Feijóo secunda a Aznar y arroja dudas sobre el sistema electoral: “Tiene lagunas”

Entrevista en esRadio

El líder del PP augura la implicación del presidente en el caso Koldo: “Falta el señor Sánchez”

El presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, interviene  durante el 11º Congreso Regional Empresa Familiar Castilla y León (EFCL), en Castilla Termal Monasterio de Valbuena, a 20 de junio de 2025, en Valbuena, Valladolid, Castilla y León (España). Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) celebra los días 19 y 20 de junio la 11ª edición de su Congreso Regional bajo el lema ‘Somos Futuro’. El encuentro reúne a los responsables de empresas familiares y representantes del ámbito económico y político regional y nacional para analizar la situación económica, política y social y abordar cuestiones de gran relevancia para la actividad empresarial.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un acto celebrado el viernes pasado en Valladolid 

Claudia Alba / Europa Press

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha iniciado la semana con una entrevista en esRadio en la que ha arrojado dudas sobre la limpieza del sistema electoral español tras unas declaraciones recientes de José María Aznar, quien ha insinuado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría haber amañado resultados electorales. 

“No es imposible”, ha respondido Feijóo a la pregunta de si en España se pueden robar elecciones, y ha puesto como ejemplo lo sucedido en Madrid en las últimas generales, cuando el PP recibió menos votos de los previsibles a la luz de la aplastante mayoría absoluta que Isabel Díaz Ayuso había logrado dos meses antes en las autonómicas y el PSOE obtuvo por correo “el doble de lo que le correspondía” según esa proyección.

Si el expresidente Aznar habló de que Sánchez amañó las primarias del PSOE, Feijóo ha señalado que al líder socialista “le gusta el fraude y lo ha cometido”, por lo que, ante las “lagunas” que, en su opinión, tiene el sistema electoral español, ha recomendado que el voto por correo lo custodien las fuerzas policiales. “Sin entrar en discutir la honorabilidad de los funcionarios de correos”, ha concedido el presidente del PP.

Para ello, el líder popular sugiere crear un grupo de trabajo en la Junta Electoral Central (JEC) para estudiar un “iter procedimental” que impida que el voto emitido por correo pueda ser objeto del uso “torticero” y de prácticas como de las que “presumió” la exmilitante socialista Leire Díez, que evidencian que el sistema, según Feijóo, “no está blindado”. Así pues, el líder del PP -“conociendo al personaje que tenemos en la Moncloa”, ha indicado-, propone que las sacas con las papeletas se custodien en los juzgados y no en las oficinas de correos.

Con todo, el portavoz del PP, Borja Sémper, ha dejado claro, horas más tarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva, que la dirección popular en ningún caso cuestiona el resultado electoral del 2023 ni su legitimidad y ha asegurado que no tiene más información sobre el grupo de trabajo propuesto por Feijóo y del que ha hablado en la entrevista radiofónica. Sin embargo, ha asegurado que es “razonable” hacerse preguntas al respecto después de que la “fontanera” Leire Díez “se jactara” de “tener mano” en el voto por correo.

En todo caso, el líder de la oposición ha augurado que Pedro Sánchez seguirá los pasos de Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán y será investigado por el Tribunal Supremo por su presunta implicación en el caso Koldo: “Falta el señor Sánchez”, ha asegurado a las preguntas de Federico Jiménez Losantos tras haber descrito la “situación crítica” en la que, a su juicio, se hallan las instituciones españolas.

Feijóo, que se ha expresado en términos muy duros contra Sánchez, al que ha llamado “trilero”, ha calificado al Gobierno de izquierdas que preside el líder socialista desde el 2018 del “más corrupto en al menos veinte años”, es decir, ha fijado esta vez el marcador de la corrupción en el 2005, pese a que el inicio de la investigación de la trama Gürtel, por la que fue condenado el PP como “partícipe a título lucrativo”, se inició en el año 2007, mientras que el caso Kitchen, que todavía no ha sido juzgado, estalló hace apenas una década. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...