El soberanismo pide la comparecencia de Robles, Marlaska y Cospedal en la comisión Pegasus

Parlament

Junts, ERC, Comuns y la CUP también solicitan que acudan al Parlament los últimos directores del CNI: Félix Sanz Roldán, Paz Esteban y Esperanza Casteleiro

Los cuatro grupos tiene capacidad para formar la comisión de investigación, pero necesitan la colaboración del PSC para que se aprueben las comparecencias

Horizontal

Representantes de Junts, ERC, Comuns i la CUP, reunidos en el Parlament con entidades sociales para consensuar el plan de trabajo de la comisión Pegasus. 

ACN

Junts, ERC, los comunes y la CUP se ha reunido esta mañana con entidades sociales para consensuar el plan de trabajo de cara a la comisión sobre el espionaje con Pegasus y las infiltraciones policiales (especialmente en el entorno de los anticapitalistas), que todavía está pendiente de fecha para constituirse. La cita ha servido sobre todo para sellar una lista de peticiones de comparecencia, entre las que destacan las de los actuales ministros de Interior y de Defensa, Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles, respectivamente; María Dolores de Cospedal, ministra de Defensa en el último mandato de Mariano Rajoy, o de los últimos directores del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) estos últimos años: Félix Sanz Roldán, Paz Esteban y Esperanza Casteleiro.

La intención de la cuatro grupos es reanudar los trabajos de la anterior legislatura, que se truncaron tras la convocatoria de elecciones para el 12 de mayo del 2023. Sin embargo, y a diferencia del Congreso de los Diputados, los llamados a comparecer no están obligados a asistir a las comisiones de investigación del Parlament de Catalunya. Especialmente los cargos con responsabilidades en la Administración del Estado. Grande-Marlaska, por ejemplo, rechazó ya la primera vez comparecer en la comisión del Parlament.

Igualmente, Junts, ERC, los comunes y la CUP no suman mayoría absoluta en la Cámara catalana, por lo que no está garantizado que se aprueben los nombres de los comparecientes. En este sentido, los cuatro grupos han reclamado al PSC que “no se ponga de perfil”, puesto que la mayoría de infecciones documentadas en los teléfonos móviles se produjeron bajo el gobierno socialista. 

Lee también

En cambio, el soberanismo sí tiene capacidad para que se constituya la comisión: el reglamento del Parlament permite impulsar comisiones con el apoyo de una tercera parte de los diputados o tres grupos parlamentarios.

En todo caso, entre las peticiones de comparecencia de Junts, Esquerra, Comuns y la CUP figuran representantes políticos, responsables policiales, víctimas y abogados.  Así, se pide la asistencia de responsables políticos que han asumido la delegación del Gobierno centrall en Catalunya, Josep Enric Millo, Maria Eugènia Gay, y Teresa Cunillera, o la de responsables de la Policía Nacional en Catalunya; y dirigentes del CNI como la actual directora Esperanza Casteleiro, Paz Esteban, y Félix Sanz Roldán.

Los ministros Marlaska y Robles también están en la lista. En el caso de la ministra de Defensa, porque el CNI, responsable del espionaje, está bajo su mando. El fiscal general del Estado Álvaro Garcia Ortiz, los exministros de Interior, Jorge Fernández-Díaz y Juan Ignacio Zoido, y la exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal también están en los planes de comparecencia del soberanismo.

Los cuatro grupos reclaman también que asistan Artur Mas, Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès

La lista es larga. También se pide la asistencia de máximos dirigentes políticos espiados en Catalunya, como los expresidentes Artur Mas, Carles Puigdemont, Quim Torra y Pere Aragonès; los miembros de la delegación del Parlamento Europeo que constituyeron el Comité Pegasus la anterior legislatura, y representantes afectados por Pegasus de las cuatro formaciones. 

El primer caso de espionaje se hizo público en julio del 2020, a Roger Torrent, entonces presidente del Parlament de Catalunya. Posteriormente, una investigación de Citizen Lab, un laboratorio de ciberseguridad de la Universidad de Toronto destapó una sesentena de casos de víctimas de espionaje el entorno independentista, de los cuales el CNI reconoció 18 por estar amparados por la justicia. Por lo tanto, más de cuarenta casos no fueron reconocidos.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...