Tras anunciar el pasado fin de semana la suspensión de militancia de dos miembros del PSOE aragonés que aparecían mencionados en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO), la ministra de Educación y secretaria general de los socialistas en Aragón, Pilar Alegría, no ha descartado que puedan aparecer nuevas revelaciones que salpiquen a otros cargos socialistas en la comunidad. “Sobre si van a aparecer más nombres o no, es muy difícil que cualquiera pueda contestar”, aseguró este martes desde Zaragoza.
La también portavoz del Gobierno, que venía de desmarcar al Ejecutivo central del “triángulo tóxico” conformado por José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García, ha insistido en el argumento de que el partido ha actuado con “diligencia” nada más conocer la transcripción de unos audios que señalaban a los dos militantes en la región. “Frente al mínimo indicio sólido que pueda afectar a otra persona, el PSOE será contundente y lo apartará”, incidió.
El escándalo en torno a la figura del exsecretario de Organización socialista, Santos Cerdán, es especialmente gravoso para Alegría en su comunidad. Como recordaba su predecesor y rival, Javier Lambán, el navarro fue una figura “clave” en el PSOE aragonés de los últimos años, tanto por su participación activa en muchos de los conflictos él que vivió con Ferraz –Juegos Olímpicos, veto a candidaturas, llamadas al orden- como por el apoyo que el fontanero prestó a sus opositores del PSOE en Huesca y a la propia Alegría en su pugna por ocupar su puesto.
“Se afanó en acabar con lo que yo representaba y tuvo como cómplices muy bien recompensados a las y los que hoy mandan de verdad en el partido. A él se lo deben todo”, escribió el fin de semana en X.
Aragón fue una de las primeras comunidades en sentir las réplicas del seísmo que provocó el informe de la UCO. En sus páginas, los agentes de la Guardia Civil ponen el foco en la licitación de un contrato de conservación de carreteras de Teruel adjudicado por 5,7 millones de euros a la UTE (unión temporal de empresas) formada por Levantina Ingeniería y Construcción (LIC) y Marco Infraestructuras y Medio Ambiente, sobre la que hay un intercambio de mensajes entre el entonces director general de Carreteras, Javier Herrero, y Koldo García. “Centenario, Acciona la más barata no temeraria. Teruel, Marco+LIC”, reza un mensaje telefónico de Herrero a Koldo en enero de 2021.
Pero más chocante para la federación fue la mención en las conversiones entre Cerdán y Koldo García a dos ‘Alfonsos’ del partido en Zaragoza con relación al proyecto de la Mina Muga, uno de los primeros negocios en Navarra en los que metió mano la presunta trama corrupta.
“Te comento. Alfonso, el que estaba con el otro Alfonso, que era concejal, ¿te acuerdas? Eh, ¿de Zaragoza?, vale. Él es ingeniero de minas y ha discutido con el guipuchi” (Antxon Alonso, titular de la sociedad Servinabar con la que se asoció Acciona para las obras de Mina Muga), dice García. Y prosigue: “ha discutido con él y se han enzarzado, porque el proyecto de la potasa, que no salía y le debía un dinero. Uno que manda en Acciona, que es el que lleva Navarra”. En el informe de la UCO se detalla la relación entre Koldo García y el exdelegado de Acciona en Navarra y La Rioja, Fernando Merino.
Tras identificarlos como Alfonso Gómez, concejal en el Ayuntamiento de Zaragoza y portavoz adjunto, y a Alfonso Martínez, ingeniero de minas y miembro del comité regional, la federación aragonesa solicitó el sábado su suspensión de militancia de ambos a Ferraz, un proceso que esperan que se resuelva “a la mayor brevedad”. Hasta que eso suceda, Gómez sigue siendo portavoz adjunto en el Consistorio zaragozano, algo que el resto de partidos han atacado con dureza.
Aragón
Ranera considera “ejemplarizante” la actuación del PSOE ante lo que solo son “indicios y transcripciones”
Frente a esas críticas, la portavoz socialista en el Ayuntamiento, Lola Ranera, ha tildado de “ejemplarizante” la actuación de su partido ante lo que solo son “indicios y transcripciones”, y confía en que Gómez de su versión de los hechos a la Comisión de Ética y Garantías. Eso sí, como Alegría, ella tampoco descartar que puedan surgir nuevas conversaciones comprometedoras para su concejal u otros miembros del partido. “Si existen, saldrán, y con lo que salga, el PSOE será tan contundente como con estas primeras transcripciones”, añadió.
Pero la derecha no es la única en exigir más contundencia. Uno de los más críticos ha sido Chunta Aragonesista (CHA), integrante de Sumar y cuyo representante en el Congreso, Jorge Pueyo, abrió hoy la puerta a replantearse “todos los escenarios” sobre su apoyo a Sánchez.
“Hay una crisis política y una pérdida de confianza total. Ese es el debate que CHA tiene que abordar dentro de sus órganos soberanos, no podemos tolerar ni ser silentes”, señaló Pueyo, quien pidió una reunión cara a cara con el presidente y que se aclaren “todas las ramificaciones aragonesas” del caso de corrupción destapado.