Junts exige una reunión urgente a Sánchez para conocer la “viabilidad” de agotar la legislatura

La sombra de la corrupción

Los posconvergentes reclaman que el encuentro con el jefe del Ejecutivo sea “urgente” y que sea con Jordi Turull y Míriam Nogueras

Horizontal

El secretario general de Junts, Jordi Turull, en una rueda de prensa este jueves en la sede del partido.

Nico Tomás / ACN

Tras reunir a su secretariado permanente este jueves por la tarde ante el demoledor informe de la UCO que apunta a varios indicios que podrían implicar a Santos Cerdán en el presunto cobro de comisiones por adjudicaciones de obra pública, Junts per Catalunya ha reclamado una reunión “urgente” al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para poder conocer la “viabilidad” de su intención de agotar la legislatura. De este modo, el partido defiende que, disponiendo de esta información, podrá “tomar decisiones en consecuencia”.

Sobre este encuentro que los posconvergentes han pedido al jefe del Ejecutivo, señalan que sea con su secretario general, Jordi Turull, y la portavoz de JxCat en el Congreso, Míriam Nogueras. Junts quiere analizar el impacto de la “crisis” que vive el PSOE y los “efectos” que pueda conllevar en el acuerdo de Bruselas y la negociación que ambos partidos mantienen en Suiza.

La “gravedad de las informaciones conocidas” y la “voluntad de agotar la legislatura” de Pedro Sánchez hacen que sea conveniente, a juicio de Junts, que se produzca dicha reunión. Será con estos elementos con los que tomarán “decisiones” en consecuencia.

Precisamente una de las principales incógnitas por resolver es quién será el interlocutor del PSOE con el que tendrán que negociar a partir de ahora. Con la dimisión de Santos Cerdán, los posconvergentes pierden a la principal figura con la que tenían relación. El contacto entre Cerdán y Turull era semanal y habitual. La relación estaba muy engrasada.

Cabe recordar que el ya ex número tres del PSOE fue artífice del acuerdo que permitió la investidura de Pedro Sánchez con el apoyo de JxCat. Santos Cerdán fue el primer dirigente socialista en fotografiarse con Carles Puigdemont desde que el expresident se fue a Bruselas. El ex secretario de organización socialista ha sido una parte clave en la mesa de negociación en Suiza, además de su mano derecha, Juan Francisco Serrano, y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado en su comparecencia este jueves que la remodelación del comité ejecutivo federal de su partido se sustanciará el 4 de julio, pero que previamente anunciará los cambios. Sin duda, son movimientos que a Junts le interesa conocer para saber en qué medida afectará a su relación con el PSOE.

En una rueda de prensa este mismo jueves antes de que se conocieran los detalles del informe de la UCO, lo que sí que ha quedado descartado es que JxCat apoye una moción de censura liderada por el PP, algo que Turull ha calificado de “fantasía” y de “broma”. El secretario general posconvergente ha remarcado que ellos se desmarcarán de la “batalla campal” entre los populares y socialistas, y que serán los “avances” que pueda haber en la mesa de negociación en Suiza lo que condicionará su decisión sobre mantener el apoyo al PSOE o no.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...