Gobierno y Generalitat alumbran Rodalies de Catalunya para iniciar el traspaso del servicio

La legislatura catalana

Renfe contará con el capital social mayoritario de la nueva empresa mixta pero el Govern tendrá el control de la gestión

Gobierno y Generalitat alumbran Rodalies de Catalunya para iniciar el traspaso del servicio
Video

Así han anunciado Estado y Govern la nueva empresa que gestionará Rodalies

EFE

“Un hito histórico” que responde a “una demanda histórica” de Catalunya. Los gobiernos central y catalán no ocultaban este jueves su orgullo por haber llegado a un acuerdo que permitirá el nacimiento de una nueva empresa mixta –compartida por ambas administraciones–, pero inicialmente con mayoría accionarial para el Estado a través de Renfe Viajeros. Con ella se iniciará por fin el traspaso del servicio de Rodalies de Catalunya, con el objetivo posible, según figurará en los estatutos de esta nueva empresa, de que la sociedad pueda acabar enteramente en manos de la Generalitat.

La formalización de Rodalies de Catalunya SA permite a ambos ejecutivos cumplir con uno de los compromisos rubricados con Esquerra para facilitar dos investiduras, la de Pedro Sánchez y la de Salvador Illa, lo que permite afianzar las relaciones de ambos ejecutivos con uno de los aliados prioritarios.

Sin embargo, el acuerdo no ha sido fácil. A la complejidad jurídica que suponía compaginar el statu quo ferroviario de Catalunya con las demandas de los republicanos, se ha añadido el malestar mostrado en los últimos meses por los trabajadores de Renfe, que han obligado a encajar todas las piezas sin alterar las voluntades políticas.

Renfe incorpora en la sociedad a un representante de los trabajadores para garantizar la paz social

Como resultado, la nueva sociedad nacerá con la sede en Barcelona, un capital social de dos millones de euros y un reparto de la estructura accionarial del 50,1% para Renfe Viajeros y del 49,9% para la Generalitat. De este modo, la nueva empresa mixta formalmente es una filial más del grupo Renfe Viajeros. 

Sin embargo, en su consejo de administración la parte catalana tendrá mayor peso: Renfe tendrá cuatro representantes y la Generalitat, cinco, contando el presidente, que será nombrado por el Govern y tendrá voto de calidad.  Además, uno de los cuatro que corresponden a Renfe será cedido a la representación de los trabajadores, que se ha mostrado como uno de los principales escollos por los temores que tiene el personal de la compañía actual a la posible pérdida de derechos en caso de subrogación a la nueva empresa mixta en algún momento.

Horizontal

La consellera de Territori, Silvia Paneque, y el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, en la presentación del acuerdo

Àlex Garcia

En este acuerdo, los republicanos “han sido absolutos protagonistas”, según la consellera de Territori, Sílvia Paneque, que ha comparecido en el Palau de la Generalitat junto al secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, para explicar el acuerdo. 

La Generalitat podrá instar a una transmisión de acciones entre los socios

A cambio de aceptar que la mayoría del capital social esté en manos de Renfe –algo obligado de inicio para garantizar la continuidad de las licencias operativas y otros contratos y servicios adjuntos al ferroviario–, ERC ha forzado la incorporación en los estatutos de la empresa mixta de una cláusula en la que se recoge que la Generalitat podrá instar a una transmisión de acciones entre los socios para que la mayoría del capital social de la sociedad pase, en un futuro, a manos catalanas.

Aunque ERC pretendía poner un plazo de dos años, el redactado final del acuerdo no recoge ni calendario ni compromisos, de manera que el cambio de titularidad estará sujeto al acuerdo entre las dos partes que se sienten en la mesa de negociación llegado el momento. Para evitar protestas sindicales, la misma cláusula recoge que “la alteración de la distribución inicial del capital entre los socios contará con la participación en la negociación de la representación legal de los trabajadores y con el acuerdo entre Renfe y la Generalitat de Catalunya”.

Sin embargo, “aún queda mucho camino” hasta completar el traspaso de Rodalies a Catalunya. El primer paso es constituir la nueva sociedad. Para ello, el acuerdo deberá ratificarse la semana que viene en el consejo de administración de Renfe Viajeros, lo que permitirá iniciar el procedimiento de creación de la nueva sociedad mercantil. Las semanas siguientes, en julio, el Consejo de Ministros deberá otorgar la correspondiente autorización, y al unísono lo hará el Consell Executiu del Govern. 

Con el visto bueno a las correspondientes participaciones en el accionariado de Rodalies de Catalunya, en diciembre se constituirá finalmente la sociedad y se inscribirá en el registro mercantil. Será entonces cuando se designarán a los miembros del consejo.

Cinco documentos pactados que incluyen nuevos servicios con mejoras para los usuarios

Si nada se tuerce, el 1 de enero del 2026 la nueva empresa debería iniciar su actividad, si bien los usuarios no notarán cambios en el servicio por este acuerdo, al menos de manera inmediata. Eso sucederá con el paso del tiempo, cuando se vayan subrogando los diferentes elementos que componen el servicio ferroviario que hoy en día presta Renfe.

Los equipos que han trabajado en este traspaso durante los últimos meses han elaborado cinco documentos de carácter técnico que se deberán acabar de desarrollar durante los próximos meses: una memoria justificativa, un pacto de socios, los estatutos en cuestión, un plan de actuación y una memoria económica.

Para tratar de trasladar a los usuarios la idea de que este acuerdo traerá cambios tangibles, en él se incluye un calendario de nuevos servicios planificados: modificaciones en los regionales del sur en el 2026, la reincorporación de la línea RT2 entre Reus y Vilafranca en el 2027, la prolongación de la línea R1 hasta Cerdanyola Universitat en el 2028 y la duplicación de frecuencias de la línea R8 entre Martorell y Granollers en el 2029, planteando también para ese año la prolongación de esa misma línea hasta Vilafranca.

El acuerdo ha sido celebrado este jueves por Paneque, Santano, los dirigentes de ERC presentes en Palau y por los comunes, el otro aliado de investidura de Illa. La consellera ha valorado que con él se “inicia un cambio en la movilidad” de Catalunya porque “avanzamos en la gobernanza propia”, pero “desde la lealtad”, y ha destacado el hecho de que el Govern cumple sus compromisos. 

Santano se ha reafirmado en el “traspaso integral” del servicio, con el que se da cumplimiento al Estatut y se “profundiza en una forma de entender el Estado”, basada en que “los servicios se prestan mejor si acercamos la gestión al territorio”.

ERC elogia un acuerdo que aporta “más soberanía” y fue determinante para investir a Sánchez e Illa

La diputada y portavoz de ERC, Ester Capella, ha valorado que con el pacto adquieren “cuotas de más soberanía” a través de “la gobernanza catalana de Rodalies”. 

Sin embargo, Junts ha alertado de que “no es un traspaso real”, sino una “rebaja de las pretensiones” que ERC impuso al PSC, según el diputado posconvergente Salvador Vergés. En este sentido, ha contrapuesto lo anunciado por el Govern y el Gobierno con el planteamiento que JxCat defiende: “Un traspaso inmediato dentro de esta legislatura, integral que incluya todas las líneas, con recursos que incluyan la deuda que tienen pendiente en materia ferroviaria y que sea 100% catalán, con una empresa basada en Ferrocarrils de la Generalitat e Ifercat”.

Desde los Comuns, David Cid ha calificado el acuerdo como “un paso que va en la buena dirección” en el objetivo de avanzar hacia el traspaso integral, pero al mismo tiempo ha querido advertir al Govern que esto “no debe servir como excusa” para trabajar en el “reto fundamental”, que es que Rodalies “funcione ya”. “Menos pensar en el aeropuerto y más pensar en Rodalies”, ha concluido el diputado ecosocialista.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...