El Gobierno asume el golpe de Cerdán en prisión y niega indicios de financiación ilegal en el PSOE

Bajo la sombra de la corrupción

La Moncloa asegura que tiene aún la confianza de la mayoría parlamentaria de la investidura: “Si no, perderíamos todas las votaciones y nos habrían presentado una moción de censura”

El Gobierno asume el golpe de Cerdán en prisión y niega indicios de financiación ilegal en el PSOE
Video

El Gobierno asume el golpe de Cerdán en prisión y niega indicios de financiación ilegal en el PSOE

EFE

“Ver entrar ayer en la cárcel a Santos Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante”, ha admitido este martes la portavoz del Gobierno, la socialista Pilar Alegría. “Y aún siendo conscientes de que esa imagen era posible a consecuencia de unos hechos absolutamente bochornosos y terribles, no deja de ser decepcionante y doloroso”, ha asumido.

El Gobierno asume el golpe de Cerdán en prisión y niega indicios de financiación ilegal en el PSOE

La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, este martes en la Moncloa tras la reunión del Consejo de Ministros 

Dani Duch

“Ver entrar en la cárcel a Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante”, admite la portavoz del Ejecutivo

“Pero este hecho confirma nuestra determinación en seguir trabajando para combatir la corrupción, como llevamos haciendo estos años”, ha alegado, no obstante, Alegría. “No somos unos corruptos, nos avergüenza lo que ha pasado y seguimos siendo los más idóneos para seguir luchando para erradicar la corrupción”, han señalado fuentes de la Moncloa.

Y Alegría ha insistido en que el presidente del Gobierno no considera que la respuesta a este escándalo pueda ser su dimisión ni precipitar las elecciones generales. Más de 12 millones de españoles, ha justificado, apoyaron la investidura de Sánchez en el 2023 y la constitución de un Ejecutivo de coalición progresista, “y dijeron no a un Gobierno de la derecha y la ultraderecha”. “Este presidente no es un corrupto –han señalado en la Moncloa-, y dimitir sería caer en la trampa del PP”.

Alegría ha insistido por tanto en que este gobierno de coalición progresista “va a continuar a lo largo de esta legislatura hasta el año 2027”. “Porque merece la pena seguir transformando y mejorando este país”, ha subrayado. “Y es el camino que vamos a seguir recorriendo hasta el año 2027”, ha reiterado. Y más allá, si así lo deciden los votantes.

Todo sigue pendiente, en todo caso, de dos fechas inminentes: el comité federal del PSOE del próximo sábado, y la comparecencia que Sánchez protagonizará en el Congreso el 9 de julio. El presidente habrá de intentar contener la sangría en su Gobierno y en su partido en estas dos citas, con el anuncio de nuevas medidas de regeneración y transparencia, y relevos internos.

Entre tanto, en el Gobierno y en el PSOE se aferran a que no existen “indicios” de financiación irregular en el partido, como consecuencia de la presunta trama de corrupción y mordidas en contratos de obra pública por parte de Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. “Aquí no hay nada que esconder”, ha recalcado Alegría. “Las cuentas del PSOE son un fiel reflejo de la realidad”, visadas por el Tribunal de Cuentas y por una doble auditoría externa, por lo que ha asegurado que “están absolutamente chequeadas y no tienen ni una sola tacha”.

Alegría ha asegurado que el Gobierno sigue además contando con la confianza de la mayoría de la investidura de Sánchez. Así lo reflejan, ha asegurado, los hechos. En el curso de esta legislatura, ha recordado, se han celebrado 1.200 votaciones en el Congreso, y el Ejecutivo ha ganado 1.054 votaciones. Además, se han aprobado ya más de 30 leyes y, fruto de los acuerdos con la mayoría parlamentaria se ha aprobado la subida del salario mínimo, la revalorización de las pensiones o la reforma laboral.

“Consideramos que aún mantenemos la confianza del arco parlamentario, por eso no consideramos presentar una cuestión de confianza”, han alegado en la Moncloa. “Si no tuviéramos ya esa confianza, perderíamos todas las votaciones en el Congreso y nos presentarían una moción de censura”, han advertido. Y este es, por ahora, su salvavidas: “El PP no tiene en estos momentos la mayoría necesaria para formar un proyecto de Gobierno”, han recalcado. Porque la ultraderecha de Vox sigue siendo indispensable en la ecuación.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...