Tres nuevas encuestas confirman la mayoría absoluta de PP-Vox y un repunte del PSOE

El escenario político

La fragmentación y desplome del espacio a la izquierda del PSOE y la pérdida de fuerza de Junts complican a Sánchez cualquier intento de revalidar la mayoría de investidura 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 21 de mayo de 2025, en Madrid (España). Durante la sesión de control, los grupos parlamentarios PP y VOX, han preguntado al Gobierno por su lista de imputados y los supuestos casos de corrupción. Tras la sesión de control, durante el pleno, el Congreso debate y vota una proposición no de ley del PSOE que plantea buscar medidas para incorporar a más mujeres en la construcción y mejorar la igualdad de género en el sector.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 21 de mayo de 2025, en Madrid. 

Fernando Sánchez - Europa Press

Con la legislatura enfilando su segundo año, los principales barómetros políticos publicados en los últimos días confirman una tendencia clara: El bloque de derechas formado por el Partido Popular y Vox se consolidaría con mayoría absoluta si hoy se celebraran elecciones. Un escenario que ya adelantó la encuesta de La Vanguardia del 25 de mayo, con una fuerte caída de Sumar como factor clave, y que confirman los últimos sondeos publicados por El País (40dB), El Mundo (Sigma Dos) y ABC (GAD3).

Según Sigma Dos para El Mundo, el PP lograría 149 escaños, 12 más que en 2023, y Vox ascendería a 39, su mejor resultado en dos años. La suma alcanza los 188 escaños, una cómoda mayoría absoluta en un Congreso de 350. La Vanguardia apuntaba una conclusión similar: la caída de Sumar y la división del bloque de izquierdas permiten a la derecha asegurar el control parlamentario sin necesidad de apoyos externos.

El sondeo de GAD3 para ABC eleva aún más esa ventaja: el bloque PP-Vox alcanzaría los 193 escaños, 39 más que el bloque de izquierdas que apoyó a Sánchez en noviembre de 2023, según esta proyección. 

Según El País, el PSOE ganaría en intención directa de voto, pero el bloque progresista caería seis puntos por el desplome de Sumar

El barómetro de 40dB. coincide en el fondo, aunque aporta otro ángulo: sin traducir en escaños, la estimación de voto refleja una ventaja de 7,7 puntos del eje PP-Vox frente al bloque PSOE-Sumar-Podemos. Se trata de una diferencia de 6 puntos mayor que la de las últimas elecciones, empujada por el desplome de la plataforma de Yolanda Díaz y por el ascenso de Vox, que sigue creciendo entre los más jóvenes y mantiene la base de votantes más fiel de todo el espectro (83,8%).

Aunque el PSOE no podría revalidar la mayoría absoluta, las encuestas reflejan una leve mejora respecto a meses anteriores y, ahora mismo, según el barómetro de 40dB para El País, los socialistas se impondrían al PP en intención directa de voto, dato (sin la corrección demoscópica). El Mundo le otorga 118 escaños, apenas tres menos que en 2023, y con un repunte de cinco décimas respecto al mes anterior. El País, por su parte, muestra un ascenso de medio punto en estimación de voto, situando al PSOE en el 29,8%.

Junts se hunde y lograría el peor resultado de su historia, según 'El Mundo'

Esta leve recuperación de los socialistas contrasta con el derrumbe de sus socios de investidura. Junts, uno de los pilares clave de la investidura de Pedro Sánchez, obtendría, según Sigma Dos, apenas cinco escaños, el peor resultado de su historia desde la creación de Convergència i Unió, y dos menos que en las generales de 2023.  En el ala izquierda, tanto Sumar como Podemos muestran ligeras mejoras respecto al mes anterior, pero su crecimiento separado no compensa el retroceso global del espacio que en su día representaron de forma unificada.

Sánchez mejora su valoración y sigue siendo el líder preferido para presidir España, según 'El País'

Uno de los datos más llamativos del sondeo de 40dB. sobre valoración de líderes es que Santiago Abascal (17,1%) supera por primera vez a Alberto Núñez Feijóo (16,6%) como segunda opción preferida para la presidencia del Gobierno. Aunque Pedro Sánchez sigue siendo el dirigente mejor valorado y el más mencionado como preferido para ocupar la presidencia (24,6%), mejorando tres puntos respecto al año pasado.

En cambio, el barómetro de GAD3 para ABC ofrece una lectura completamente diferente: sitúa a Feijóo como el líder mejor valorado, por delante de Sánchez, Yolanda Díaz y Abascal, en ese orden. 

En paralelo, el rechazo generalizado a los actuales líderes crece: un 25,4% de los encuestados responde que “ninguno” de los nombres propuestos sería un buen presidente, 10 puntos más que en 2023. Este dato refleja una desafección creciente que afecta a todos los partidos, aunque especialmente a los de centro e izquierda.

Los datos de los tres sondeos apuntan en una dirección común: el bloque conservador, liderado por el PP y respaldado por Vox, mantiene una trayectoria ascendente gracias a la fidelidad de sus votantes y conseguiría una amplia mayoría absoluta. Frente a ello, el espacio progresista aparece debilitado por la fragmentación interna de los partidos a la izquierda del PSOE, hecho que le complicaría mucho a Sánchez la posibilidad de revalidar una mayoría absoluta.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...