Algunos de los socios habituales de Pedro Sánchez le piden que se someta a una cuestión de confianza después del terremoto causado por las revelaciones contenidas en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil contra el ya ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán. Sin embargo, desde el Ejecutivo se rechaza, de momento, esta posibilidad. Y es que las cuentas podrían no salir.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños
Ha sido muy claro al respecto el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, quien en una atención a los medios señaló que una cuestión de confianza es una prerrogativa exclusiva del presidente del Gobierno y que “no está encima de la mesa”.
Para Bolaños “la mayoría parlamentaria se demuestra en el día a día en las votaciones de todos los días” y como ejemplo puso la votación que ayer ganó el Gobierno para permitir la tramitación en el Congreso de la reforma de la justicia rechazando las enmiendas a la totalidad de PP y Vox “con la misma mayoría con la que se consiguió la investidura”. En este sentido, el ministro quiso destacar que el Ejecutivo gana “en torno al 90% de las votaciones” en el Congreso e incidió en que “esta es la estabilidad del Gobierno y no poner encima de la mesa cosas que no están encima de la mesa”, en alusión a la cuestión de confianza. “El diálogo es una seña de identidad de este Gobierno, lo hicimos ayer y lo vamos seguir haciendo en los próximos dos años”, concluyó el titular de Justicia.
Para el titular de Justicia ayer fue “un día triste” para el POSE y “un día difícil” para Sánchez ante el “muy contundente” informe de la UCO “con suficientes indicios para que el presidente pidiera perdón”. Bolaños quiso trasladar un mensaje de empatía con la ciudadanía para compartir “la indignación y el rechazo” que siente y reconoció que “ninguna organización humana ni ningún partido está libre de tener comportamientos individuales irregulares” y recalcó que lo que diferencia al PSOE es que “podamos responder inmediatamente para poder seguir mirando a la cara a los millones de personas que confían en nosotros”. “El PSOE no tapa la corrupción la extirpa cuando tiene indicios”, zanjó Bolaños, quien consideró que es importante “seguir gobernando para poder seguir mejorando la vida de la mayoría”.
En términos parecidos se expresó el ministro para la Transformación Digital y secretario general del PSOE en Madrid, Óscar López, horas ante en La Ser para descartar la cuestión de confianza al indicar que Sánchez va a continuar trabajando pese a las “muchas” dificultades que, según ha dicho, hay tanto dentro como fuera de España.
“Y eso significa actuar con contundencia como lo está haciendo dentro del partido y negociar con nuestros socios como lo hemos hecho siempre”, zanjó el ministro, quien negó además que haya financiación ilegal en el PSOE y garantizó la limpieza de las elecciones primarias del partido de 2014, siendo él secretario de Organización.
López marca distancia con los implicados y defiende la reacción del Ejecutivo: “En este partido no se va a pasar ni una”
“Han fallado las personas, como siempre”, lamentó el ministro, quien quiso dejar claro que los recientes escándalos que afectan a figuras del entorno socialista no comprometen los principios ni la actuación del PSOE, sino que son fruto de decisiones personales individuales.
“Las personas que son capaces de hacer esto y de negarlo hasta el último momento son quienes fallan”, insistió López, quien recalcó que, en cuanto se conocieron los detalles del informe, el Ejecutivo actuó “con contundencia”, demostrando que no hay margen para la tolerancia: “En este partido no se va a pasar ni una”.
López admite que Sánchez se equivocó al confiar en Cerdán y afirma que “nadie está libre de un caso de corrupción, lo importante es cómo se responde”
Reconoció que el presidente se equivocó al confiar en algunas personas, pero destacó que asumió esa responsabilidad con claridad: pidió perdón y actuó. Para López, esa es la verdadera diferencia con el PP: la capacidad de responder ante los errores. “Nadie está libre de tener un caso de corrupción, pero lo importante es cómo respondemos”, señaló. “Hay que responder ante la justicia. Siento cabreo como ciudadano, pero tengo determinación como responsable político. Quien lo haga, fuera”.
El ministro defendió también la integridad del PSOE frente a insinuaciones sobre posibles maniobras internas. Preguntado por el papel de Santos Cerdán y su posible conexión con la exmilitante socialista Leire Díez, que dimitió tras conocerse que trataba de hallar información comprometedora contra responsables policiales, López fue categórico al negar que el partido haya promovido ninguna operación contra adversarios internos o externos: “Mi partido no ha alimentado ninguna guerra sucia contra rivales políticos. Este es un Gobierno limpio, nada que ver con lo que hicieron otros”.
El ministro también se refirió a la destitución de José Luis Ábalos, también investigado en la causa, e insistió en que esta no se produjo como consecuencia directa del caso, sino en el marco de una remodelación previa del Gobierno, aunque después los hechos confirmaron la gravedad de la situación.
El ministro descarta financiación ilegal en el PSOE y vincula el supuesto “impuesto” a cuotas voluntarias legales: “No tenemos nada que ocultar”
En relación con las sospechas de financiación ilegal, Óscar López se refirió al supuesto “impuesto” que, según la Guardia Civil, el exasesor Koldo García habría pedido en 2022 al entonces director general de Carreteras, Javier Herrero, tras una reunión con la Gerencia del PSOE. El ministro explicó que esa expresión podría aludir a la cuota voluntaria que los cargos públicos aportan regularmente al partido, una práctica legal y habitual dentro del PSOE. ”Quiero aclarar que en el PSOE hay una cuota voluntaria que pagamos todos los cargos públicos y que a diferencia de otros partidos, donde ha habido sueldos y sobresueldos, aquí es al revés, aquí de tu sueldo aportas voluntariamente una cuota al partido, entiendo que se refieren a eso”, dijo.
López defendió que esta aportación es transparente y está auditada y subrayó que todos los informes del Tribunal de Cuentas han sido favorables. Aseguró que el partido no tiene “nada que temer ni nada que ocultar” y garantizó transparencia absoluta.
López admite que la crisis de Cerdán impacta en el Gobierno
A pesar de las explicaciones ofrecidas, López reconoció que la dimisión de Santos Cerdán tiene consecuencias políticas para el Ejecutivo. “Es evidente que afecta” al Gobierno, admitió el ministro, aunque quiso poner el acento en la capacidad de reacción del Gobierno ante la crisis.