Sánchez profundiza lazos con Erdogan y elude el choque político e ideológico

Viaje a Turquía

El presidente del Gobierno defiende en Estambul su iniciativa para frenar el bloqueo de Israel en Gaza

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), se reúne con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan (d), a 23 de mayo de 2025, en Estambul (Turquía). El objetivo del encuentro ha sido abordar cuestiones bilaterales de interés mutuo, así como abordar cuestiones regionales e internacionales de actualidad, con Gaza como uno de los puntos principales.

Pedro Sánchez, con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, este viernes en Estambul 

Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa / Europa Press

Hace ya un año –fue el 28 de mayo del 2024– que España reconoció al Estado de Palestina. Y uno de los primeros líderes internacionales que le agradeció en persona a Pedro Sánchez esta decisión fue el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, que visitó la Moncloa el mes siguiente en el marco de una cumbre intergubernamental entre ambos países.

Sánchez y Erdogan ya coincidieron aquel día en reclamar la necesidad “urgente” de un alto el fuego permanente y de la entrada de ayuda humanitaria en la franja de Gaza, así como de la liberación “inmediata” de todos los rehenes israelíes en manos de Hamas. Un año después, y pese a las convulsiones geopolíticas, la demanda común sigue siendo la misma.

Erdogan ha recibido este viernes a Sánchez en el palacio presidencial de Estambul, de nuevo con la crisis de Gaza encima de la mesa, junto a las cuestiones bilaterales de interés mutuo. Turquía es uno de los pocos países con los que España mantiene una asociación integral, con el objetivo de alcanzar los 25.000 millones anuales en intercambios comerciales, y conexiones políticas como la Alianza de Civilizaciones que José Luis Rodríguez Zapatero impulsó en el 2004 en el seno de la ONU.

En el plano comercial y económico, Sánchez ha destacado la “importancia estratégica de Turquía para muchas empresas españolas”, según ha informado la Moncloa, ya que el mandatario español no ha comparecido en público. En el plano internacional, Sánchez y Erdogan han abordado de nuevo la situación de Gaza. El jefe del Ejecutivo ha defendido que “la violencia y el bloqueo sistemático a la ayuda humanitaria en Gaza debe cesar”. Y ha expuesto a Erdogan su iniciativa de promover una propuesta de resolución en la Asamblea General de Naciones Unidas “para exigir a Israel el fin del bloqueo y el acceso completo y sin restricciones de la asistencia humanitaria”.

Y sobre Ucrania, Sánchez ha agradecido al presidente turco su papel como mediador para poder lograr “el fin de la guerra de agresión de Rusia, para alcanzar una paz justa y duradera”.

Sánchez ha eludido, en todo caso, el choque político e ideológico con Erdogan, pese a que esta nueva cita en Estambul se ha visto empañada por el conflictivo escenario político y social en Turquía.

El presidente turco clama contra la “plaga LGTB”, contra la “neutralización de género” y contra la “legitimación del aborto”, justo antes de su cita con el mandatario español

Justo antes de su cita con Sánchez, Erdogan ha intervenido en el Foro Internacional de la Familia, desde donde ha arremetido contra la “plaga LGTB”, contra la “neutralización de género” y la “legitimación del aborto”. En la misma línea de combate contra la igualdad y la diversidad de género del norteamericano Donald Trump o el húngaro Viktor Orbán, que tiene prohibidas las marchas del Orgullo igual que Erdogan.

“Estas personas son enemigas de la humanidad, de las mujeres y de los niños. La lucha contra la desviación LGTB es también una lucha por la libertad, la dignidad y la salvación del futuro de la humanidad”, ha clamado el presidente turco, según ha informado Efe.

El partido del encarcelado alcalde de Estambul es el anfitrión de la cumbre de la Internacional Socialista que preside Sánchez

Y después de la cita con Erdogan, antes de su intervención de este sábado, Sánchez ya se ha incorporado a la cumbre de la Internacional Socialista (IS), organización que también preside el líder del PSOE y que reúne a partidos socialdemócratas, socialistas y laboristas de todo el mundo. El anfitrión en esta ocasión del encuentro, que se celebra en un hotel de Estambul, es el Partido Republicano del Pueblo (CHP), la principal formación de la oposición turca. Este partido se encuentra en abierto choque con Erdogan –del conservador AKP, el Partido de la Justicia y el Desarrollo– desde que el pasado mes de marzo fue encarcelado el alcalde de Estambul, el socialdemócrata Ekrem Imamoglu, acusado de corrupción y terrorismo. Desde entonces, se han sucedido protestas masivas y movilizaciones antigubernamentales por toda Turquía.

Este mismo viernes, de hecho, la policía turca ha detenido a otra cincuentena de funcionarios municipales de Estambul, entre ellos importantes cargos del alcalde Imamoglu, en torno al cual Erdogan denuncia una “organización criminal sin precedentes”

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...