El barómetro de junio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), con entrevistas realizadas la pasada semana, da al PSOE como ganador de unas eventuales elecciones generales con un 34,3% de voto estimado y una ventaja de siete puntos ante el PP, que se quedaría en un 27,3%. Vox se mantiene y conseguiría un 13,2%, mientras que Sumar llega a un 7% y Podemos, 4,2%.
El trabajo de campo del sondeo, con 4.013 entrevistas, se realizó del 2 al 7 de junio, un periodo complicado para el Gobierno y el PSOE, en el que se conoció el borrador de la sentencia del Tribunal Constitucional que valida la ley de Amnistía, así como el escándalo de la ya exmilitante socialista Leire Díez, que recabó pruebas contra el jefe de la unidad de la Guardia Civil que investiga presuntos casos de corrupción relacionados con el PSOE, y el procesamiento del fiscal general del Estado. En esas fechas también se celebró la conferencia de presidentes y la manifestación del PP contra el Gobierno.
El contexto en el que se realizaron las entrevistas del CIS, organismo dependiente del Gobierno, ya era complejo para el Ejecutivo y para el PSOE, pero en política todo puede dar un vuelco en un minuto, y este jueves los resultados se publican en un momento de máxima debilidad para el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, conocido hace unas horas, con audios que involucran al número tres del PSOE en un presunto amaño de contratos, no hace sino aumentar la presión en torno al PSOE y el propio Gobierno.
En el barómetro, el PSOE obtendría un mejor resultado que en las generales del 2023, cuando alcanzó el 31,7% de los votos, y el PP seguiría sin conseguir la victoria de esa convocatoria, cuando le apoyaron el 33,1% de los españoles.
Un 70% ve positiva para toda la sociedad la ley del matrimonio homosexual, de la que se cumplen 20 años
La vivienda sigue siendo el principal problema de España, por séptimo mes consecutivo (32,5%) con 7 puntos más que en el barómetro de mayo, seguido de la inmigración que lo es para un 18,5%, y los problemas políticos en general para un 18,4%.
Coincidiendo con el 20 aniversario de la aprobación de la ley del matrimonio homosexual en España, un 87,3% de los encuestados cree que fue el primer paso en la consecución de derechos de personas LGTBI+. Un 33,1% asegura que la consecuencia más importante de esa ley fue la percepción de igualdad por parte de la sociedad, mientras que para un 31,6% fue el reconocimiento de un derecho de las personas LGTBI+, y un 15,3% considera que fue el punto de partida para el reconocimiento de otros derechos. Además, un 68,5% de la población está totalmente de acuerdo con la afirmación de que “el derecho a contraer matrimonio de las personas LGTBI+ es una conquista positiva para la sociedad en su conjunto”, mientras que un 6,5% no está nada de acuerdo.