Negada la amnistía a independentistas que agredieron a defensores de policías del 1-O

Las causas del 'procés'

La Fiscalía solicita para estos jóvenes penas de entre 4 años y 10 meses y 6 años y 4 meses de cárcel

Los Mossos d’Esquadra tuvieron que hacer una barrera para evitar disturbios mayores durante el intento de manifestación de Jusapol en Barcelona

Los Mossos d’Esquadra tuvieron que hacer una barrera para evitar disturbios mayores durante el intento de manifestación de Jusapol en Barcelona

Ana Jiménez

La Audiencia de Barcelona ha denegado la amnistía a cuatro independentistas acusados de propinar patadas y puñetazos a participantes en un acto de la asociación policial Jusapol para pedir la equiparación salarial y homenajear a los agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil que intervinieron el 1-O.

En un auto, al que ha tenido acceso EFE, la sección segunda de la Audiencia de Barcelona desestima la petición de los cuatro independentistas y concluye, de acuerdo con el criterio de la Fiscalía y de las acusaciones particulares, que los hechos, ocurridos el 29 de septiembre de 2018, no tienen encaje dentro de la ley del olvido penal.

Lee también

La Fiscalía pide absolver a los cuatro policías acusados de dejar tuerto a Roger Español

Agencias
Horizontal

Los cuatro independentistas, para quienes la Fiscalía solicita penas de entre 4 años y 10 meses y 6 años y 4 meses de cárcel, solicitaron la amnistía cuando la causa estaba ya pendiente de la celebración del juicio, para el que no se llegó a fijar fecha.

Los hechos ocurrieron tras una multitudinaria concentración convocada por las asociaciones de Policías Nacionales y Guardias Civiles (Jusapol) en Barcelona, celebrada el 29 de septiembre de 2018 en Barcelona, con el doble objetivo de reivindicar la equiparación salarial y de homenajear a los agentes que actuaron el 1 de octubre de 2017 contra el referéndum independentista.

Una vez finalizada la protesta, cuando los Mossos d'Esquadra que protegieron la concentración se retiraron y varios de los participantes se dirigían al autocar que les esperaba para llevarles a sus destinos, un grupo de personas, entre los que se encontraban los cuatro acusados, según la Fiscalía, arremetieron contra ellos y les propinaron patadas, puñetazos y empujones, causándoles lesiones.

Según la Fiscalía, los acusados respondieron a una convocatoria de los colectivos independentistas Arran y de los autodenominados Comitès de Defensa de la República (CDR) contra la manifestación de Jusapol. Además, según la Fiscalía, los acusados también insultaron a los participantes en el acto de Jusapol con gritos como “españoles de mierda”, “fascistas”, “os vamos a matar” y “no vais a salir vivos de aquí”.

Las defensas de los acusados, tres de los cuales están representados por el colectivo Alerta Solidària, pidieron que se les aplicara la amnistía, al considerar que los hechos están vinculados al proceso independentista.

El tribunal entiende que los encausados no pretendían reivindicar, promover o procurar la independencia

Por el contrario, la Audiencia sostiene que la actuación de los acusados “no puede considerarse encuadrada” dentro de la amnistía, ya que entiende que no pretendían reivindicar, promover o procurar la independencia, sino que se produjo en un contexto “contrario” a los actos amnistiables.

En concreto, según la interpretación de la Audiencia, la actuación de los acusados tuvo lugar en el marco de un dispositivo policial desplegado para proteger a los asistentes a una manifestación convocada por asociaciones de Policías Nacionales y Guardias Civiles bajo el lema “por una equiparación salarial” así como de “reconocimiento y homenaje” a los agentes que prestaron servicio en Catalunya el 1-O.

Alerta Solidària denuncia una interpretación sesgada de la Audiencia

En un comunicado, Alerta Solidària ha denunciado que esta interpretación de la Audiencia es “totalmente sesgada y arbitraria” y resalta que es “obvio” que Arran y los CDR convocaron la protesta contra el homenaje a los autores “de la dura represión del referéndum” del 1-O y no contra su reivindicación de mejoras salariales.

“La trampa se repite: se niega el carácter independentista de la protesta, se tergiversa el contexto político y se desestima la amnistía porque no encaja en el marco de la ley del olvido penal”, subraya Alerta Solidària.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...