La resignificación del valle de Cuelgamuros se va a dilatar más de lo previsto por el Gobierno. La interposición de hasta nueve recursos administrativos presentados “de forma coordinada” desde algunos sectores de ultraderecha, y “en los que se solicita la adopción de medidas cautelares consistentes en la suspensión del procedimiento”, apunta a ralentizar el concurso internacional de ideas de arquitectura que el Ejecutivo abrió hace unas semanas para resignificar el citado monumento franquista.
Tal y como han detallado este lunes fuentes del Ministerio de Vivienda, las acciones judiciales se han coordinado “con el fin de perturbar el buen transcurso del procedimiento de contratación, siendo todas coincidentes en forma, contenido y fecha de presentación”.
De esta manera, según recoge Servimedia, el propio Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales “ha estimado la adopción de las medidas cautelares solicitadas sin que este hecho suponga la paralización inmediata del procedimiento”.
La primera fase del concurso, hasta la finalización del plazo de presentación de propuestas que vence el 16 de junio, sigue adelante siguiendo el procedimiento establecido a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
“Será a partir de entonces”, añaden fuentes del Ministerio, “cuando la continuación del procedimiento dependerá de la resolución definitiva de los recursos que, ante los plazos habituales que maneja el Tribunal Administrativo, se estima en unas dos o tres semanas”.
Según la idea inicialmente presentada hace unas semanas por el Ejecutivo de Pedro Sánchez a la prensa, el proyecto, con un presupuesto de 30 millones de euros, implica la construcción en la explanada anterior al templo de un centro de interpretación para explicar el significado de Cuelgamuros, con una perspectiva de los dos “bandos”, pero respetará la cruz de 150 metros, la presencia de los benedictinos y el culto en el templo. También se incorporará señalización explicativa del significado de algunos elementos en las capillas y en la cúpula de la basílica. La licitación culminará, dijeron desde el Ejecutivo, a finales de 2026.
El Gobierno ultima la documentación para la extinción de la Fundación Franco y la suspensión de su actividad
La aparición de estos obstáculos al proyecto de resignificación del complejo coincide con la fase final del proceso abierto para extinguir la Fundación Franco (FNFF). El Gobierno está ultimando la documentación con la que va a fundamentar el procedimiento e incluso baraja solicitar la suspensión provisional de las actividades de la entidad hasta que haya resolución judicial.
Así se desprende de la respuesta que el Ejecutivo ha enviado al diputado de ERC Francesc Marc Álvaro, quien solicitó más detalles sobre este asunto después de que el ministro de Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, asegurara en el Pleno del Congreso que confiaba en que todo el proceso para que el Gobierno pudiera instar la extinción estuviera concluido “en el presente ejercicio”.
En aplicación de la Ley de Memoria Democrática, el Gobierno abrió un periodo de actuaciones previas el pasado mes de junio para obtener información y elementos de juicio destinados a motivar el inicio del procedimiento. Lo hizo el Ministerio de Cultura, puesto que de él depende el Protectorado de Fundaciones, organismo al que corresponde instar judicialmente la extinción, y en concreto solicitó informes sobre la Fundación Franco a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática y al Registro de Fundaciones de competencia estatal.
En su respuesta escrita a Álvaro Vidal, adelantada por Europa Press, el Gobierno señala ahora que, “después de recabar y analizar elementos jurídicos e históricos, de carácter documental y testimonios”, el departamento que dirige Torres va a remitir de “forma inminente” a Cultura el oportuno informe en el que avala el inicio de procedimiento.