da por hecho que así será. Ahora, ERC ha pactado con el Ejecutivo la creación de 200 nuevas plazas consolidadas (es decir, no de refuerzo o temporales) para dotar al organismo de la capacidad necesaria para asumir la recaudación del IRPF en el 2026, tal y como reza en pacto de investidura. Este refuerzo de personal incluye las 40 plazas ya anunciadas, con lo que en realidad se trata de 160 nuevos trabajadores de todo tipo, entre ellos inspectores, administrativos y técnicos tributarios.

Las 200 plazas pactadas se aprobarán la semana que viene en el Consell Executiu y para el 31 de julio debe estar listo el plan director para la recaudación del IRPF. Se trata de una hoja de ruta en la que debe reflejarse de forma pormenorizadas los planes técnicos necesarios para llevar a cabo este hito y que según el portavoz republicano Isaac Albert será detallado en las próximas semanas. Junto a esto se contempla la disposición una sede física permanente para la ATC.

Otro de los acuerdo destacados se refiere al traspaso de Rodalies.Hasta ahora se han hecho avances en este traspaso con el Gobierno central que han permitido diseñar el camino a seguir y empezar a definir un traspaso por partes. Una nueva empresa pública mixta, Rodalies de Catalunya S.A. con participación mayoritaria de la Generalitat, se hará cargo del servicio y está previsto que los estatutos de dicha empresa estén aprobados antes de final de año. ERC asegura disponer de estos estatutos ya y ahora se ha acordado con el Govern la constitución de dicha empresa antes del próximo 30 de junio. 

ERC asegura que esta empresa estará segregada de Renfe Viajeros y que a lo largo de 2025 se elegirá un edificio que albergará su sede física. Con esta medida, Esquerra subraya su objetivo de “avanzar en conquistas de soberanía” y dotar a Catalunya de una gestión ferroviaria propia, alineada con los compromisos adquiridos al inicio de la legislatura.

200 millones para rehabilitar viviendas antiguas

Más allá de estos dos grandes asuntos, el acuerdo también incluye otras medidas importantes, en materia de vivienda, educación o lengua. ERC ha acordado con el Govern que destinar unos 200 millones de euros a la rehabilitación de viviendas, tanto plurifamiliares como unifamiliares, en los dos próximos años (entre 2026 y 2028). El objetivo es combatir el envejecimiento del parque residencial de Catalunya, puesto que cerca del 40% de los edificios tienen más de 50 años de antigüedad y no cumplen con los estándares actuales de accesibilidad, eficiencia energética o confort habitacional. La inversión permitirá renovar fachadas, estructuras, instalaciones y elementos comunes deteriorados, así como adecuar las viviendas a nuevas normativas de sostenibilidad.

Se acuerda más financiación por alumno para las guarderías y 15 millones más para el impulso de la lengua catalana

En materia educativa, el pacto refuerza la línea iniciada por el anterior Govern hacia la gratuidad de las guarderías. Hasta ahora solo era gratuito el curso I2 (de 2 a 3 años), pero con este acuerdo se pretende avanzar hacia la gratuidad progresiva también de los cursos I1 e I0. El modelo actual divide el gasto en tercios entre Generalitat, municipios y familias, pero con esta subida, el Govern aumenta la financiación por plaza que aporta la Generalitat, que pasará de 1.600 a 1.800 euros anuales.

En cuanto a la lengua catalana, Govern y ERC han acordado añadir 15 millones de euros adicionales para impulsar el despliegue del Pacte Nacional per la Llengua, que ya ha sido aprobado por el Govern y cuenta con una dotación presupuestaria de 255 millones, 55 millones más de lo acordado en el pacto de investidura.

El Govern destinará 40 millones en 2025 a renovar instalaciones deportivas obsoletas

Por último, el Govern se compromete a destinar 40 millones de euros durante el 2025 a la mejora de equipamientos deportivos, muchos de los cuales se encuentran actualmente en condiciones deficientes. Esta partida busca actualizar infraestructuras y fomentar la práctica deportiva como herramienta de cohesión y salud pública.

ERC incorpora también al acuerdo la creación de un observatorio para el seguimiento de las inversiones del Estado en Catalunya, liderado por la Cambra de Comerç y con participación de los agentes sociales y partidos políticos. Este observatorio, que ya estaba incluido en el pacto de investidura, tiene por objetivo visibilizar y denunciar el déficit inversor crónico del Estado y ejercer presión institucional para revertirlo.

ERC admite que los acuerdos con el Govern avanzan “de manera adecuada”

Con este tercer suplemento, el Ejecutivo catalán habrá movilizado casi 4.000 millones de euros adicionales en tres paquetes extraordinarios. Pero con ello, el Govern socialista también habrá consolidado la relación con sus aliados a pesar de que ERC se negó en redondo a apoyar los primeros presupuestos del mandato de Salvador Illa. 

Los republicanos remarcan que este apoyo financiero no tiene como objetivo dar estabilidad al Govern o al president Illa, sino “construir país y construir sociedad”, pero lo cierto es que se ha establecido una relación de confianza que, a juzgar por los hechos, pasa por sus mejores momentos. 

“Esta legislatura sólo tiene sentido si somos capaces de avanzar en cuestiones estratégicas”, ha alegado Isaac Albert, quien sin embargo ha admitido que los acuerdos alcanzados hasta la fecha con los socialistas avanzan “de manera adecuada” y ha apostado por “seguir haciendo camino” ante el escenario presupuestario prorrogado.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...