El Govern de la Generalitat ha pasado de cerrar filas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su actuación tras conocer el escándalo de corrupción que afecta a su partido a resaltar la gestión que el Ejecutivo central ha venido manteniendo con respecto a Catalunya. Un baluarte que, el Ejecutivo de Salvador Illa pone en valor justo ahora que el PP parece empezar a moverse con la intención de explorar las posibilidades de éxito de una moción de censura.
En rueda de prensa posterioir al Consell Executiu, la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha resaltado el “trabajo constante” con los diferentes ministerios para “hacer avanzar Catalunya” y que han permitido sacar adelante acuerdos de calado, entre los que ha citado el relativo a Rodalies (la configuración de la empresa mixta), la ampliación del aeropuerto de Barcelona, o el próximo acuerdo sobre la financiación singular.
Por tanto, “una cosa son las actuaciones del PSOE”, ha citado en referencia al caso de presunta corrupción por el que ayer entró en prisión el ex secretario de organización socialista, Santos Cerdán, “y otra cosa es el día a día con el Gobierno de España”, donde se ha trabajado “con lealtad y colaboración”, ha señalado Paneque.
“Una cosa son las actuaciones del PSOE y otra cosa es el día a día con el Gobierno de España”
La portavoz se ha centrado sobre todo en defender los réditos para Catalunya que ha generado esta “sintonía absoluta y buena colaboración” con el Gobierno central, si bien también ha sostenido que “desde el Gobierno y el PSOE han actuado con la contundencia” ante la explosión del caso. Consciente de las dificultades de que una moción de censura pueda salir adelante, Paneque ha retado al PP a hacerlo si lo considera pertinente: “Si el PP quiere usar la moción de censura, lo pueden hacer…”.
El Govern pasa así de la defensa cerrada a Sánchez por su respuesta ante el caso Cerdán a enfatizar los beneficios que tiene para Catalunya que se mantenga el actual Ejecutivo central. Por eso Paneque ha hecho hincapié en la necesidad de que el Govern esté “centrado en el día a día de los ciudadanos”, entre otras cosas porque el fin de la legislatura española se escapa de su control. “Ha habido acuerdos importantes para Catalunya que no se habían logrado durante hace muchos años (…) Esto es lo que está en manos del Govern”, ha evidenciado la consellera.
“Ha habido acuerdos importantes para Catalunya que no se habían logrado durante hace muchos años, esto es lo que está en manos del Govern”
Paneque también ha querido desvincular el caso Cerdán del retraso que sufrirá el acuerdo sobre la financiación. De hecho, antes de que conocerse el informe de la UCO en Catalunya ya había voces que anunciaban esta demora. La portavoz ha indicado que no es que haya un escollo concreto, sino que el retraso “va vinculado a la necesidad de esperar para obtener un acuerdo satisfactorio” y que “a veces, los flecos de última hora requieren más tiempo. Esto hace que a veces las cosas se alarguen…”.
Paneque ha remarcado que se trata de una “negociación compleja” y que “no hay escollo concreto” sino que la finalización del acuerdo aconseja demorarlo. Todo para lograr el objetivo de acordar un “un modelo de financiación para Catalunya”.