Aina Calvo (Palma, 1969) ha ido avanzando en su carrera política sin estridencias, paso a paso, y ahora se enfrenta al mayor desafío de su trayectoria, cuando el Consejo de Ministros la nombre este martes secretaria de Estado de Seguridad. Es licenciada en Filosofía y Letras (1992) y doctora en Ciencias de la Educación (1997). Es profesora titular de Universidad desde el mes de julio de 2000 en el Departamento de Pedagogía Aplicada y Psicología de la Educación de la Universitat de les Illes Balears.
Calvo comenzó en política en 2003 como diputada autonómica en Baleares de la mano del expresident. Quedó en la oposición porque perdió las elecciones frente a Jaume Matas. Entre ese momento y su nombramiento el próximo martes aparece una larga lista de cargos públicos: ha ocupado la Sudirección General de Cooperación y Promoción Cultural Exterior en el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, la Alcaldía de Palma entre 2007 y 2011, la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional y, dos años después, la Delegación del Gobierno en Baleares. Hasta que sea designada el próximo martes continuará como secretaria de Estado de Igualdad, cargo al que llegó en diciembre de 2023.
Apoyó la candidatura de Carmen Chacón frente a la de Pérez Rubalcaba
Calvo tiene un perfil intelectual que le viene de su trabajo profesional en la Universitat de les Illes Balears. Conoce el funcionamiento de las Fuerzas de Seguridad gracias a su paso como delegada del Gobierno en Baleares en plena pandemia. Tuvo que enfrentarse a manifestaciones no autorizadas promovidas por sectores de la hostelería, algunas de ellas en plena fase de contagio, pero optó por la contención en la respuesta policial.
Dialogante, pero firme, a partir de ahora le tocara calmar la aparentemente convulsa situación interna en la que se encuentra el Ministerio tras la renuncia de Rafael Pérez, juez y mano derecha de Fernando Grande-Marlaska, por motivos personales.
Estuvo al frente de la Delegación del Gobierno en Baleares en plena pandemia
Con Calvo, Pedro Sánchez apuesta por un perfil más político, aunque la secretaria de Estado de Igualdad ha permanecido en un segundo plano de movimientos políticos palaciegos dentro del partido. En Baleares está considerada la antagonista política de la actual presidenta del Congreso, Francina Armengol, contra quien perdió unas primarias para optar a la Presidencia de la comunidad en el año 2015.
Logró el 46 % frente al 54 % de Armengol y aquel resultado dejó desde entonces un partido dividido en Palma entre quienes apoyan a uno y otra candidata. Desde una segunda fila, la futura secretaria de Estado de Seguridad formaba parte del equipo de Carmen Chacón que compitió contra Alfredo Pérez Rubalcaba, precisamente exministro del Interior, por la secretaria general del PSOE, pero su vida política interna en el PSOE se ha movido sin estridencias ni grandes protagonismos.