Robles asegura que España no compra ni vende armas a Israel desde octubre de 2023

Política de defensa

La ministra sólo admite que el Ejército realiza exportaciones puntuales para la reparación de equipos que no tienen alternativa en el mercado de defensa 

Robles anuncia la aprobación en el próximo Consejo de Ministros de 16 nuevos programas del plan de modernización al que se ha destinado 10.000 millones de euros este año con lo que se alcanzará el 2% del PIB en gasto en defensa

La ministra de Defesna en la reunión de la OTAN de Bruselas esta semana

La ministra de Defesna en la reunión de la OTAN de Bruselas esta semana 

NICOLAS TUCAT / AFP

La ministra de Defensa ha asegurado que desde octubre de 2023 España no vende ni adquiere armas de la industria de defensa de Israel.

Margarita Robles ha explicado que el ministerio está “revisando todos los contratos de importación” y que la prioridad del Gobierno es encontrar proveedores españoles y de los aliados europeos.

Sólo, ha admitido que puntualmente se realizan exportaciones temporales a aquel país para la reparación en casos en que no hay alternativa en el mercado. “Estamos siguiendo las recomendaciones de Naciones Unidas” ha subrayado.

Robles, en línea con la posición del Gobierno de Pedro Sánchez, ha condenado el ataque de Hamás en 2023 que costaron la vida a 1.200 personas y también la falta de proporcionalidad del gobierno hebreo en su respuesta a este ataque que ha costado ya la vida de 58.000 personas según las autoridades palestinas. 

No ha utilizado la palabra genocidio que sí ha empleado el presidente del Gobierno para referirse a la actuación del ejercito israelí en Gaza. 

Robles comparece esta mañana en el Senado para explicar el plan industrial y tecnológico de seguridad y defensa impulsado por el Gobierno que permitirá alcanzar un gasto del 2% en este ámbito este 2025. El plan ha recibido este año una aportación específica de 10.471 millones de euros añadida al presupuesto de Defensa.

Con esta aportación, España habrá pasado de gastar el 0,93% del PIB hace siete años, cuando Pedro Sánchez asumió la presidencia del Gobierno al 2%. Sólo este año el aumento del gasto será de algo más de medio punto del Producto Interior Bruto.

La relación con la OTAN

La ministra, al responder las intervenciones de los diputados y, en particular, la del portavoz del PP, Díaz de Otazu, también ha abordado el reciente debate sobre el gasto en defensa en la cumbre de la OTAN de esta misma semana. “Vamos a seguir comprometidos con la Alianza Atlántica” ha dicho.

La ministra ha relativizado la importancia del debate sobre los porcentajes de gasto. “De lo que se trata es de cumplir con las capacidades de defensa a las que nos hemos comprometido con nuestros socios”. Un compromiso que la ministra ha asegurado que España cumplirá.

En este sentido ha defendido la posición “honesta” de nuestro país frente a aquellos que, ha asegurado, se han comprometido a cumplir a sabiendas de que no lo harán.

Como es sabido, más allá del debate sobre las cuantías económicas, cada uno de los países se comprometió, antes de la cumbre de esta semana en Bruselas, a cumplir un plan para capacitar a cada país en determinados aspectos del plan de seguridad y defensa de la Alianza Atlántica.

El conjunto de estas capacidades asignadas a cada país son secretas. No obstante, la ministra ha precisado en su intervención algunos de los requerimientos asignados a España como el fortalecimiento de los sistemas de misiles Patriot y Nassam, la mejora de las fragatas F110 y también la preparación para el combate en el armamento hipersónico.

Nuevos programas

En su intervención la ministra ha explicado que en el Consejo de Ministros del próximo martes el Gobierno fijará el techo de gasto para 16 nuevos proyectos incluidos dentro del plan industrial y tecnológico de seguridad y defensa que impulsa el Gobierno con lo que se habrán puesto en marcha ya 31 programas.

Robles ha dicho que 8 de cada 10 euros de este programa se invertirán en la industria española y 9 de cada 10 en la industria europea. Esta inversión, ha dicho generará un aumento del 0,7 del PIB. El objetivo, asegura, es aumentar la implicación y la competencia de las empresas españolas en este sector.

Sin triunfalismo

Por último la ministra, en respuesta al senador de ERC, Joan Queralt ha negado que su posición sea triunfalista. “Todo lo contrario” ha dicho y ha señalado que la situación política internacional es cada vez más preocupante. Además de Ucrania y Gaza, la ministra ha insistido en diversas ocasiones a lo largo de su intervención en señalar al Sahel como una de las fuentes de futuros conflictos en el que España se va a ver concernida. 

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...